¿Qué aportan las grasas?
Las grasas o lípidos son, junto con los hidratos de carbono, las principales fuentes de energía
.
Las funciones que realizan en el organismo son:
- Permiten la absorción de las vitaminas liposolubles (A, E, D y K).
- Almacenan mucha energía.
- Están formando parte de la estructura de las membranas celulares y como relleno de ciertos órganos.

El consumo excesivo de ácidos grasos saturados se ha asociado en repetidas ocasiones con un mayor riesgo cardiovascular debido, principalmente, a que contribuyen a aumentar los niveles de colesterol en sangre..
Las grasas animales (tocino, mantequilla, etc.) son ricas en ácidos grasos saturados.
Los ácidos grasos insaturados, también conocidos como 'grasas buenas' se encuentran en lípidos de origen vegetal y en el pescado. Pueden dividirse en dos categorías: monoinsaturados y poliinsaturados.
El aceite de oliva contiene ácidos grasos monoinsaturados. Los aceites de maíz, girasol, cacahuete, etc. contienen ácidos grasos poliinsaturados.
La ingestión de ácidos grasos saturados induce un aumento del colesterol total en sangre. Por el contrario, los ácidos grasos de origen vegetal no aumentan el nivel de colesterol; de hecho, el aceite de oliva ayuda a controlarlo.
El colesterol no sólo se ingiere en la dieta

El colesterol y los ácidos grasos saturados, al no ser solubles en agua, tienen que ser transportados por lipoproteínas. Estas penetran en las células por sus membranas y dejan en ellas las sustancias grasas. Otras lipoproteínas son las encargadas de realizar la acción contraria, de transportar el colesterol sobrante de la célula al hígado para que éste lo elimine a través de la bilis.
Si la dieta

Para disminuir el consumo de ácidos grasos saturados, no hay que restringir sólo las grasas de origen animal (embutidos, vísceras, etc.), ya que hay un aporte de estos ácidos grasos nada desdeñable, en forma

Mención aparte merecen las conocidas como 'grasas trans'. Están presentes de forma natural en los rumiantes, como las vacas u ovejas. Se generan a causa de la acción de determinadas bacterias en los estómagos de estos animales y se encuentran, en pequeñas cantidades, en su carne y los productos lácteos enteros. Sin embargo, no son este tipo

A través de un proceso llamado hidrogenación es posible obtener este tipo

http://www.elmundo.es/especiales/2008/03/elmundosalud/nutricion/seccion_10.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario