Descifran el genoma de la ostra
Un equipo de científicos lograron completar la secuenciación del material genético de la ostra, se trata del primer molusco del que se obtiene el mapa de sus genes. La investigación fue publicada en la revista especializada Nature.
Los investigadores de China, EU y Europa, obtuvieron el material genético de la ostra del Pacífico, Crasssostrea gibas. La investigación tiene por objetivo descubrir los mecanismos de la gran adaptación que tiene esta especie, así como de la complejidad con la que se forma su concha.
Los resultados obtenidos muestran cómo las ostras sobreviven al duro entorno en el que viven, regularmente zonas de estrés al que son capaces de adaptarse.
El genoma revela que las ostras tienen decenas de genes que las protegen de temperaturas extremas y de la salinidad. Con esto se podrían criar ostras de rápido crecimiento y con mayor tasa de supervivencia.
"La ostra tiene más de 80 genes que la protegen del estrés. El estudio da una visión de la vida de una criatura adaptada a una zona compleja. Una adaptación de millones de años para que estos animales pudieran hacer frente a un entorno increíblemente duro", explicó Peter Holland, coautor de la investigación.
Esta investigación "nos da una idea de la comprensión global de los genomas de moluscos, con un nivel centrado en la diversidad, los mecanismo de adaptación evolutiva, la biología del desarrollo y la reproducción asistida genómica", asegura Xiaodong Fang investigador del estudio.
Una de las aplicaciones de esta secuenciación será le mejora genética de la ostra, así como de otras especies marinas.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/73798.html
“Dios es amor mejor con humor” trata de acercar El Antiguo Testamento a todos. La dosis de humor intenta facilitar la comprensión del Libro Santo. Siempre con respeto y con matices didácticos nunca pierde la parte espiritual y sensible de un conjunto de textos tan antiguos como actuales. Para traernos a un Dios que sigue con nosotros. Que nos perdona a pesar de las torpezas y debilidad del hombre. Que sigue con el pueblo elegido. Porque los elegidos somos los que nos dejamos elegir.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Hallan proteínas que causan metástasis
Hallan proteínas que causan metástasis
Un grupo de investigadores españoles hallaron seis proteínas que favorecen la diseminación metastática del cáncer de mama hacia el pulmón. La eliminación de estas soluciones compuestas disminuye el crecimiento del tumor en la mama, así como su expansión, lo que podría devenir en futuras terapias.
Así mismo lograron identificar una "huella genética" en las células de cáncer de mama que permiten predecir la evolución del tumor, así como recurrencias en la enfermedad y las probabilidades de que se desarrolle la metástasis.
La inactivación de las proteína Vav3 y Vav2, que regularmente se encuentra en altas concentraciones en el cáncer de mama, en modelos animales permitió conocer cuál era el papel que jugaban en un tumor canceroso.
Los resultado mostraron que ambos compuestos, en coordinación, activaban el crecimiento del tumor y posteriormente la metástasis. Los especialistas investigaron si estas proteínas podían ser usadas como indicadores para un diagnostico clínico.
Así se encontraron otras 4 proteínas, Ilk, Inhibina betaA, ciclooxigenasa 2 y Tacstd2, las cuales cuando se inhibían genéticamente disminuía el tumor y se eliminaba el riesgo de metástasis.La inhibición de estas seis proteínas, de forma conjunta o individual, pueden usarse como posibles tratamiento terapéuticos.
Con métodos metagenómicos y bioinformáticos, los investigadores confirmaron una "firma genética" en pacientes con cáncer de mama, la cual se limita a 102 genes que podrían predecir los parámetros de evolución del tumor canceroso.
Así se podría conocer el grado de supervivencia de la persona que padece el tumor, su posibilidad de recurrencia de la enfermedad o el posible desarrollo de metástasis, de acuerdo al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de España.
Tal como declara uno de los investigadores José Bustelo, de la Universidad de Salamanca, "este trabajo ha identificado nuevas posibilidades terapéuticas y demostrado a nivel pre-clínico que potencialmente serían de interés (las proteínas) en este tipo de cáncer."
Y agrega "sin embargo, su implementación práctica vendrá condicionada por la capacidad de desarrollar en un futuro próximo fármacos capaces de inhibirlas de manera efectiva y que funcionen sin efectos colaterales tóxicos en los pacientes con cáncer".
En cuanto a la "huella genética", esta podría implementarse rápidamente si es que una empresa está interesada en su comercialización.
Los resultados del estudio, que aparecerán en la revista Science Signaling, ha proporcionado a los investigadores dos patentes que protegen las posibilidades terapéuticas y la "firma genética" de diagnóstico, ambas registradas por la Universidad de Salamanca.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/73796.html
Un grupo de investigadores españoles hallaron seis proteínas que favorecen la diseminación metastática del cáncer de mama hacia el pulmón. La eliminación de estas soluciones compuestas disminuye el crecimiento del tumor en la mama, así como su expansión, lo que podría devenir en futuras terapias.
Así mismo lograron identificar una "huella genética" en las células de cáncer de mama que permiten predecir la evolución del tumor, así como recurrencias en la enfermedad y las probabilidades de que se desarrolle la metástasis.
La inactivación de las proteína Vav3 y Vav2, que regularmente se encuentra en altas concentraciones en el cáncer de mama, en modelos animales permitió conocer cuál era el papel que jugaban en un tumor canceroso.
Los resultado mostraron que ambos compuestos, en coordinación, activaban el crecimiento del tumor y posteriormente la metástasis. Los especialistas investigaron si estas proteínas podían ser usadas como indicadores para un diagnostico clínico.
Así se encontraron otras 4 proteínas, Ilk, Inhibina betaA, ciclooxigenasa 2 y Tacstd2, las cuales cuando se inhibían genéticamente disminuía el tumor y se eliminaba el riesgo de metástasis.La inhibición de estas seis proteínas, de forma conjunta o individual, pueden usarse como posibles tratamiento terapéuticos.
Con métodos metagenómicos y bioinformáticos, los investigadores confirmaron una "firma genética" en pacientes con cáncer de mama, la cual se limita a 102 genes que podrían predecir los parámetros de evolución del tumor canceroso.
Así se podría conocer el grado de supervivencia de la persona que padece el tumor, su posibilidad de recurrencia de la enfermedad o el posible desarrollo de metástasis, de acuerdo al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de España.
Tal como declara uno de los investigadores José Bustelo, de la Universidad de Salamanca, "este trabajo ha identificado nuevas posibilidades terapéuticas y demostrado a nivel pre-clínico que potencialmente serían de interés (las proteínas) en este tipo de cáncer."
Y agrega "sin embargo, su implementación práctica vendrá condicionada por la capacidad de desarrollar en un futuro próximo fármacos capaces de inhibirlas de manera efectiva y que funcionen sin efectos colaterales tóxicos en los pacientes con cáncer".
En cuanto a la "huella genética", esta podría implementarse rápidamente si es que una empresa está interesada en su comercialización.
Los resultados del estudio, que aparecerán en la revista Science Signaling, ha proporcionado a los investigadores dos patentes que protegen las posibilidades terapéuticas y la "firma genética" de diagnóstico, ambas registradas por la Universidad de Salamanca.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/73796.html
Vacuna contra tuberculosis podría afectar a niños con VIH
Vacuna contra tuberculosis podría afectar a niños con VIH
Los bebés portadores del virus del Síndrome de Inmunodefiencia Humana (VIH) , causante del sida, corren el riesgo de contraer una forma mortal de tuberculosis si se les inocula la vacuna BCG, preparada a partir del bacilo Calmette-Guérin.
Así lo revela un artículo publicado hoy en la revista internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que de esta forma pone en evidencia que esa vacuna provoca el efecto contrario al buscado en esos casos específicos.
Según la organización sanitaria, la vacuna BCG es administrada al 75% de recién nacidos en el mundo, pero el estudio realizado en Sudáfrica ha mostrado que "podría ser más peligrosa que benéfica para los bebés contaminados por el VIH" .
Esa vacuna es administrada de manera casi universal en África subsahariana, donde se concentra la carga mundial de infecciones pediátricas del VIH.
Según los datos del Programa de Naciones Unidas contra el Sida, entre 390 mil y 420 mil niños menores de 15 años contraen cada año la infección.
Por esa razón, los científicos autores del artículo recomiendan retrasar la vacunación hasta que se conozca el estado serológico del bebé afectado.
"Es urgente evaluar el riesgo con respecto a las ventajas de la vacuna en los lugares con importante carga de infección por el VIH y la tuberculosis" , explica en el artículo el profesor Simon Schaaf, del Centro Antituberculosis Desmond Tutu de la Universidad Stellenbosch (Sudáfrica).
En cambio, el estudio recalca que "el BCG es eficaz para prevenir la diseminación de la tuberculosis en niños pequeños sin la infección del VIH" .
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/54459.html
Los bebés portadores del virus del Síndrome de Inmunodefiencia Humana (VIH) , causante del sida, corren el riesgo de contraer una forma mortal de tuberculosis si se les inocula la vacuna BCG, preparada a partir del bacilo Calmette-Guérin.
Así lo revela un artículo publicado hoy en la revista internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que de esta forma pone en evidencia que esa vacuna provoca el efecto contrario al buscado en esos casos específicos.
Según la organización sanitaria, la vacuna BCG es administrada al 75% de recién nacidos en el mundo, pero el estudio realizado en Sudáfrica ha mostrado que "podría ser más peligrosa que benéfica para los bebés contaminados por el VIH" .
Esa vacuna es administrada de manera casi universal en África subsahariana, donde se concentra la carga mundial de infecciones pediátricas del VIH.
Según los datos del Programa de Naciones Unidas contra el Sida, entre 390 mil y 420 mil niños menores de 15 años contraen cada año la infección.
Por esa razón, los científicos autores del artículo recomiendan retrasar la vacunación hasta que se conozca el estado serológico del bebé afectado.
"Es urgente evaluar el riesgo con respecto a las ventajas de la vacuna en los lugares con importante carga de infección por el VIH y la tuberculosis" , explica en el artículo el profesor Simon Schaaf, del Centro Antituberculosis Desmond Tutu de la Universidad Stellenbosch (Sudáfrica).
En cambio, el estudio recalca que "el BCG es eficaz para prevenir la diseminación de la tuberculosis en niños pequeños sin la infección del VIH" .
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/54459.html
Estudian errática propagación del virus de Influenza
Estudian errática propagación del virus de Influenza
17:34 La errática propagación del virus H1N1, causante de la gripe A, tiene origen genético, según científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.
Esa variación genética explica por qué el virus se ha propagado de una persona a otra de forma menos efectiva que otros virus estacionales, señaló un estudio que publica hoy la revista Science.
El informe sobre la investigación indica que la cepa del H1N1, que ha causado la muerte de más de 300 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , tiene una proteína superficial que no se adhiere bien a los receptores de las vías respiratorias, señaló Ram Sasisekharan, profesor de la División de Ciencias de la Salud de MIT.
Según Sasisekharan, eso explica por qué el virus no se ha propagado como una influenza estacional.
Pero el científico también advirtió de que la capacidad de mutar rápidamente podría mejorar esa capacidad de adherencia.
"Es necesario que prestemos una muy cuidadosa atención a la evolución de este virus" , señaló.
En su estudio, el grupo de científicos encabezado por Sasisekharan comparó la nueva cepa del H1N1 con las de otros virus de gripe estacional, incluyendo algunas cepas más suaves de H1N1 y del que causó una pandemia en 1918.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/54489.html
17:34 La errática propagación del virus H1N1, causante de la gripe A, tiene origen genético, según científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.
Esa variación genética explica por qué el virus se ha propagado de una persona a otra de forma menos efectiva que otros virus estacionales, señaló un estudio que publica hoy la revista Science.
El informe sobre la investigación indica que la cepa del H1N1, que ha causado la muerte de más de 300 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , tiene una proteína superficial que no se adhiere bien a los receptores de las vías respiratorias, señaló Ram Sasisekharan, profesor de la División de Ciencias de la Salud de MIT.
Según Sasisekharan, eso explica por qué el virus no se ha propagado como una influenza estacional.
Pero el científico también advirtió de que la capacidad de mutar rápidamente podría mejorar esa capacidad de adherencia.
"Es necesario que prestemos una muy cuidadosa atención a la evolución de este virus" , señaló.
En su estudio, el grupo de científicos encabezado por Sasisekharan comparó la nueva cepa del H1N1 con las de otros virus de gripe estacional, incluyendo algunas cepas más suaves de H1N1 y del que causó una pandemia en 1918.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/54489.html
Circuitos electrónicos se disuelven en el agua Fabricados de siliconas y seda, prometen una nueva generación de implantes médicos que ya no será necesario extirpar quirúrgicamente
Circuitos electrónicos se disuelven en el agua Fabricados de siliconas y seda, prometen una nueva generación de implantes médicos que ya no será necesario extirpar quirúrgicamente
Científicos estadounidenses han creado diminutos circuitos electrónicos que se disuelven en el agua o en los fluidos del cuerpo y podrían utilizarse tanto en dispositivos médicos como para la detección de cambios ambientales, según un artículo que publica hoy la revista Science.
"Estos dispositivos son el polo opuesto de los electrónicos convencionales cuyos circuitos integrados se diseñan para la estabilidad física y electrónica de largo plazo", explicó Fiorenzo Omenetto, un doctorado de la universidad de Pavia que ahora dicta cátedra en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Tufts (Massachusetts).
Por su parte John Rogers, de la Universidad de Illinois, describió la tecnología como "electrónica transitoria, que consiste en artefactos diseñados para desaparecer físicamente de una forma controlada y programada, y que abren oportunidades de aplicación completamente diferentes".La nueva clase de circuitos, que están compuestos de siliconas y seda, promete una nueva generación de implantes médicos que ya no será necesario extirpar quirúrgicamente, y detectores ambientales y artefactos electrónicos que en lugar de sumarse a la basura se añadan al compost."Las aplicaciones diferentes que tenemos en mente requieren diferentes marcos de tiempo", explicó Rogers. "Un implante médico diseñado para combatir infecciones potenciales en una incisión quirúrgica es necesario sólo por un par de semanas".Los artefactos de electrónica transitoria demostrados por los investigadores en las dos universidades usan, como semiconductores, electrodos e interconexiones de magnesio, dieléctricos de entrada y entre capas de óxido de magnesio, con hojas muy finas de silicona llamadas nanomembranas.La silicona se disuelve en los fluidos corporales pero a tasas que son tan lentas que las fichas convencionales de siliconas demorarían cientos de años para disolverse.En cambio las nanomembranas son tan delgadas que se disuelven en pocos días o semanas en unas pocas gotas de agua y, sin embargo, tienen el espesor suficiente como para capacitar artefactos semicondutores de alta calidad, tales como transistores, diodos y otros.Los artefactos están encapsulados en capas de seda tomada de los capullos del gusano de seda, disuelta y recristalizada. Mediante un control cuidadoso de la estructura cristalina de la seda los investigadores pueden controlar la tasa de disolución, y de esa manera pueden ajustar la duración de un artefacto transitorio para la aplicación deseada.Los períodos de disolución van desde unos pocos minutos a días, semanas, meses, y potencialmente años, dependiendo todo de la cápsula de seda.El equipo de investigadores, en el que también participan científicos de la Universidad Northwestern, además de la Universidad Tufts y la Universidad de Illinois ha construido ya transistores, diodos, bobinas de energía inalámbrica, sensores de temperatura y tensión, fotodetectores, células solares, osciladores y antenas de radio, e incluso una cámara digital de 64 pixeles.En el trabajo, que está financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa, los científicos probaron, exitosamente, un artefacto biodegradable colocado sobre incisiones quirúrgicas en ratas para detectar y prevenir la infección bacterial. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/73755.html
Científicos estadounidenses han creado diminutos circuitos electrónicos que se disuelven en el agua o en los fluidos del cuerpo y podrían utilizarse tanto en dispositivos médicos como para la detección de cambios ambientales, según un artículo que publica hoy la revista Science.
"Estos dispositivos son el polo opuesto de los electrónicos convencionales cuyos circuitos integrados se diseñan para la estabilidad física y electrónica de largo plazo", explicó Fiorenzo Omenetto, un doctorado de la universidad de Pavia que ahora dicta cátedra en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Tufts (Massachusetts).
Por su parte John Rogers, de la Universidad de Illinois, describió la tecnología como "electrónica transitoria, que consiste en artefactos diseñados para desaparecer físicamente de una forma controlada y programada, y que abren oportunidades de aplicación completamente diferentes".La nueva clase de circuitos, que están compuestos de siliconas y seda, promete una nueva generación de implantes médicos que ya no será necesario extirpar quirúrgicamente, y detectores ambientales y artefactos electrónicos que en lugar de sumarse a la basura se añadan al compost."Las aplicaciones diferentes que tenemos en mente requieren diferentes marcos de tiempo", explicó Rogers. "Un implante médico diseñado para combatir infecciones potenciales en una incisión quirúrgica es necesario sólo por un par de semanas".Los artefactos de electrónica transitoria demostrados por los investigadores en las dos universidades usan, como semiconductores, electrodos e interconexiones de magnesio, dieléctricos de entrada y entre capas de óxido de magnesio, con hojas muy finas de silicona llamadas nanomembranas.La silicona se disuelve en los fluidos corporales pero a tasas que son tan lentas que las fichas convencionales de siliconas demorarían cientos de años para disolverse.En cambio las nanomembranas son tan delgadas que se disuelven en pocos días o semanas en unas pocas gotas de agua y, sin embargo, tienen el espesor suficiente como para capacitar artefactos semicondutores de alta calidad, tales como transistores, diodos y otros.Los artefactos están encapsulados en capas de seda tomada de los capullos del gusano de seda, disuelta y recristalizada. Mediante un control cuidadoso de la estructura cristalina de la seda los investigadores pueden controlar la tasa de disolución, y de esa manera pueden ajustar la duración de un artefacto transitorio para la aplicación deseada.Los períodos de disolución van desde unos pocos minutos a días, semanas, meses, y potencialmente años, dependiendo todo de la cápsula de seda.El equipo de investigadores, en el que también participan científicos de la Universidad Northwestern, además de la Universidad Tufts y la Universidad de Illinois ha construido ya transistores, diodos, bobinas de energía inalámbrica, sensores de temperatura y tensión, fotodetectores, células solares, osciladores y antenas de radio, e incluso una cámara digital de 64 pixeles.En el trabajo, que está financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa, los científicos probaron, exitosamente, un artefacto biodegradable colocado sobre incisiones quirúrgicas en ratas para detectar y prevenir la infección bacterial. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/73755.html
Leer en el baño causa hemorroides
Leer en el baño causa hemorroides
Quienes se llevan el periódico, una revista o un libro al baño aumentan el riesgo de padecer la enfermedad hemorroidal, al igual que aquellos que viven en permanente estrés, preocupados y angustiados por llegar temprano a su destino, que aguantan las ganas de evacuar o que pujan para hacerlo más rápidamente.
La afección se asocia en ocasiones al estilo de vida, y con los años se ha registrado un aumento, inclusive en niños, afirma Ricardo Alfonso, coloproctólogo y especialista en enfermedades de colon, recto y ano del Hospital de Clínicas Caracas.
Asegura que un seguimiento hecho antes de 1998 y después de ese año demostró que las trombosis hemorroidales, como se denominan, son cada vez más frecuentes.
Aunque en su incidencia no hay mucho margen de diferencia entre hombres y mujeres, los médicos la observan cada vez más en jóvenes, aun cuando era frecuente en mayores de 50 años de edad.El especialista advierte que no todos los sangramientos son producidos por hemorroides e insiste en que ante ese síntoma es necesario descartar la presencia de cáncer, diverticulitis o cualquier otra enfermedad.
Hoy en día tenemos pacientes cada vez más jóvenes con tumores rectales o de colon, que deben ser evaluados por el proctólogo o gastroenterólogo, dijo. Explica que la trombosis hemorroidal interna se forma dentro del ano y causa el prolapso de la mucosa; además de sangrar, produce la sensación de peso.
Aclara que no se trata simplemente de la inflamación de las venas, como la gente cree, sino que la afección se caracteriza por el deslizamiento y revestimiento del canal anal o prolapso de la mucosa rectal.
Cuando las hemorroides se inflaman y causan mucho dolor, es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico. Si son pequeñas, se pueden ligar y mejoran temporalmente.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72561.html
Quienes se llevan el periódico, una revista o un libro al baño aumentan el riesgo de padecer la enfermedad hemorroidal, al igual que aquellos que viven en permanente estrés, preocupados y angustiados por llegar temprano a su destino, que aguantan las ganas de evacuar o que pujan para hacerlo más rápidamente.
La afección se asocia en ocasiones al estilo de vida, y con los años se ha registrado un aumento, inclusive en niños, afirma Ricardo Alfonso, coloproctólogo y especialista en enfermedades de colon, recto y ano del Hospital de Clínicas Caracas.
Asegura que un seguimiento hecho antes de 1998 y después de ese año demostró que las trombosis hemorroidales, como se denominan, son cada vez más frecuentes.
Aunque en su incidencia no hay mucho margen de diferencia entre hombres y mujeres, los médicos la observan cada vez más en jóvenes, aun cuando era frecuente en mayores de 50 años de edad.El especialista advierte que no todos los sangramientos son producidos por hemorroides e insiste en que ante ese síntoma es necesario descartar la presencia de cáncer, diverticulitis o cualquier otra enfermedad.
Hoy en día tenemos pacientes cada vez más jóvenes con tumores rectales o de colon, que deben ser evaluados por el proctólogo o gastroenterólogo, dijo. Explica que la trombosis hemorroidal interna se forma dentro del ano y causa el prolapso de la mucosa; además de sangrar, produce la sensación de peso.
Aclara que no se trata simplemente de la inflamación de las venas, como la gente cree, sino que la afección se caracteriza por el deslizamiento y revestimiento del canal anal o prolapso de la mucosa rectal.
Cuando las hemorroides se inflaman y causan mucho dolor, es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico. Si son pequeñas, se pueden ligar y mejoran temporalmente.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72561.html
Los niños también se automutilan
Los niños también se automutilan
Los niños pequeños, incluso desde los 7 años de edad, algunas veces se hieren a sí mismos deliberadamente, de acuerdo con un estudio que se cree es el primero que examina las automutilaciones a tan temprana edad.
El pequeño estudio se basó en entrevistas con niños del área metropolitana de Denver y centro de Nueva Jersey, sin confirmación de padres u otros, pero los investigadores y expertos independientes opinan que los resultados son creíbles y aumentan la conciencia sobre un inquietante problema.
En general, casi 8% de los niños de tercer grado, unos 15 niños, dijeron que algunas veces se han lastimado ellos mismos cortándose, quemándose o pinchándose la piel con objetos afilados, golpeándose o con otros métodos. Estos niños incluyen a pequeños de ocho años y algunos incluso de siete.
Casi dos terceras partes de los niños entrevistados lo han hecho más de una vez.
"Desafortunadamente esto es más común de lo que queremos pensar", dijo el principal investigador Benjamin Hankin, profesor asociado en psicología en la Universidad de Denver.El estudio involucró a 665 niños, incluyendo a 197 de tercer año y se publicó el lunes en la gaceta Pediatrics.
Los investigadores pidieron a las escuelas enviar cartas a las familias solicitando permiso para que los menores participaran en el estudio. Dos terceras partes de las familias aceptaron; no hubo diferencia entre aquellos que eligieron no participar que hubieran podido sesgar los resultados, dijo Harkin.
Muchos niños, incluso los más pequeños, se dan cuenta de que causar daño físico les ayuda a lidiar con el estrés emocional, dijo el especialista. Algunos investigadores creen que el dolor físico libera endorfinas, conocidas como hormonas del bienestar, que pueden ser tranquilizadoras.
Tensiones familiares, problemas académicos y el acoso escolar son algunas de las razones por las que algunos niños se autoflagelan, detalla el reporte. Entre los niños de más edad analizados, 4% de los que van en sexto grado y casi 13% de los del noveno, dijeron haberse autoflagelado y son tasas congruentes con aquellos vistos en otros estudios.
La tasa entre los de tercer año es similar a la de informes de profesores de escuelas primarias y números similares de niños mayores en otros estudios han dicho que comenzaron antes de los 10 años, dijo Janis Whitlock, de la Universidad de Cornell, quien no participó en la actual investigación.
Hankin dijo que es importante que los padres conozcan sobre la automutilación y llevar a los niños afectados a ser evaluados por un pediatra o especialista en salud mental.
Entre los niños mayores que se automutilan están en riesgo de intentar suicidios, aunque la mayoría de los que se autolesionan no se causan daño grave, dijo Wendy Lader, presidenta de un centro de tratamiento para el cáncer en San Luis.
Los niños con autismo o un importante desorden psiquiátrico que pudieran autolastimarse fueron excluidos del estudio.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/71331.html
Los niños pequeños, incluso desde los 7 años de edad, algunas veces se hieren a sí mismos deliberadamente, de acuerdo con un estudio que se cree es el primero que examina las automutilaciones a tan temprana edad.
El pequeño estudio se basó en entrevistas con niños del área metropolitana de Denver y centro de Nueva Jersey, sin confirmación de padres u otros, pero los investigadores y expertos independientes opinan que los resultados son creíbles y aumentan la conciencia sobre un inquietante problema.
En general, casi 8% de los niños de tercer grado, unos 15 niños, dijeron que algunas veces se han lastimado ellos mismos cortándose, quemándose o pinchándose la piel con objetos afilados, golpeándose o con otros métodos. Estos niños incluyen a pequeños de ocho años y algunos incluso de siete.
Casi dos terceras partes de los niños entrevistados lo han hecho más de una vez.
"Desafortunadamente esto es más común de lo que queremos pensar", dijo el principal investigador Benjamin Hankin, profesor asociado en psicología en la Universidad de Denver.El estudio involucró a 665 niños, incluyendo a 197 de tercer año y se publicó el lunes en la gaceta Pediatrics.
Los investigadores pidieron a las escuelas enviar cartas a las familias solicitando permiso para que los menores participaran en el estudio. Dos terceras partes de las familias aceptaron; no hubo diferencia entre aquellos que eligieron no participar que hubieran podido sesgar los resultados, dijo Harkin.
Muchos niños, incluso los más pequeños, se dan cuenta de que causar daño físico les ayuda a lidiar con el estrés emocional, dijo el especialista. Algunos investigadores creen que el dolor físico libera endorfinas, conocidas como hormonas del bienestar, que pueden ser tranquilizadoras.
Tensiones familiares, problemas académicos y el acoso escolar son algunas de las razones por las que algunos niños se autoflagelan, detalla el reporte. Entre los niños de más edad analizados, 4% de los que van en sexto grado y casi 13% de los del noveno, dijeron haberse autoflagelado y son tasas congruentes con aquellos vistos en otros estudios.
La tasa entre los de tercer año es similar a la de informes de profesores de escuelas primarias y números similares de niños mayores en otros estudios han dicho que comenzaron antes de los 10 años, dijo Janis Whitlock, de la Universidad de Cornell, quien no participó en la actual investigación.
Hankin dijo que es importante que los padres conozcan sobre la automutilación y llevar a los niños afectados a ser evaluados por un pediatra o especialista en salud mental.
Entre los niños mayores que se automutilan están en riesgo de intentar suicidios, aunque la mayoría de los que se autolesionan no se causan daño grave, dijo Wendy Lader, presidenta de un centro de tratamiento para el cáncer en San Luis.
Los niños con autismo o un importante desorden psiquiátrico que pudieran autolastimarse fueron excluidos del estudio.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/71331.html
El estrés, ¿enemigo o aliado olímpico?
El estrés, ¿enemigo o aliado olímpico?
Los procesos químicos que se presentan en los deportistas como consecuencia del estrés
El cerebro es el mejor aliado o el peor enemigo de los deportistas de alto rendimiento que compiten en estas olimpiadas de Londres 2012. Y es que las hazañas y decepciones que se han visto tienen una mismo denominador: el estrés.
De acuerdo a Alonso Fernández Guasti, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, los Juegos Olímpicos representan un extraordinario reto físico para los deportistas, pero el aspecto mental también tiene que ser considerado.
Y es que como aclara el científico "un poco (de estrés) les puede ayudar a mejorar su rendimiento, pero si es excesivo, los puede paralizar y hacer cometer muchos errores" o incluso puede provocar alguna lesión.
Cuando el cuerpo presenta estrés, el cuerpo responde con la producción de adrenalina, esta aumenta la frecuencia cardiaca, la irrigación muscular y disminuye la irrigación visceral, como consecuencia el individuo tiene un mejor desempeño físico, ya que puede ser más rápido y tener una mejor respuesta ante las situaciones que se presenten.
Mientras el atleta pone en práctica sus destrezas para lograr el triunfo, el cerebro desarrolla procesos internos importantes como aumentar el flujo de neurotransmisores, responsables de transmitir información de una neurona a otra, principalmente los excitatorios, disminuyendo los inhibitorios, lo cual les permite estar más alerta.
Pero los Juegos Olímpicos, donde se reflejan los años de entrenamiento, provocan bastantes emociones que se vuelven un peligro. Por ello los deportistas deben mantenerse tranquilos.
por ejemplo, dijo, dependiendo del tipo de competencia existen requerimientos diferentes, de manera natural en las competencias que implican dolor las endorfinas segregadas producen una reacción eufórica y bajan el umbral del dolor de manera natural, reacción que encontramos en situaciones donde la vida de las personas está en riesgo.
Del mismo modo durante una competencia el cerebro decide a que le da mayor prioridad dependiendo de la actividad, por ejemplo, en pruebas como el levantamiento de pesas se necesita una mayor irrigación en los músculos y el hígado, mientras que en pruebas aeróbicas, como el atletismo, se da primacía al corazón, los músculos y los pulmones.
Sin embargo, una vez terminada la competencia aún hay peligro, ya que una hipersecreción de adrenalina puede provocar un paro cardiaco o una embolia cerebral debido al incremento en la presión arterial.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72710.html
Los procesos químicos que se presentan en los deportistas como consecuencia del estrés
El cerebro es el mejor aliado o el peor enemigo de los deportistas de alto rendimiento que compiten en estas olimpiadas de Londres 2012. Y es que las hazañas y decepciones que se han visto tienen una mismo denominador: el estrés.
De acuerdo a Alonso Fernández Guasti, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, los Juegos Olímpicos representan un extraordinario reto físico para los deportistas, pero el aspecto mental también tiene que ser considerado.
Y es que como aclara el científico "un poco (de estrés) les puede ayudar a mejorar su rendimiento, pero si es excesivo, los puede paralizar y hacer cometer muchos errores" o incluso puede provocar alguna lesión.
Cuando el cuerpo presenta estrés, el cuerpo responde con la producción de adrenalina, esta aumenta la frecuencia cardiaca, la irrigación muscular y disminuye la irrigación visceral, como consecuencia el individuo tiene un mejor desempeño físico, ya que puede ser más rápido y tener una mejor respuesta ante las situaciones que se presenten.
Mientras el atleta pone en práctica sus destrezas para lograr el triunfo, el cerebro desarrolla procesos internos importantes como aumentar el flujo de neurotransmisores, responsables de transmitir información de una neurona a otra, principalmente los excitatorios, disminuyendo los inhibitorios, lo cual les permite estar más alerta.
Pero los Juegos Olímpicos, donde se reflejan los años de entrenamiento, provocan bastantes emociones que se vuelven un peligro. Por ello los deportistas deben mantenerse tranquilos.
por ejemplo, dijo, dependiendo del tipo de competencia existen requerimientos diferentes, de manera natural en las competencias que implican dolor las endorfinas segregadas producen una reacción eufórica y bajan el umbral del dolor de manera natural, reacción que encontramos en situaciones donde la vida de las personas está en riesgo.
Del mismo modo durante una competencia el cerebro decide a que le da mayor prioridad dependiendo de la actividad, por ejemplo, en pruebas como el levantamiento de pesas se necesita una mayor irrigación en los músculos y el hígado, mientras que en pruebas aeróbicas, como el atletismo, se da primacía al corazón, los músculos y los pulmones.
Sin embargo, una vez terminada la competencia aún hay peligro, ya que una hipersecreción de adrenalina puede provocar un paro cardiaco o una embolia cerebral debido al incremento en la presión arterial.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72710.html
Estrés y depresión encogen el cerebro
Estrés y depresión encogen el cerebro
Tras analizar un conjunto de cerebros, donados por un banco de cerebros, un grupo de científicos liderados por investigadores de la Universidad de Yale lograron descifrar que procesos suceden cuando una alteración emocional provoca la pérdida de conexiones cerebrales.
De acuerdo al análisis de tejidos de personas con depresión y de personas sanas un factor de transcripción, que funciona como un interruptor genético, es el causante de la decadencia de conexiones neuronales.
Este interruptor bloquea la producción de varios genes involucrados en la formación de conexiones sinápticas entre las células cerebrales. Esto contribuye a la pérdida de masa en la corteza prefrontal del cerebro.
La sinapsis es una unión intercelular entre neuronas, y se ve afectada cuando el factor de transcripción conocido como GATA1 se activa.
Los cerebros de pacientes con depresión tenían niveles menores de los genes requeridos para la correcta función y formación de las estructuras sinápticas del cerebro.
GATA1 también está involucrado en la generación de síntomas depresivos, ya que los roedores usados en el estudio presentaban esta afección.
Se espera que con el estudio de este factor en personas se pueda identificar el riesgo de padecer depresiones severas o mayor predisposición al estrés.
Investigaciones anteriores ya habían determinado que con la edad el cerebro se hacía más ligero. Es más se estima que a la 80 años se ha perdido el 15 por ciento de su peso original, lo cual se vincula con las estructuras neuronales y de conexiones entre ellas.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72827.html
Tras analizar un conjunto de cerebros, donados por un banco de cerebros, un grupo de científicos liderados por investigadores de la Universidad de Yale lograron descifrar que procesos suceden cuando una alteración emocional provoca la pérdida de conexiones cerebrales.
De acuerdo al análisis de tejidos de personas con depresión y de personas sanas un factor de transcripción, que funciona como un interruptor genético, es el causante de la decadencia de conexiones neuronales.
Este interruptor bloquea la producción de varios genes involucrados en la formación de conexiones sinápticas entre las células cerebrales. Esto contribuye a la pérdida de masa en la corteza prefrontal del cerebro.
La sinapsis es una unión intercelular entre neuronas, y se ve afectada cuando el factor de transcripción conocido como GATA1 se activa.
Los cerebros de pacientes con depresión tenían niveles menores de los genes requeridos para la correcta función y formación de las estructuras sinápticas del cerebro.
GATA1 también está involucrado en la generación de síntomas depresivos, ya que los roedores usados en el estudio presentaban esta afección.
Se espera que con el estudio de este factor en personas se pueda identificar el riesgo de padecer depresiones severas o mayor predisposición al estrés.
Investigaciones anteriores ya habían determinado que con la edad el cerebro se hacía más ligero. Es más se estima que a la 80 años se ha perdido el 15 por ciento de su peso original, lo cual se vincula con las estructuras neuronales y de conexiones entre ellas.
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72827.html
sábado, 29 de septiembre de 2012
Diez razones por las que nos gusta tanto hacer el amor
Diez razones por las que nos gusta tanto hacer el amor
¿No resulta obvia la respuesta? ¿De verdad es necesario realizar una encuesta o una investigación sociológica sobre el tema? Pues parece ser que no se trata únicamente de por el placer, como podría imaginar un mal pensado. Como recuerdan los veteranos David M. Buss y Cindy M. Meston de la Universidad de Austin (Texas), las razones que nos conducen a practiar sexo es uno de los asuntos que menos han interesado a la psicología, cuando precisamente es de los más relevantes, ya que manifiestan de manera clara las ideas, creencias y actitudes de la persona que lleva a cabo un acto sexual. Los autores recuerdan que una relación sexual no implica solamente a las dos personas que participan en el acto, sino también “un contexto social y cultural mucho más amplio, en el que tiene implicaciones en lo que se refiere al prestigio, estatus y reputación”.
Tampoco, al contrario de lo que mantendría la pareja protestante de El sentido de la vida de los Monty Python, nos reproducimos por razones meramente reproductivas. Es más, el ser humano es uno de los animales que menos descendencia tiene en comparación con el número de sus relaciones sexuales, que en muchos casos puede situarse en una relación de mil a uno.
Buss y Meston preguntaron en 2007 a 404 estudiantes texanos y encontraron 237 razones diferentes para practicar sexo, es decir, casi una diferente por cada pareja. De servir como solución al aburrimiento a aliviar un dolor de cabeza, entre los más de dos centenares de respuestas había razones para todos los gustos: “estaba cansado de ser virgen”, “mis hormonas estaban fuera de control”, es considerado tabú por la sociedad”, “quería celebrar algo especial”, “estaba borracho”, “fue el resultado de una apuesta”, “quería alardear delante de mis amigos por mi conquista”, “era una forma de cambiar de tema en la conversación”, “era consciente de que no iba a tener una oportunidad semejante” o “quería dar la bienvenida a alguien que volvía a casa”. Incluso hubo quien llegó a manifestar que una de las razones por las que practicaría sexo sería para transmitirle una enfermedad a una persona que le cayese mal.
La diferencia, hay que recordar, es que la mayor parte de los encuestados eran jóvenes universitarios que, por lo tanto, obedecen a motivaciones distintas que los adultos en sus encuentros sexuales. Como recuerdan los investigadores, según una persona se hace mayor, se muestra más inclinada a dar más importancia a lo afectivo que a lo meramente físico. Pero, en general, ¿qué nos conduce a practicar el acto sexual, y por qué deberíamos hacerlo?
Nada mejor para una autoestima dañada que un buen coito–Placer. Quién lo diría, ¿verdad? El orgasmo con el que concluye (en teoría) toda relación sexual alivia la tensión acumulada durante las llamadas fases de excitación y de meseta, y libera endorfinas que nos hacen sentir un bienestar instantáneo. Otras investigaciones recuerdan que este placer puede ser interpretado en su sentido más amplio, es decir, no sólo desde un punto de vista físico, sino también personal y social, de igual manera que una comida en un restaurante de lujo o un viaje a un destino paradisiaco.
–Reproducción. Hasta que seamos capaces de reproducirnos por esporas o por escisión, algo que no parece plausible en el corto plazo, seguiremos necesitando en la mayor parte de casos practicar sexo para tener descendencia. Salvo, claro, en los casos de inseminación artificial y reproducción asistida.
–La satisfacción del trabajo bien hecho. ¿Tienes baja la autoestima? ¿Sientes que has fracasado en todos los aspectos? Haz feliz a tu pareja (en la cama) y todo irá automáticamente mucho mejor. En lo que se refiere al refuerzo de la confianza en uno mismo, nada mejor que un encuentro sexual satisfactorio, especialmente si viene acompañado por una retroalimentación positiva de nuestra pareja. De vez en cuando, hemos de recordarnos que somos bueno en algo.
–Para aprender. Una de las motivaciones más comunes entre los adolescentes, que durante los años de su juventud exploran el mundo a través de experiencias de diferente pelaje, entre las que se cuentan, como no podía ser de otra forma, las sexuales. En ese sentido, el sexo jugaría un importante papel socializador y de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, ya que pone a prueba la entrada del joven en el mundo adulto. Con el paso de los años, este carácter exploratorio de la sexualidad comienza a desaparecer a favor de otro tipo de razones más íntimas (comprensión, confianza, seguridad), aunque nunca es tarde para aprender cosas nuevas.
–Necesidad de afecto. El sexo es una de las actividades más íntimas de la vida de cualquier persona, en cuanto que del repertorio de relaciones físicas que podemos mantener con las personas de nuestro entorno, no hay otra que la supere. Por ello mismo, como señaló B.C. Leigh en 1989, se trata de la mejor manera de expresar (y por lo tanto, sentir) el amor por nuestra pareja. Además, el orgasmo compartido alivia la sensación de soledad y desamparo consustancial a todo ser humano.
Eyacular con frecuencia previene el cáncer de próstata–Para sentirse cerca de Dios. Así lo aseguraban algunos de los consultados en el estudio. Quizá pueda parecer paradójico desde el punto de vista de la cultura occidental, pero en muchas tradiciones, el orgasmo (o la “petite morte”, como se denomina en francés), es uno de los pocos momentos en los que el pensamiento se libera por completo de contenido –junto, quizá, en la final del Mundial–, por lo que ha sido considerado como uno de los actos que más nos acercan a lo trascendente. No hace falta irse demasiado lejos para establecer dicha relación: las visiones extáticas de Santa Teresa de Jesús han sido interpretadas, en varias ocasiones (como ocurría en la polémica película de Ray Loriga Teresa: el cuerpo de Cristo), como una experiencia tan religiosa como sexual.
