¿Qué pasa con los minerales?
Son los componentes inorgánicos de la
alimentación, los que forman parte de la naturaleza sin formar parte de
los seres vivos. Son necesarios para
elaborar los tejidos, sintetizar las hormonas y para la mayor parte de
las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas.
Se dividen en tres grupos: los macroelementos, que el organismo
necesita en mayor cantidad; los microelementos, que se necesitan en
menor cantidad, y los oligoelementos, que se precisan en cantidades muy
pequeñas.
Como
macroelementos
están el sodio (la sal es la fuente principal); potasio (se encuentra
en la fruta y verdura, legumbres y frutos secos); calcio (en productos
lácteos, frutos secos, semillas de sésamo, verduras); fósforo (en frutos
secos, queso, soja, yema de huevo); magnesio (en el cacao, maíz, frutos
secos, avena y algunas verduras); cloro (en la sal común, algas,
aceitunas, agua del grifo) y azufre (en legumbres, col, cebolla, ajo,
espárragos, puerro, pescado y yema de huevo).
Entre
los microelementos
se encuentran el hierro (en carnes, hígado, yema de huevo, verdura
verde, cereales integrales, frutos secos y levaduras); yodo (se
encuentra en la sal marina, algas, mariscos y pescados); cobalto (la
remolacha roja, cebolla, lentejas, higos, lácteos, carnes y pescados);
manganeso (pescados, crustáceos, cereales integrales y legumbres); el
flúor (en el té, col, espinacas, pescado); el cobre (cacao, pimienta,
legumbres) y el zinc (presente en crustáceos, levadura de cerveza,
germen de trigo, huevos y leche).
Dentro de los oligoelementos tenemos el silicio (su
fuente principal es el agua y alimentos vegetales); el níquel (en
legumbres, cereales integrales, espinacas y perejil); el cromo (cebolla,
lechuga y patatas); el litio (vegetales, crustáceos y algunos pescados)
y el selenio (en germen de trigo, legumbres, cereales integrales y
verduras de hoja verde oscura).
http://www.elmundo.es/especiales/2008/03/elmundosalud/nutricion/seccion_13.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario