DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR

domingo, 22 de junio de 2014

Cordón umbilical, ¿al banco público o privado?

Cordón umbilical, ¿al banco público o privado?

  • Los especialistas recuerdan que, a día de hoy, si se necesita un trasplante de cordón, las células propias no son útiles

  • España es una potencia mundial en la donación y utilización de las células de la sangre de cordón umbilical


María está embarazada de seis meses y lleva un tiempo pensando en qué hará con el cordón de su futuro hijo. No sabe si donarlo a un banco público o guardarlo en una de las compañías privadas que se publicitan en el hospital donde dará a luz. Y, aunque ha planteado sus dudas al ginecólogo que sigue su embarazo, sus respuestas no la han ayudado a superar el debate interno.
Para Enric Carreras, director del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), los argumentos en este sentido son tajantes: "Las células propias no sirven para las aplicaciones que hoy en día tienen los progenitores hematopoyéticos [actualmente se pueden tratar unas 70 enfermedades, como leucemias, talasemias, síndromes mielodisplásicos y linfomas Hodkin y no Hodkin]", subraya.
"Cada uno es muy libre de hacer lo que quiera, pero a día de hoy es muy dudoso que guardar la sangre de cordón umbilical para uno mismo en un banco privado tenga una utilidad médica", subraya Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes, que resume una idea con la que coinciden todos hematólogos de la red nacional de salud consultados.
Sin embargo, las compañías privadas que se encargan de la conservación y almacenamiento de estas células para uso familiar tienen otro punto de vista. Carlos Moreno es el director de Bio-Cord, una de las empresas que ofrecen sus servicios en España, y, aunque remarca que "la única opción mala es tirar el cordón", hace hincapié en el "gran potencial" que puede tener la conservación privada dadas las posibilidades que se abren en el "campo de la medicina regenerativa". En concreto, Moreno cita varios ensayos con enfermedades neurológicas, como el Parkinson o la esclerosis, o con problemas como la diabetes tipo 1.
Matesanz, en contrapartida, señala que es fundamental recordar que todos esos ensayos aún están "en fases tempranas" y no han arrojado resultados concluyentes. "La posibilidad de que estas células sirvan en algún momento para otras enfermedades sigue siendo pura especulación", coincide Carreras.
Por otro lado, para Moreno, un punto fundamental de conservar el cordón en un banco privado -en su empresa cuesta 1.690 euros o 1.990 si además se conserva también el tejido- es que el servicio garantiza que esas células se preservarán. "En un público se escogen los cordones, por ejemplo los que tienen mucho volumen o si son de un tipo diferente, no hay garantías de que se vaya a guardar el tuyo".
Sergio Querol, director del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, reconoce que "en los bancos públicos la prioridad es el paciente. Para que el producto se criopreserve miramos que pueda ser útil para el mayor número de pacientes posibles". Pero eso, subraya, es lo que permite que todos los días se salven vidas.
Además, Querol recuerda que todos los bancos públicos siguen unos estrictos estándares de calidad en el proceso de obtención, manejo y almacenamiento de las células que garantizan la viabilidad de los cordones guardados, un punto que no cumplen todos los bancos privados. "En España no se depositan las muestras de un banco de cordón privado, hay que guardarlas fuera del país [la ley obliga a que, si se guardan en territorio español, se compartan los datos con los bancos públicos]. Pero, ¿qué pasa si no hay un seguimiento?, ¿si el contenedor de transporte no lleva control de temperatura? Las células no están muy cómodas en esas condiciones, pero el resultado de esa práctica sólo se vería en el momento en que hubiera que usarlas", remarca.
Moreno asegura que Bio-Cord cumple con las certificaciones de calidad recogidas en el Plan Nacional de sangre de cordón -como NETCORD o JACIE-, pero reconoce que no todas las compañías lo hacen. "De alrededor de 10 empresas, sólo hay tres o cuatro proveedores serios", subraya.
Maite Saez lo tiene claro. Ella siempre recomienda la donación, porque «ese gesto altruista» fue lo que le salvó la vida a su hijo Lucas, que padecía una inmunodeficiencia combinada severa -más conocida como la enfermedad de los niños burbuja-. Saez asegura que su hijo tiene un «doble» en Barcelona, porque allí se encontraba un cordón compatible al 80% con su pequeño, pero su caso no es una excepción.
El 60% de los trasplantes de cordón que se hacen en España se realizan con unidades donadas también en nuestro país. «Somos una potencia mundial», subraya Matesanz, que cifra en unas 60.000 las unidades disponibles en nuestro país. En 2013, 77 de estas unidades se utilizaron para intervenciones en España y otras 243 se enviaron a otros países. A cambio, se incorporaron 3.770 nuevos cordones nacionales a la red.

La cantidad importa

En 2005, la noticia de que las células del cordón umbilical de la Princesa Leonor habían sido congeladas en una clínica privada de Tucson (EEUU) causó una importante polémica en nuestro país. Quizá para mermar las críticas, tras el nacimiento de la Infanta Sofía en 2007, la Casa Real optó por dividir la muestra y conservar la mitad de la sangre en un banco público y almacenar el resto en un centro privado europeo. La medida salomónica, sin embargo, también recibió reproches ya que uno de los principales inconvenientes que presenta el trasplante con células de la sangre del cordón umbilical es que la cantidad de la muestra no siempre es suficiente.
"Los trasplantes dependen de la dosis", subraya Matesanz, quien aclara que el número de células presente en un cordón no siempre es suficiente para realizar un trasplante a un adulto. Para reducir al máximo esa posibilidad, Carreras explica que en España sólo se conservan en los bancos públicos los cordones que presentan una alto número de células, un requisito clave para aumentar las posibilidades de éxito. Además, también se están realizando con éxito nuevas modalidades de trasplante, como el dual, impulsado desde el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y que combina la sangre de cordón con la de un familiar que sólo es compatible al 50%. Esta opción también permite reducir otro de los inconvenientes asociados al trasplante de cordón: el lento funcionamiento del implante.
Pese a estos inconvenientes, el cordón también ofrece importantes ventajas. Según explica Rafael Cabrera, miembro del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, las células madre procedentes del cordón umbilical no exigen una compatibilidad tan alta entre donante y receptor como la fuente de progenitores hematopoyéticos más utilizada: la médula. Además, también permiten acortar el tiempo de espera para el trasplante ya que, "como si de un producto farmacéutico se tratara", las células ya están guardadas y listas para la intervención. "Con el cordón, desde que lo indicas hasta que lo pones pasan de tres a cuatro semanas. Con la médula son de tres o cuatro meses, porque tienes que encontrar el donante, ratificar la donación y realizar la extracción", coincide Miguel Ángel Sanz, jefe del servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia, el centro que más trasplantes de sangre de cordón realiza en toda Europa. Además, continúa, entre este tipo de pacientes trasplantados hay menos casos de enfermedad de injerto contra huésped, una complicación que se produce cuando las células trasplantadas ataca el organismo del receptor.
Los resultados de una y otra intervención, coinciden en señalar todos los especialistas consultados por EL MUNDO, "son similares", por lo que, al final, "en la mayoría de los casos se hace una búsqueda múltiple [se introduce la 'matrícula' de la histocompatibilidad en las bases de datos internacionales] y se opta por la mejor opción disponible", aclaran.
La realidad, concluye el especialista de la Fundación Josep Carreras, es que gracias a las distintas fuentes de progenitores hematopoyéticos y a las distintas modalidades de trasplante, "cualquier que necesite un donante en España lo va a tener. Si la enfermedad tiene indicación de trasplante, va a poder hacerse".

La técnica


Los progenitories hematopoyéticos se encargan de producir todas las células de la sangre y algunas células de otros tejidos. Estos progenitores se encuentran en la médula ósea, circulando por la sangre periférica de los adultos y en la sangre del cordón umbilical. ¿Cómo es su extracción y mantenimiento? Tras el nacimiento del bebé, se pinza el cordón umbilical y antes de que se expulse la placenta se pincha la vena umbilical, se extrae la sangre y se almacena en una bolsa estéril etiquetada con los datos de la madre. Se toman también muestras de la sangre venosa de la madre para excluir a través de un análisis la existencia de enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión. La sangre de cordón se transporta a un banco de sangre donde se somete a distintos controles y se evalúa su calidad. Las aptas se congelan a una temperatura de -196 grados y las que que no superan los controles se desechan o se destinan a investigación.

La ley


El uso, donación, almacenamiento de células y tejidos fue regulado por el Real Decreto 13011/2006. Esta norma también establecía que las células de cordón almacenadas en bancos privados en España podían pasar a ser de uso público si un paciente era compatible con ellas. Esta regulación fue muy discutida tanto por parte de los bancos privados como, en su momento, por la Comunidad de Madrid, actuaciones que fueron desestimadas por el Tribunal Supremo en 2010. Sin embargo, otro recurso interpuesto en 2007 por la empresa Vidacord S.L. sí que ha dado algún fruto. Mientras que los recursos anteriores abogaban por el derecho de los padres a almacenar las células madre de sus retoños sin que estas pudieran ser donadas a un tercero ajeno a ellos, el de Vidacord reclamaba la no constitucionalidad de la norma debido a que afectaba a la protección de la salud, derecho que tiene que estar regulado por una ley y no por un real decreto. El Supremo le da la razón ahora y, en una sentencia conocida ayer, anula la norma actualmente vigente para que se tramite adecuadamente. Las implicaciones que tiene este fallo parecen no ir más allá de lo meramente técnico porque sólo afecta al formato de la regulación no a su contenido y los bancos de cordón umbilical privados deberán seguir actuando como lo han hecho hasta ahora. "Sólo se trata de un paréntesis de unos meses. Además, este fallo no anula ninguna norma posterior", afirmó el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz. Y así también lo manifestó el presidente de Vidacord, Ángel Álvarez, "nosotros seguiremos actuando como hasta ahora por un principio de lealtad".
 
 http://www.elmundo.es/salud/2014/06/19/53a188dc268e3e9e788b457e.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario