DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR

“Dios es amor mejor con humor” trata de acercar El Antiguo Testamento a todos. La dosis de humor intenta facilitar la comprensión del Libro Santo. Siempre con respeto y con matices didácticos nunca pierde la parte espiritual y sensible de un conjunto de textos tan antiguos como actuales. Para traernos a un Dios que sigue con nosotros. Que nos perdona a pesar de las torpezas y debilidad del hombre. Que sigue con el pueblo elegido. Porque los elegidos somos los que nos dejamos elegir.

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR

widgeo.net

domingo, 29 de septiembre de 2013

Las mujeres sufren el doble de problemas mentales que los hombres

Las mujeres sufren el doble de problemas mentales que los hombres

Las mujeres españolas sufren el doble de problemas mentales que los hombres y exteriorizan más las emociones, según se ha destacado en el XVII Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebra en Sevilla.
En un comunicado difundido hoy por la organización del Congreso se relata que las mujeres poseen una mayor esperanza de vida que los hombres, ponen en marcha más conductas preventivas, padecen en menor medida enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y otras adicciones, y tienen menos accidentes, y, sin embargo, perciben que su estado de salud es peor que el del hombre.
Carmen Leal, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Valencia, ha señalado que estas diferencias en la capacidad de expresión y reconocimiento emocional en las mujeres las convierte en "candidatas a una mayor vulnerabilidad para trastornos afectivos y de ansiedad".
Según Leal, respecto a la prevalencia de trastornos psiquiátricos en general, los datos de diferentes países sugieren que la prevalencia psiquiátrica puntual para las mujeres oscila entre el 11 y el 37 % mientras para los hombres se situaría entre un 6 y un 28 %.
Diferentes estudios realizados en España obtienen unos porcentajes de prevalencia psiquiátrica para las mujeres que oscilan entre el 20 y el 34 %, mientras para los hombres se hallan entre el 8 y el 21 % y la ratio hombre-mujer para cualquier trastorno mental se duplica: es de 5,2/11,4".
Respecto a los factores socioculturales que deben considerarse en el género, ha señalado que "la mujer va a enfrentarse a roles sociales diferentes, a distintas oportunidades en su vida (muy condicionadas además por la edad, la clase social o la raza)".
La exposición a diferentes "estresores" le confiere una vulnerabilidad mayor para aquellos trastornos relacionados con el estrés y son múltiples las situaciones que aumentan esa exposición al estrés.
El trabajo con remuneración menor, con predominio en el sector servicios, rutinario, con baja recompensa social; la sobrecarga laboral por la suma del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos son también cuestiones a tener en cuenta.
El divorcio, la pobreza, madres solteras, viudedad, los cuidados de los ancianos e hijos enfermos son "estresores" especialmente relevantes en las mujeres y "si las estructuras sociales y los estereotipos cambian pueden cambiar también los roles masculino y femenino, con posibles consecuencias sobre la salud mental de ambos", ha advertido.
"Puede decirse que la prevalencia de sintomatología y trastornos depresivos es realmente más elevada entre las mujeres", asegura la catedrática valenciana. "Aunque ninguna de las hipótesis descritas (biológicas, psicológicas, de roles de género, etc.) parece explicar por sí misma la magnitud de la diferencias halladas. De hecho, parece adecuado pensar que estas hipótesis, más que mutuamente excluyentes, son complementarias".
El XVII Congreso Nacional de Psiquiatría se desarrolla en Sevilla bajo el lema 'De la clasificación, a la persona', organizado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM).
Publicado por sara en 23:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Calzado para gente de la tercera edad

Calzado para gente de la tercera edad
Redacción Vivirmejor.com.- La gente mayor debe cuidar también con especial atención el calzado que utilizan. El podólogo Josep Mª Carnero explica que muchas personas de la tercera edad no se compran zapatos nuevos por miedo a que les duelan y que después no sean usados. A continuación detalla qué elementos hay que tener en cuenta cuando una persona de edad avanzada compra zapatos.
Características del zapato
A la hora de adquirir un zapato para estas personas es importante valorar el tipo de piel pero sobre todo el diseño del mismo. A estas edades los individuos suelen presentar deformidades digitales o del pie, así que el zapato debe tener el ancho y el volumen adecuados, además de contar con pieles correctas. Por lo que se refiere a la suela, ésta debe ser adherente pero no en exceso ya que en ese caso el pie frenaría bruscamente y los dedos se irían machacando contra la puntera del zapato, explica Josep Mª Carnero. Lo que es básico es que el zapato no duela ni provoque lesiones porque éste está diseñado precisamente para lo contrario: para proteger.
Calzado en casa
Las personas mayores pasan mucho tiempo en casa así que también es muy importante elegir un buen calzado para que se desenvuelvan en ese medio. Josep Mª Carnero recomienda un tipo de zapato acordonado, con su soporte plantar si lo necesita, y con las medidas y formas adecuadas para esa persona.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/podologia/20121012/54354019215/salud-medicina-podologia-calzado-tercera-edad.html#ixzz2gJhyEiEN
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado por sara en 22:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tengo otitis. ¿Me puedo bañar?

Tengo otitis. ¿Me puedo bañar?


Con el cloro de las piscinas, la posibilidad de presentar una otitis externa es más frecuente que si nos bañamos en el mar Àlex Garcia / LVE
Barcelona (Redacción de Vivirmejor.com).-En verano con las piscinas y con el agua del cloro pero no tanto con el agua salada del mar hay un riesgo elevado de sufrir alguna infección en el oído. Un problema de este tipo puede amargar las vacaciones a toda una familia.
Dr. Jordi Coromina, otorrinolaringólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona, nos aclara distintas dudas. 
¿Por qué es tan frecuente una otitis?
Hay que diferenciar muy bien las otitis del invierno, que son catarrales o a consecuencia de una gripe, de las otitis del verano. Las otitis del verano se deben casi siempre al contacto con el agua. El ser humano no está preparado para estar muchas horas en contacto con el agua. La humedad es la responsable que aparezcan los problemas de otitis externa en la piel del oído.
Si muchas otitis son por causa del agua de las piscinas. ¿A qué se debe, a mala higiene, a falta de cloro?
Si el agua contiene sustancias químicas como el cloro de las piscinas, la posibilidad de presentar una otitis externa, una infección en la piel del oído, es más frecuente que si nos bañamos en el mar. No obstante, el agua salada no es excluyente de otitis por la humedad. Los nadadores de competición si no toman ninguna precaución presentan una media de 4 otitis al año. La humedad en ciertas zonas del cuerpo favorece la aparición de bacterias y hongos.
¿Cómo podemos prevenir la aparición de la otitis?
No se debe limitar la actividad acuática y menos en los niños sino que existen otras posibilidades de prevención. Una más clásica es la utilización de tampones y la otra es utilizar gotas en el oído. Concretamente, consiste en aplicar dos ó tres gotas en el oído de ácido acético al 2% cada noche que se ha bañado en el mar o en la piscina. En niños se recomiendan más las gotas que los tampones. Se aconseja aplicar estas gotas cuando se baña más de dos veces por semana.
¿Qué características suele tener una otitis del bañista, como la llaman ustedes?
La otitis del bañista se caracteriza por un fuerte dolor. La otitis externa duele siempre. El simple contacto con la almohada ya les molesta. Estos pacientes no pueden dormir del lado que tienen la infección. La otitis externa es tan o más dolorosa que una otitis media, la que se produce en el invierno. Por otra parte, se desaconseja el uso de bastoncillos ya que elimina la cera que es una protección natural ante la aparición de infecciones. Si el paciente presenta una otitis externa, deberá estar 15 días sin bañarse.
¿Cuándo se debe colocar un drenaje transtimpánico?
El drenaje transtimpánico se realiza cuando el problema es el acumulo de mucosidad en el oído medio o por otitis de repetición. Para eliminar la mucosidad o el pus se realiza un pequeño agujero en el oído en el que se introduce el drenaje. En la actualidad se dispone de drenajes que permiten bañar al paciente sin protección.

La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico

Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/salud/20130619/54376112795/otitis-banar-piscina-playa-oreja-salud-otorrino.html#ixzz2gJgg7CcE
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado por sara en 22:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Para los hongos, una piscina es un crucero de lujo

Para los hongos, una piscina es un crucero de lujo

Para los hongos, una piscina es un crucero de lujo


Barcelona (Redacción de Vivirmejor.com).-Practicar deportes realizados con pies descalzos y el uso de duchas públicas en piscinas y en gimnasios aumenta el riesgo de contagio de pie de atleta.El pie de atleta es una de las infecciones micóticas de la piel más frecuentes. En verano es cuando más se presenta este tipo de alteración en los pies.
Josep Manel Ogalla, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Cataluña y profesor titular de la Universidad de Barcelona, resuelve las principales dudas que puedan surgir acerca de este problema tan común.
¿Cómo se puede evitar o prevenir la aparición de esta infección en los pies en estos sitios sobre todo en verano?
Empleando el sentido común. En primer lugar, hay que revisar que toda la piel del pie está intacta y sin lesiones, grietas o erosiones. Para poder evitarlo, hay que tenerla hidratada. En segundo lugar, no caminar descalzo por lugares potencialmente infectados, como son piscinas o duchas públicas. Por último, después de realizar actividades en estos lugares, lavarse los pies con un jabón de pH ácido.
¿Se pueden contraer hongos también en casa?
Teniendo una limpieza adecuada es difícil, pero el riego cero es imposible tenerlo, hay hongos en casi todos los lugares. Afortunadamente, la mayoría son saprofitos para los humanos.
¿Cuáles son los primeros síntomas que pueden alertar al paciente?
Hay tres grandes tipos de tiña pedís: la intertriginosa, vesicular o ampollosa y escamosa o hiperqueratosica. La tiña pedís intertriginosa presenta síntomas como picor, grietas o piel sonrosada en los espacios interdigitales tercero y cuarto. La tiña vesicular presenta picor y pequeñas ampollas con líquido en el interior por toda la planta y el dorso del pie.La tiña escamaosa o hiperqueratosica presenta piel seca y escamosa en toda la planta y laterales del pie, en signo de mocasín.Todas suelen ir acompañadas de hiperhidrosis.
¿Cómo se trata una infección micótica? ¿Cuándo observan mejoría los pacientes?
El tratamiento base es regular la hiperhidrosis, aplicar un antimicótico específico para cada tipo de micosis e higiene diaria con jabones de pH ácidos, y el posterior secado de los pies. Se recomienda también no compartir las toallas.Los síntomas y signos desaparecen relativamente rápido, pero eso no quiere decir que la patología esté superada. Las dermatofitosis deben tratarse entre tres y seis meses, y siempre bajo control por el podólogo.
¿Un pie de atleta mal tratado puede complicarse?
Sí, puede dejar lesiones en la piel y en las uñas, que pueden provocar onicodistrofias.
¿Al cabo de cuando el paciente podrá volver a la piscina y a los gimnasios a practicar deporte?
Sería aconsejable que durante el primer mes de tratamiento no se acudiera a estos espacios, que potencialmente están infectados, para que no se reinfecten los pies de los pacientes.

La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/podologia/20130710/54377398141/salud-calidad-de-vida-podologia-hongos-piscina-crucero-lujo.html#ixzz2gJftp7gz
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado por sara en 22:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El médico de Atención Primaria, comprometido con el paciente

El médico de Atención Primaria, comprometido con el paciente

El médico de Atención Primaria, comprometido con el paciente

La Dra. Francina Barbosa Boy, médico de familia de Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), nos da las claves de la medicina preventiva, una forma de promoción de la salud que persigue evitar enfermedades y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Qué se entiende por medicina preventiva y promoción de la salud?
Si entendemos la salud como el estado que nos proporciona bienestar físico, psíquico y social o, como decía J. Gol, “una forma gozosa, autónoma y solidaria de vivir la vida”, y añadimos que la salud es un derecho fundamental, la medicina preventiva y la promoción de la salud implican directamente mejorar la calidad de vida y sus condiciones. Esto significa que la prevención, cuando se habla de salud -de evitar enfermedades-, también pasa por el derecho a la vivienda y la enseñanza, por mantener la calidad de los servicios básicos y por no promover las desigualdades en términos ‘sanitarios’. Es importante lo que comemos y la no-promoción de ciertos productos alimenticios, la movilidad y la no-defensa de productos que generen inmovilismo.
Desde la Atención Primaria, ¿cómo se trabaja la prevención y la promoción de la salud?
Desde la consulta con el paciente, dando herramientas para mejorar sus hábitos de salud, acompañando en los procesos emocionales y en sus condiciones de vida. Y, desde la comunidad, en proyectos comunitarios para la promoción de la salud y de hábitos saludables, y potenciando la autonomía de las personas. Estos proyectos se trabajan en el marco del Plan Comunitario: asociaciones de vecinos, entidades y servicios del barrio.
¿Cómo se educa a la población con hábitos saludables?
Las personas agrupadas y en relación de igual a igual son más fuertes, por eso intentamos trabajar en grupos y lo hacemos fuera del Centro de Atención Primaria. Las personas nos relacionamos en el barrio y nos vinculamos a él, así, de forma natural, es más fácil agruparse en el momento de llevar a cabo las actividades (los mismos grupos pueden realimentarse y crecer). Para ello, intentamos buscar colaboraciones con las entidades del barrio y, en algunos proyectos, con nuestros compañeros del Hospital del Mar (hospital de referencia).
Algunos ejemplos: el proyecto de movilidad en el parque, aquagym en el Club Natación Atlètic Barceloneta, gimnasia orientada a grupos especiales en el Marítim, musicoterapia para trabajar la ansiedad, talleres de memoria dirigidos a trastornos incipientes...
La Escuela de salud, con 6 años de experiencia, trabaja el aprendizaje y el intercambio entre los pacientes para aumentar el grado de autonomía de las personas en temas de salud, colaborando así al empowerment y a aumentar el capital social.

¿Cómo debe ser la comunicación entre el médico y el paciente?
Ha de producirse un trato de igualdad, el profesional tiene los conocimientos y el paciente la experiencia de su enfermedad.
Deberíamos emplear más tiempo en las consultas y una terminología adecuada, emplear más tiempo en la comunicación con el paciente y menos en el ordenador.
El paciente ha de tener un papel activo en su enfermedad, debemos dar toda la información posible para aumentar la capacitación y la recuperación o mejora de su proceso.
El paciente debe decidir qué quiere que le expliquemos.
¿Qué derechos y deberes de los pacientes debe contemplar nuestro sistema de salud?
El paciente ha de ser el centro del sistema sanitario, ha de formar parte de él y poder opinar de cómo quiere curar su enfermedad. No deberíamos decidir qué necesita el paciente sin tener en cuenta su opinión.
Existe una carta de derechos y deberes del ciudadano en relación con la salud y la atención sanitaria redactada por la Generalitat de Catalunya en el 2001.
¿Cómo se puede mejorar la autonomía personal de los pacientes?
Debe hacerse llegar al paciente la máxima información posible en temática de salud y estructura sanitaria. Ayudar al autocuidado de enfermedades crónicas y dolencias leves desde la información, la formación, la empatía y, finalmente, la capacitación. Fortalecer las asociaciones de pacientes con el ánimo de favorecer su mejor capacitación. Seguir con los proyectos de escuelas de salud para mejorar el empowerment, palabra definida por Rappaport 1977 como “el proceso por el que las personas y la comunidad tienen control y dominio sobre sus vidas a través de recursos individuales y grupales que generan nuevos entornos y mejoran la calidad de vida y aumentan el bienestar”. En ese aspecto, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha sido una vez más pionera, celebrando en Valencia el pasado mes de mayo el Primer Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, en el que la SEMERGEN ha facilitado a más de 500 pacientes de toda España los medios para que organizaran un congreso de pacientes para pacientes. Se está trabajando ya en la segunda edición, la cual se celebrará el año que viene en Madrid.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/medicina-familia/20130705/54376557927/medico-atencion-primaria-comprometido-paciente-salud-dolencias-comunes-medicina-de-familia.html#ixzz2gJfIxNDL
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


Publicado por sara en 22:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

el sueño juega un papel fundamental en la inmunidad, el metabolismo, la memoria, el aprendizaje y otras funciones vitales

Doctor, 'no consigo dormir bien' ¿qué puedo hacer?

Los estudios científicos han puesto de manifiesto que el sueño juega un papel fundamental en la inmunidad, el metabolismo, la memoria, el aprendizaje y otras funciones vitales

¿Por qué es importante dormir?
Resulta obvio que el sueño es beneficioso. Nos pasamos un tercio de la vida durmiendo. Aunque no conozcamos bien los beneficios que el sueño ejerce en nuestro organismo, sabemos que cuando estamos sin dormir durante mucho tiempo acabamos sintiéndonos muy mal y que el día que nos levantamos después de haber tenido una noche de sueño reparador nos sentimos dispuestos a comernos el mundo.
Los estudios científicos han puesto de manifiesto que el sueño juega un papel fundamental en la inmunidad, el metabolismo, la memoria, el aprendizaje y otras funciones vitales. Parece que al dormir se restablece el equilibrio físico y psicológico básico del individuo.
No hay un número ideal de horas de sueño. Este varía en cada individuo, según su edad, estado de salud, estado físico, etc. Lo importante es que, al día siguiente, la persona se encuentre fresca y capaz de realizar sus tareas diarias con total normalidad.
¿Qué es el insomnio?
Insomnio en latín significa “sin sueño”. Es la imposibilidad de obtener la cantidad de sueño (o el sueño de suficiente calidad) que el individuo necesita para despertar sintiéndose descansado. Para hablar de insomnio, es necesario que la persona presente:
- Problemas con el sueño nocturno: Incapacidad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche con dificultad para volver a dormirse, despertarse demasiado temprano, no sentirse renovado al levantarse.
- Dificultades en el funcionamiento diurno, por haber dormido mal: Alteraciones del humor, dificultad para concentrarse, recordar o aprender, somnolencia (pero con dificultad para poder dormirse), fatiga física y mental, y un estado general de nerviosismo, tensión y ansiedad.
¿Qué tipos de insomnio hay?
El insomnio se puede clasificar de varias maneras:
Por tipo:
- Insomnio primario: cuando no se identifica ninguna enfermedad u otra causa asociada (comorbilidad). Lo tiene uno de cada cinco insomnes crónicos.
- Insomnio secundario (o comórbido): cuando se presenta asociado con otros procesos, como una enfermedad, un trastorno mental, el consumo de ciertas sustancias o medicamentos o la existencia de problemas ambientales (ruido, temperatura) o sociales (problemas familiares y laborales, cambios de horario por trabajo o viajes).
- Insomnio transitorio: su duración es inferior a una semana.
- Insomnio agudo o de corta duración: dura de una a cuatro semanas.
- Insomnio crónico (o persistente): dura cuatro semanas o más.
Las personas que tienen problemas para dormir todas las noches sin excepción durante meses o años son bastante raras.
Más a menudo, las personas experimentan insomnio crónico intermitente, es decir, dificultad para dormir durante unos días, seguida por unas pocas noches de sueño adecuado antes de que reaparezca el problema.
¿Qué factores influyen en el insomnio?
Hay muchos factores que intervienen en la aparición, el desarrollo y el mantenimiento del insomnio.
Los factores que predisponen al insomnio son: hereditarios (genéticos) o familiares, psicológicos (tendencia a dar vueltas a las cosas, dificultades para manejar las emociones negativas), el género femenino, la edad avanzada, el nivel socioeconómico bajo y el estado de salud deficiente.
Los factores que precipitan su aparición suelen ser: situaciones estresantes, viajes o turnos de trabajo que alteran el ritmo sueño-vigilia, enfermedades y medicamentos.
Los factores que perpetúan el problema son el miedo a no dormir, las creencias erróneas en relación con el sueño y el consiguiente desarrollo de hábitos inadecuados y la ansiedad de actuación (anticipación de cosas como bodas, vacaciones o días de fiesta).
¿Cómo se diagnostica el insomnio?
Se pueden utilizar diferentes herramientas para poder establecer el diagnóstico del insomnio.
- Historia clínica: interesan determinados aspectos de la historia familiar o la existencia de otras enfermedades.
- Historia del sueño: se necesita conocer los horarios de sueño y las rutinas durante las 24 horas del día.
Para recoger esta información, puede resultar de gran utilidad que el paciente lleve un registro “diario del sueño”, donde anota toda la información relacionada con su sueño y los síntomas que presenta durante el día.
A veces, puede ser útil recabar información de la persona que duerme con el insomne, respecto a cómo es su sueño y la posible influencia del entorno.
- Exploración física: para descartar si existe alguna otra causa de los síntomas, a parte del insomnio.
- Cuestionarios: existen cuestionarios específicos que ayudan a hacer el diagnóstico o verifican los cambios que se van produciendo con el tiempo.
Para descartar cualquier otro trastorno de sueño o enfermedad, a veces es necesario realizar alguna prueba complementaria.
¿Cómo se puede tratar el insomnio?
El tratamiento del insomnio tiene como objetivo mejorar la satisfacción respecto al sueño, consiguiendo una mayor calidad y cantidad de sueño, y la desaparición de las consecuencias negativas diurnas.
El primer paso el tratamiento consiste en resolver los problemas de salud subyacentes o los factores externos que pueden favorecer el insomnio.
El tratamiento incluye cambios del estilo de vida e intervenciones psicológicas y farmacológicas. Su uso combinado es lo que suele funciona mejor.
- Medidas de higiene del sueño: La mejora de los hábitos de sueño (higiene del sueño) son recomendaciones generales para ayudar a mejorar el sueño, como regularizar los horarios del acostarse y levantarse (incluso los fines de semana), garantizar un ambiente propicio para dormir y evitar las siestas durante el día y otras conductas y sustancias que puedan interferir el sueño (como cafeína, ejercicio).
- Intervenciones psicológicas: Pueden ser individuales o grupales y con diferente grado de complejidad. Están orientadas al manejo y modificación de los pensamientos y conductas distorsionados que mantienen el insomnio y/o sus consecuencias.
- Medicación: Los medicamentos más utilizados para tratar el insomnio son los hipnóticos. Aunque parezcan la solución más fácil, se deben tomar sólo cuando se ha evaluado la causa del insomnio, los problemas de sueño que causan dificultades en las actividades diarias y se han abordado previamente las conductas adecuadas que fomentan el sueño (higiene del sueño, intervenciones psicológicas) y el paciente no responde.
Deben utilizarse durante el menor tiempo posible, debido a sus efectos secundarios (como sedación matutina, problemas de memoria, dolores de cabeza, sonambulismo y una o dos noches de dormir mal al dejar de tomar el medicamento). Además, las mujeres durante el embarazo o la lactancia no deben tomar hipnóticos.
Más información en www.semergen.es 

La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico
Más de 11.000 artículos, audios y videos de salud en www.vivirmejor.com

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/medicina-familia/20130910/54382247090/salud-dormir-insomnio.html#ixzz2gJeWyvti
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


Publicado por sara en 22:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cómo prevenir el Síndrome de la clase turista

Cómo prevenir el Síndrome de la clase turista

Cómo prevenir el Síndrome de la clase turista

Se estima que, en general, un 3% de los pasajeros sanos que realizan viajes en avión por más de cuatro horas pueden llegar a presentar una trombosis venosa profunda (TVP), lo que se conoce como el “síndrome de la clase turista". Aunque la trombosis venosa profunda se puede presentar en cualquier época del año, en vacaciones suelen darse más casos, debido a la inactividad producida por los largos viajes en avión. El Dr. Josep Marinel.lo, Angiólogo y Cirujano Vascular del Hospital de Mataró, nos cuenta que, con sólo algunas fáciles medidas, se puede prevenir.
¿Por qué es más frecuente una trombosis venosa profunda en un viaje largo en avión?
El término “Economy Class Syndrom” (ECS) fue introducido por primera vez en la bibliografía por Symington y Stack, en un artículo publicado en British Journal Chest en el año 1977. No obstante, adquirió su auténtica dimensión social a partir del trabajo de John H. Scurr y cols en Lancet, en mayo de 2011, en el que describían una trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar en pasajeros del trayecto Londres-Sydney.
Las causas más prevalentes para desarrollar una TVP en un viaje aéreo de largo recorrido son la inmovilidad y la deshidratación.
¿En qué consiste la trombosis venosa profunda?
La TVP consiste en la formación de coágulos o trombos en la circulación venosa profunda de las extremidades inferiores.
¿Todos estamos expuestos a ella?
La trombosis venosa profunda se produce en función de factores predisponentes y de factores desencadenantes. Entre los primeros cabe señalar como más prevalentes las personas que están afectadas de trombofilia, situación por la que se identifican alteraciones en el mecanismo de coagulación, generalmente de tipo congénito y hereditario. Entre los segundos factores, situaciones que favorecen o propician el enlentecimiento de la sangre en el interior de las venas. La inmovilidad prolongada es un ejemplo de ello.
¿Existen medidas para prevenirla eficazmente?
La prevención o profilaxis de la trombosis venosa profunda está actualmente correctamente establecida y ha mostrado absoluta efectividad. En el caso del “síndrome de la clase turista”, las compañías aéreas disponen de pautas en el dossier de abordo. Evitar la inmovilidad prolongada en trayectos superiores a las tres horas, ejercitar diversos movimientos en las extremidades inferiores y, en última instancia, vestir calcetines o medias de compresión para el vuelo suele ser suficiente.
¿Cuáles son los síntomas de sospecha de una trombosis venosa profunda?
La hinchazón de la extremidad inferior que no revierte después de un reposo en cama de ocho horas debe alertar sobre la misma.
¿Qué recomienda hacer a las personas que sufren de varices o de insuficiencia venosa?
Las varices son uno de los factores predisponentes de la trombosis venosa profunda, si bien no el más importante. Las pautas en estas personas deben ser las mismas que se han descrito anteriormente.
¿Qué hacer ante un posible episodio de trombosis venosa profunda?
Ante la sospecha de una TVP, debe consultarse de urgencia. Una exploración Eco-Doppler y una analítica (D-Dimero) son exploraciones que permiten establecer el diagnóstico con un valor predictivo positivo del 98%. Si el diagnóstico se confirma, deberá procederse a la descoagulación con Heparina, con la finalidad tanto de evitar la embolia pulmonar como la progresión de la trombosis venosa profunda.

La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico
Más de 11.000 artículos, audios y videos de salud en www.vivirmejor.com

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/cirugia-vascular/20130816/54379405611/salud-angiologia-como-prevenir-sindrome-clase-turista.html#ixzz2gJcurW00
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Publicado por sara en 22:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La cirugía de cataratas, la intervención con más pacientes en lista de espera

La cirugía de cataratas, la intervención con más pacientes en lista de esperaLa cirugía de cataratas, la intervención con más pacientes en lista de espera


La cirugía de cataratas es la intervención con más lista de espera en la sanidad pública, pues la espera media para operarse se dispara en seis meses. Las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad registran la mayor demora desde que se empezó a contabilizar este dato, hace ya cerca de 10 años.
La oftalmología se mantiene como la segunda especialidad con más pacientes en espera, con 110.812, justo por detrás de la Traumatología, que tiene 166.302.
Asimismo, el tiempo de espera para una primera consulta con un especialista ya está en 59 días de promedio. La oftalmología es, en este caso, la especialidad con más pacientes en espera.

Obra Social del Dispensario Barraquer 
El Profesor Joaquín Barraquer recuerda que “el Centro de Oftalmología Barraquer dispone de la Obra Social del Dispensario, para atender a los pacientes que acrediten unos recursos económicos limitados, como pueden ser los jubilados y los pensionistas. En caso de cirugía, a través de este departamento, los pacientes no abonan honorarios médicos y sólo deben sufragar los gastos mínimos generados, por lo que las tarifas ofrecidas son muy económicas. Para consulta, estos pacientes también se benefician de unos honorarios reducidos. En algunos casos especiales, incluso no se cobra nada, pues lo cubre, en parte o en su totalidad, la Fundación Barraquer ”.
La Obra Social del Dispensario Barraquer fue impulsada en 1941, con la inauguración de la Clínica Barraquer en Barcelona por el Profesor Ignacio Barraquer, y cada año atiende a miles de pacientes. Su labor se ha visto potenciada con la creación de la Fundación Barraquer, que ha permitido visitar y operar a miles de pacientes en países necesitados bajo la Dirección de la Dra. Elena Barraquer.
¿Cuándo operar una catarata?
Las cataratas tienen un impacto variable en la visión, según el tipo y su grado de evolución, aunque pueden llegar a suponer una pérdida total de la transparencia del cristalino que no permita distinguir más que la luz. Hoy día no hace falta esperar que el déficit visual sea tan destacado para tratarlas y la tendencia es operarlas cuando comienzan a afectar la calidad de vida. La recuperación postoperatoria es rápida y, habitualmente, se consigue una visión mejor que antes de tener cataratas.
Novedades en la cirugía de cataratas
El Dr. Rafael Barraquer, Director Médico del Centro de Oftalmología Barraquer y cirujano aventajado, informa que “la intervención es altamente efectiva, eficiente y segura. Consiste en extraer el contenido del cristalino y sustituirlo por una lente intraocular (LIO) que, a su vez, permite corregir los defectos refractivos preexistentes. Las LIO tradicionales son monofocales, con un único punto de enfoque, generalmente a lo lejos, por lo que se precisarán gafas para leer o ver de cerca”.
El oftalmólogo añade que “posteriormente, aparecieron las LIO multifocales que permiten ver de cerca y de lejos, así como las trifocales. También cabe destacar la reciente introducción de forma novedosa del láser de femtosegundo en la cirugía de catarata, pues su tecnología de última generación, disponible sólo en algunas clínicas, ha incrementado considerablemente la precisión y seguridad de esta intervención”.
Más información en: www.barraquer.com

Leer más: http://www.lavanguardia.com/20130912/54382353099/oftalmologia-cirugia-cataratas-intervencion-pacientes-lista-de-espera.html#ixzz2gJbtCOvc
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Publicado por sara en 22:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

¿Qué hacemos con los piojos?

¿Qué hacemos con los piojos?

¿Qué hacemos con los piojos?


El inicio de la actividad escolar también es un momento propicio para la aparición de piojos. El contacto entre los niños favorece, sin duda, el contagio. El Dr. Ramon Grimalt, dermatólogo y profesor de Dermatología dela Universitatde Barcelona y de la Universitat Internacionalde Catalunya, da las claves para combatir la aparición de estos insectos tan molestos.
¿Qué mitos persisten aún sobre la infestación de piojos?
Para que exista el contagio de piojos entre los niños, los cabellos deben tocarse y refregarse. Es un mito que los piojos saltan de una cabeza a la otra. En los niños el contacto es muy fácil: sólo jugando o haciendo los deberes el contagio ya es posible. Las niñas, al tener el pelo más largo, tienen más probabilidades de infestarse.
Otra consulta habitual de los padres es la efectividad del tratamiento: muchos creen que el niño se ha vuelto resistente al tratamiento, cuando en realidad lo que pasa es que se ha recontagiado. El tratamiento es efectivo si se realiza bien, el problema es quizá que otros compañeros no lo aplican bien y contagian de nuevo a los niños. En algunas escuelas, los profesores envían cartas a los padres e incluso algunos maestros revisan las cabezas de los niños. En la mayoría de los casos, cuesta más erradicar los piojos de una comunidad que de un único sujeto.
¿Cómo pueden detectar los padres que los niños tienen piojos?
La primera señal de alarma es que el niño se rasque. Otro signo es el frotamiento de los dientes mientras el niño duerme. Y el más determinante es la observación de las liendres y piojos. El diagnóstico de pediculosis es fácil para un dermatólogo y un padre con experiencia. Los padres primerizos generalmente acuden al especialista para diagnosticar bien la infestación.
¿Cómo se realiza un tratamiento correcto y adecuado contra los piojos?
El piojo tiene un ciclo y si, cuando se observan se aplica el tratamiento, al cabo de siete días la efectividad está asegurada. Los tratamientos más recomendados son la permetrina y el malatión. Cada uno de ellos se encuentra en distintas concentraciones en forma de loción. Se deben seguir bien las instrucciones pero, a grandes rasgos, se aplica la loción, actúa durante 15-20 minutos y al cabo de una semana se repite la acción de nuevo. Existen también opciones de tratamiento por vía oral con trimetoprim/sulfametoxazol o incluso con ivermectina.
Si el tratamiento se realiza correctamente, en general es eficaz y surge efecto. Lo que no asegura es que el niño vuelva a contagiarse.
¿Cómo saben los padres que los piojos han desaparecido?
Básicamente, pueden saber que los insectos han desaparecido cuando el niño deja de rascarse y si, cuando observan la cabeza del niño, no ven ni liendres ni piojos

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/pediatria/20130917/54386680862/dermatologia-pediatria-combatir-piojos.html#ixzz2gJbS5VAy
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


Publicado por sara en 22:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La Braquiterapia de próstata garantiza casi un 100% de curación

La Braquiterapia de próstata garantiza casi un 100% de curación

Barcelona (Redacción de Vivirmejor.com).- En España hay muchos pacientes que conviven con la enfermedad y llevan más de quince años sin recaídas y sin manifestaciones, y siguen una vida absolutamente normal. “Si hay un cáncer que tiene un alto índice de curación en estos momentos, sin ánimo de equivocarnos, es el de carcinoma de próstata” afirma el Dr. Benjamí Guix, onco-radioterapeuta y director médico del Instituto Imor de Barcelona. A continuación, el doctor explica los detalles y el porqué de de esta alta tasa de curación.
¿Existen diferentes tipos de cáncer de próstata?
Más que diferentes tipos de cáncer de próstata, se habla tumores más o menos agresivos y estadios de la enfermedad. El riesgo del tumor de próstata se determina como bajo, intermedio o elevado, y depende de si está órgano confinado o localmente extendido. Hay tumores que crecen más rápidamente que otros. El tratamiento debe estar adaptado a la agresividad del tumor y al estadio en que se encuentre.
¿Cuántos tipos de tratamientos existen para el cáncer de próstata? ¿Es uno de los cánceres con más opciones terapéuticas?
En la actualidad, el cáncer de próstata dispone de varios tipos de tratamientos, entre los que destacan la radioterapia, la braquiterapia, la criocirugía, la hipertemia o la cirugía, cada uno con sus indicaciones, ventajas e inconvenientes. En cada tipo de tumor se debe optar por el tratamiento que ofrezca mejores resultados, con menos efectos secundarios y que garantice la mejor calidad de vida a los pacientes.
¿En qué escala de elección podemos poner la braquiterapia en un cáncer de próstata que no está diseminado?
La braquiterapia se considera, actualmente, el tratamiento de elección en este tipo de tumor. Es la técnica que permite un tratamiento más eficaz y localizado sin afectar al resto de la próstata y a los tejidos sanos vecinos. La braquiterapia de próstata es altamente eficaz garantizando casi el 100% de de curación, con pocos efectos secundarios y una calidad de vida excelente.
¿La braquiterapia se utiliza de forma única o también se combina con otros tratamientos?
Depende del grupo de riesgo al que pertenece el paciente, se utiliza la braquiterapia de forma única o se combina con otros tratamientos. Si el tumor es de riesgo bajo, con aplicar braquiterapia es suficiente. Si es de riesgo intermedio, se combina la braquiterapia con unas pocas sesiones de braquiterapia externa y, si el riesgo es elevado, se recomienda braquiterapia, radioterapia y hormonoterapia durante un corto periodo de tiempo, con el objetivo de obtener los mejores resultados.
¿Con este procedimiento de implantación de semillas dentro de la próstata, hay menor índice de recaídas?
De todas las técnicas que se ofrecen en la actualidad para tratar el cáncer de próstata, la braquiterapia es la que presenta un menor índice de recaídas. Después de 15 años de seguimiento con 1.500 pacientes tratados, más del 98% de los pacientes del Instituto Imor no han presentado recaídas ni efectos secundarios.
¿Qué control posterior sigue una persona sometida a esta eficaz técnica de tratamiento para un cáncer de próstata?
Los controles posteriores son sencillos. En la mayor parte de los pacientes, se realiza un análisis de sangre con la determinación del PSA dos veces al año. Se recomienda el TAC en algunos casos para comprobar la distribución de las semillas dentro de la próstata. No obstante, en la mayoría de los casos, con la analítica es suficiente.
Más información en www.imor.org

Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/cancer/20130918/54386726380/salud-cancer-braquiterapia-prostata-garantiza-casi-100-curacion.html#ixzz2gJas0vbe
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


Publicado por sara en 22:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MIS BLOGS FAVORITOS

  • HAITI RECTO VERSO
    SIX INFOS A RETENIR SUR LES REPARATIONS VERSEES PAR HAITI A LA FRANCE
    Hace 9 meses
  • VIAJA-DOS
    SHANGHAI, VIAJE A CHINA
    Hace 3 años
  • Mi diabetes y mi páncreas.
    Para qué sirve un especialista hospitalario
    Hace 7 años
  • HAITI VICE VERSA
    Haïti: dernier jour du Carnaval des fleurs à Port-au-Prince
    Hace 8 años
  • MARIA BASTITZ
    * * * * * ARDE CATALUNYA * * * * *
    Hace 10 años
  • DONACIONES Y TRASPLANTES: NOTICIAS SOBRE SALUD.

Viaje a China

  • Xian

VIAJE A PERÚ

  • puerto maldonado
  • PERÚ PUERTO MALDONADO AMAZONÍA PERUANA

VIAJE A TURQUÍA

  • TURQUÍA

FRANCIA

  • PARIS

VIAJE A SIRIA

  • SIRIA

VIAJE A COREA 2017

  • MERCADO BUSAN
  • MERCADO PESCADO VIVO BUSAN
  • PRIMERA PARTE
  • SEGUNDA PARTE
  • COREA

VIAJE A COSTA RICA

  • COSTA RICA

VIAJE ARGENTINA

  • perito moreno
  • barco
  • buenos aires
  • glaciares
  • IGUAZU
  • PERITO MORENO
  • PERITO MORENO
  • IGUAZU

VIAJE A BIRMANIA

  • VIAJE

VIAJE A JAPÓN

  • JAPÓN

VIAJE A KENIA

  • viaje 2011
  • 2011
  • saltos
  • KENIA

Vistas de página en total

Buscar este blog

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR, MI NUEVO LIBRO

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR, MI NUEVO LIBRO
Editorial Hergué

VIAJE A NAMIBIA

  • DESIERTO NAMIB Y CAÑÓN SESRIEM
  • RESUMEN
  • ETOSHA

VIAJE A GRECIA

  • GRECIA

VIAJE SRI LANKA 2016

  • VIAJE
  • ESPECTÁCULO NOCTURNO

ESPERANDO EN CESAREA, ISRAEL

ESPERANDO EN CESAREA, ISRAEL

VIAJE A CUBA

  • CUBA

KENIA.

KENIA.

EN NAIROBI

EN NAIROBI

LOS ALTOS DEL GOLÁN, ISRAEL

LOS ALTOS DEL GOLÁN, ISRAEL

SANTO SEPULCRO, LA PUERTA. JERUSALEM

SANTO SEPULCRO, LA PUERTA. JERUSALEM

BELÉN, ISRAEL

BELÉN, ISRAEL

JERUSALEM, ISRAEL

JERUSALEM, ISRAEL

MASADA, ISRAEL

MASADA, ISRAEL

ATENAS

ATENAS

METEORA, GRECIA

METEORA, GRECIA

METEORA, GRECIA

METEORA, GRECIA

DELFOS, GRECIA

DELFOS, GRECIA

EPIDAURO, GRECIA

EPIDAURO, GRECIA

ATENAS, AL FONDO LA ACRÓPOLIS

ATENAS, AL FONDO LA ACRÓPOLIS

EGIPTO

EGIPTO

ABU SIMBEL, EGIPTO

ABU SIMBEL, EGIPTO

EN EGIPTO Y UN BEBÉ COCODRILO

EN EGIPTO Y UN BEBÉ COCODRILO

EGIPTO

EGIPTO

CUBA

CUBA

EL CAIRO

EL  CAIRO

CUBA

CUBA

CUBA

CUBA

CUBA

CUBA

CUBA

CUBA

BIRMANIA

BIRMANIA

LA CAMPANA MÁS GRANDE EN BIRMANIA

LA CAMPANA MÁS GRANDE EN BIRMANIA
Y en el mundo, dicen.

BIRMANIA, COMIDA EN UN PUEBLO

BIRMANIA, COMIDA EN UN PUEBLO

BIRMANIA

BIRMANIA

TENERIFE

TENERIFE

GRANADA

GRANADA

BAHÍAI WALVIS, NAMIBIA

BAHÍAI WALVIS, NAMIBIA

TROPICO DE CAPRICORNIO NAMIBIA

TROPICO DE CAPRICORNIO NAMIBIA

NAMIBIA

NAMIBIA

NAMIBIA Y LAS DUNAS

NAMIBIA Y LAS DUNAS

NAMIBIA

NAMIBIA
ETOSHA

DIOS ES AMOR MEJOR CON HUMOR

DIOS ES AMOR MEJOR CON HUMOR
EDITORIAL HERGUÉ

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR.

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR.
CONTRAPORTADA

Datos personales

Mi foto
sara
Love seems the swiftest, but it is the slowest of all growths. No man or woman really knows what perfect love is until they have been married a quarter of a century. (Mark Twain)
Ver todo mi perfil

Viaje a cuba 2013

Viaje a cuba 2013
en La Habana

VIAJE A NAMIBIA

  • VIAJE IMAGENES

viaje a kenia 2014

viaje a kenia 2014
con niño masai

VIAJE A CUBA 2013

VIAJE A CUBA 2013
En un criadero de cocodrilos

VISITAS


widget

DONACIONES

DONACIONES
SOY DONANTE, ERES DONANTE

MACHU PICHU

MACHU PICHU
MARAVILLOSO LUGAR

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR

MACHU PICHU

MACHU PICHU
ENERO 2011

MACHU PICHU PANORÁMICA

MACHU PICHU PANORÁMICA
1 DE ENERO 2011

POR LAS DONACIONES

POR LAS DONACIONES
SOY DONANTE

soy donante, hazte donante. Da vida.

soy donante, hazte donante. Da vida.

MACHU PICHU

MACHU PICHU
ENERO 2011

TARJETA DE DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

TARJETA DE DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

DIOS ES AMOR MEJOR CON HUMOR

DIOS ES AMOR MEJOR CON HUMOR
Editorial Hergué

VISITANTES

contador de visitas
contador de visitas

OUI AU DON D´ORGANES. OUI A LA VIE

OUI AU DON D´ORGANES. OUI A LA VIE

DON ARTE, ACCIÓN DIRECTA EN FAVOR DE LAS DONACIONES

DON ARTE, ACCIÓN DIRECTA EN FAVOR DE LAS DONACIONES
Jesús Algovi y su grupo de artistas

JAQUE AL EMPERADOR, LIBRO DE MARÍA BASTITZ

JAQUE AL EMPERADOR, LIBRO DE MARÍA BASTITZ
MARÍA BASTITZ

PRIMER VIAJE A CHINA

PRIMER VIAJE A CHINA
1998

EN PETRA EN LA CIMA

EN PETRA EN LA CIMA
JORDANIA

visitantes


widget

nos visitan

free counters

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR
editorial Hergué

DONANTES DE ÓRGANOS

DONANTES DE ÓRGANOS

EL CAIRO

EL CAIRO
IMPRESIONANTE

EN PETRA, JORDANIA

EN PETRA, JORDANIA
SITIO EMBLEMÁTICO

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR.

DIOS ES AMOR, MEJOR CON HUMOR.
MI NUEVO LIBRO. EDITORIAL HERGUÉ

Entradas populares

  • María Belón, española que sobrevivió al tsunami del 2004 junto a su familia, narra su odisea en San Sebastián
    María Belón, española que sobrevivió al tsunami del 2004 junto a su familia, narra su odisea en San Sebastián Cuando J. A. Bayona le propu...
  • Famosas que han MUERTO a consecuencia de Anorexia o Bulimia
    Famosas que han MUERTO a consecuencia de Anorexia o Bulimia MAYRA GALVAO Maiara Galvao Vieria medía 1,70 metros y pesaba 38 kilos. ...
  • La Receta dietética del Mango africano revelada: ¿Receta dietética milagro o fraude?
    La Receta dietética del Mango africano revelada: ¿ Receta dietética milagro o fraude? Un capítulo de una nueva serie: "Tendencias en ...
  • Recomendaciones antes de empezar una dieta de mango afriano
    Dieta de mangos africanos El mango de África es una fruta que por sus propiedades ayuda a reducir de peso de forma natural, su principal ef...
  • SEXO ANAL JUGUETES SEXUALES BESO NEGRO Y OTRAS COSAS
    Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.
  • 20 Infusiones que adelgazan
    20 Infusiones que adelgazan Lo ideal es consumir 2 o 3 tazas diarias de té, caldo o sopa. Descubra cuáles son las propiedades adelgazantes...
  • Píldoras de dieta de Mango Africana - tenerlo y perder peso
    Píldoras de dieta de Mango Africana - tenerlo y perder peso. La píldora de dieta de mango africanos irrumpió en la escena de pérdida de peso...
  • PERFIL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA O ANOREXIA
    <embed src="Baner_Publinet/diseñoweb460x100.swf" quality="high" plug...
  • La oscura vida sexual de los Mountbatten: "A él le gustaban los niños"
    La oscura vida sexual de los Mountbatten: "A él le gustaban los niños" Una nueva biografía de los tíos del Príncipe Carlo...
  • LA ANTIDIETA. HARVEY Y MARILYN DIAMOND. UNA BUENA FORMA DE ADELGAZAR Y ESTAR SANOS. NADA DE MILAGROS
    La Antidieta   Esta dieta no consiste en limitar las calorías, sino en no mezclar según qué alimentos. Se basa en ...

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2019 (51)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (35)
    • ►  mayo (9)
  • ►  2018 (52)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (38)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (7)
  • ►  2017 (81)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (10)
    • ►  mayo (11)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (133)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (52)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (9)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (266)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (60)
    • ►  abril (69)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (676)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (35)
    • ►  septiembre (82)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (49)
    • ►  junio (99)
    • ►  mayo (126)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (137)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (22)
  • ▼  2013 (1507)
    • ►  diciembre (49)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (130)
    • ▼  septiembre (105)
      • Las mujeres sufren el doble de problemas mentales ...
      • Calzado para gente de la tercera edad
      • Tengo otitis. ¿Me puedo bañar?
      • Para los hongos, una piscina es un crucero de lujo
      • El médico de Atención Primaria, comprometido con e...
      • el sueño juega un papel fundamental en la inmunida...
      • Cómo prevenir el Síndrome de la clase turista
      • La cirugía de cataratas, la intervención con más p...
      • ¿Qué hacemos con los piojos?
      • La Braquiterapia de próstata garantiza casi un 100...
      • Uno de cada dos fumadores muere a causa del tabaco
      • Nuevas evidencias sobre dieta sana y envejecimiento
      • El banco de cerebros busca incrementar donaciones
      • Escaso conocimiento del síndrome de piernas inquietas
      • Uvas rojas y arándanos para mejorar el sistema inmune
      • Beneficios para el corazón del consumo leve de cer...
      • Otitis
      • la otitis del nadador
      • El Macarena trata al año más de 250 casos de cánce...
      • La melatonina podría ayudar a regular la tendencia...
      • Definen una manera más sencilla de reprogramar cél...
      • Sólo el 20% de los dolores de garganta han de ser ...
      • Las variaciones del Índice de Masa Corporal pueden...
      • Proyecto sobre terapias innovadoras para la diabetes
      • Más pistas sobre el rol de la proteína beta amiloi...
      • La calidad de la dieta puede incidir en el riesgo ...
      • La 'mochila' de riesgo cardiovascular
      • El dolor de pecho no es el único síntoma del infarto
      • Una colonoscopia cada 10 años a partir de los 50 e...
      • Colonoscopia sí; PSA, no gracias
      • Día Mundial del Corazón El ángel de la guarda de S...
      • El 'poliamor' es una opción más en las relaciones ...
      • La Salud Sexual, de la A a la Z
      • Frustradas por falta de orgasmos
      • Cuántas personas se han quedado 'desechadas' del s...
      • Un nuevo copago para los fármacos de dispensación ...
      • Ocho autonomías no aplicarán el nuevo copago hospi...
      • Neuronas a partir de células de la piel para ver l...
      • Éxito del trasplante de neuronas reprogramadas con...
      • El doctor Cabanela renunció a cobrar por la operac...
      • Prótesis de cadera, una cirugía 'estrella'
      • Mas del 40% de los españoles adultos no hace ejerc...
      • Una bomba de insulina que se acerca al páncreas ar...
      • Las españolas no utilizan la píldora del día despu...
      • Cuba sigue el ejemplo chino y crea una zona económ...
      • Pablo Milanés, ingresado por pancreatitis
      • La soja transgénica: pan para hoy, hambre para mañana
      • PETIT THEATRE A BULLES CUBA
      • Escuela de sexo oral busca sede en España
      • La Policía evita una cita sexual a cambio de 150 e...
      • Un tercio de los gibraltareños usa los servicios p...
      • Recomiendan el consumo diario de frutos secos por ...
      • Rutinas caseras contra el sobrepeso
      • Miguel Cabanela Un cirujano gallego que lleva medi...
      • Andalucía, País Vasco, médicos y pacientes, contra...
      • Consejos para retrasar el deterioro cognitivo
      • A devolver el casco en la tienda En otros países s...
      • GAIA REDAELLI | directora de Rehabilitación y Arqu...
      • El Papa: “El actual sistema económico nos está lle...
      • El nuevo ‘número dos’ del Vaticano abre la puerta ...
      • Una ‘miss’ con velo islámico
      • La Universidad Pública de Navarra intenta promover...
      • Las lecciones de austeridad del papa Francisco y s...
      • El Papa Francisco da pasos muy significativos haci...
      • La Teología de la Liberación respira
      • l pontífice, crítico con una Iglesia "obsesionada"...
      • ¿Por qué pedimos la comida que más engorda?
      • El puente que une los kilos con la enfermedad
      • ¿Consumimos mucho azúcar?
      • Acoso científico al azúcar
      • Los fisioterapeutas recomiendan los portabebés mej...
      • China camina hacia una epidemia de diabetes
      • ¿Cuál es el mejor ejercicio para los niños?
      • Los recortes en salud pueden provocar un aumento d...
      • Luces y sombras de la polipíldora cardiaca
      • 'Dejadme marchar', un homenaje a los que se van
      • ¿Por qué hay que hacerse los análisis en ayunas?
      • El CSIC abre una «fábrica» de comida sana
      • Una puerta abierta a combatir la leishmaniasis
      • El estado mental, social y espiritual determina un...
      • Describen unos 350 genes que podrían estar implica...
      • MÉTODO PARA ACABAR CON LA CELULITIS
      • LA DIETA DE LA GALLETA
      • UN RÉGIMEN INVENTADO POR EL DOCTOR SIEGAL'Cookie D...
      • La Nueva Dieta de Hollywood En qué consiste la Hi...
      • Descubiertas alteraciones epigenéticas en el cereb...
      • La sordera tendrá cura en una década
      • El Papa sugiere que los conventos vacíos sirvan pa...
      • La hora de la reforma de la Iglesia
      • Francisco cumple seis meses de pontificado marcado...
      • La felicidad cotiza a la baja en España
      • Los primeros auxilios pueden evitar la mitad de la...
      • Rusia atrapa a 500 familias españolas al tratar de...
      • Las escolares musulmanas tendrán que nadar aunque ...
      • ¿Qué hago con las cápsulas de café?
      • Una niña yemení de 8 años muere en su noche de bod...
      • ‘A relaxing cup of café con leche’ de Annie Bottle...
      • Corinna: “El Rey es un anciano caballero que lucha...
      • Maradona, el exilio de dios
      • Masako, la princesa deprimida
    • ►  julio (71)
    • ►  junio (173)
    • ►  mayo (171)
    • ►  abril (211)
    • ►  marzo (149)
    • ►  febrero (182)
    • ►  enero (216)
  • ►  2012 (2518)
    • ►  diciembre (295)
    • ►  noviembre (172)
    • ►  octubre (273)
    • ►  septiembre (306)
    • ►  agosto (72)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (233)
    • ►  mayo (268)
    • ►  abril (143)
    • ►  marzo (218)
    • ►  febrero (361)
    • ►  enero (176)
  • ►  2011 (1810)
    • ►  diciembre (178)
    • ►  noviembre (283)
    • ►  octubre (210)
    • ►  septiembre (90)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (308)
    • ►  junio (86)
    • ►  mayo (106)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (228)
    • ►  febrero (211)
    • ►  enero (70)
  • ►  2010 (135)
    • ►  diciembre (114)
    • ►  noviembre (21)
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.