El sexo también tiene sus beneficios físicos, que se encuentran más allá de las motivaciones que personalmente podamos tener en practicarlo:
–Para relajarse y dormir mejor. Las hormonas liberadas durante el orgasmo son relajantes, como es el caso de la oxitocina y el DHEA, por lo que facilitan el descanso, especialmente si el encuentro sexual se lleva a cabo durante la noche. Además, el esfuerzo físico realizado durante el coito y la tensión muscular que este requiere provocan que nos encontremos fatigados después de terminar la faena, lo que unido a la liberación de dichas hormonas, hará que caigamos con mayor facilidad en los brazos del sueño.
–Para vivir más. Las hormonas liberadas durante el orgasmo favorecen la aparición de determinados anticuerpos que protegen al organismo de enfermedades, como señaló un estudio realizado por científicos de la Universidad de Pennsylvania. Las personas que practicaban sexo una o dos veces por semana gozaban de un nivel mayor de inmunoglobulina A (IgA), vital para protegerse de la gripe o los resfriados. Además, otro estudio británico señaló que la frecuencia de los orgasmos estaba relacionada con la esperanza de vida, al menos en los varones: según el estudio publicado en el British Medical Journal, aquellas personas que tenían más de un orgasmo al mes gozaban de un riesgo de mortalidad inferior al 50% que aquellos que no alcanzaban esa frecuencia. Eyacular con regularidad también previene el cáncer de próstata.
–Para adelgazar. Que el ejercicio es necesario para perder peso, es ampliamente conocido, pero se trata de una actividad en muchos casos tediosa y que apenas ofrece recompensas en el corto plazo. Así pues, ¿por qué no ligar nuestra actividad física a lo sexual? Según se ha estudiado, la postura del misionero lleva a consumir unas 200 calorías durante cada coito (aunque esta cifra se encuentra en función del tiempo que se tarde, claro está), mientras que otras más complejas pueden hacer aumentar tal cifra hasta las 600 (algo que también ocurre si se realiza en el agua), el equivalente a una media hora en la cinta automática.
La utilización del sexo como un medio y no como un fin repercute de manera negativa en nuestra vida en pareja–Para librarnos de las infecciones. ¿Por qué no nos reproducimos, por ejemplo, por escisión? La respuesta a esta pregunta ha intentado ser ofrecida por diversas hipótesis, como la llamada de la Reina Roja, en referencia a Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. En la novela del autor inglés, los habitantes del país de la Reina Roja debían correr continuamente para poder mantenerse en el mismo sitio, puesto que el terreno se desplazaba al mismo ritmo. Aplicada a la evolución, esta teoría señala que el motivo por el que seguimos reproduciéndonos de manera sexual es porque es la mejor forma de preservar genes que nos pueden ser útiles frente a los parásitos, cuya esperanza de vida es mucho menor, y por lo tanto, se adaptan de manera más rápidamente. Esta teoría fue expuesta por Matt Ridley en The Red Queen: Sex and Evolution of Human Nature.
Sin embargo, hay diversas razones que pueden llevarnos a practicar sexo en un momento determinado que son desaconsejables a largo plazo, como recuerdan los psicólogos:
–Por obligación. Entre las razones aducidas por los estudiantes investigados, una de las más frecuentes era la presión ejercida por sus parejas, una práctica que, señalan los psicólogos, se trata de una de las más dañinas en lo referente al bienestar personal. La principal razón es que de esa manera se llega a entender el sexo como algo negativo, una obligación entroncada con otras actividades vinculadas con la autoridad (el trabajo, el cuidado del hogar, los compromisos sociales) y desligada del carácter ocioso que debería tener una vida sexual sana. Quizá para este tipo de situaciones se inventaron los dolores de cabeza.
–Para dar celos a otra persona. El sexo como herramienta de control social, no de realización (ni gusto personal), que se constituye como un arma frente a los demás. Muchos de los investigados, especialmente las mujeres, señalaban que el sexo les permitía controlar a sus respectivas parejas (negándolo u otorgándolo) o poner a prueba su amor (siéndoles infieles). En una línea semejante se encuentran con otras actitudes –acostarse con alguien para conseguir que le haga más caso, obtener algún beneficio externo como un aumento salarial– que derivan en la utilización del sexo como un medio y no como un fin, de manera que nos vendemos (físicamente) a nosotros mismos.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/16/diez-razones-por-las-que-nos-gusta-tanto-hacer-el-amor-105451/
¿No resulta obvia la respuesta? ¿De verdad es necesario realizar una encuesta o una investigación sociológica sobre el tema? Pues parece ser que no se trata únicamente de por el placer, como podría imaginar un mal pensado. Como recuerdan los veteranos David M. Buss y Cindy M. Meston de la Universidad de Austin (Texas), las razones que nos conducen a practiar sexo es uno de los asuntos que menos han interesado a la psicología, cuando precisamente es de los más relevantes, ya que manifiestan de manera clara las ideas, creencias y actitudes de la persona que lleva a cabo un acto sexual. Los autores recuerdan que una relación sexual no implica solamente a las dos personas que participan en el acto, sino también “un contexto social y cultural mucho más amplio, en el que tiene implicaciones en lo que se refiere al prestigio, estatus y reputación”.
Tampoco, al contrario de lo que mantendría la pareja protestante de El sentido de la vida de los Monty Python, nos reproducimos por razones meramente reproductivas. Es más, el ser humano es uno de los animales que menos descendencia tiene en comparación con el número de sus relaciones sexuales, que en muchos casos puede situarse en una relación de mil a uno.
Buss y Meston preguntaron en 2007 a 404 estudiantes texanos y encontraron 237 razones diferentes para practicar sexo, es decir, casi una diferente por cada pareja. De servir como solución al aburrimiento a aliviar un dolor de cabeza, entre los más de dos centenares de respuestas había razones para todos los gustos: “estaba cansado de ser virgen”, “mis hormonas estaban fuera de control”, es considerado tabú por la sociedad”, “quería celebrar algo especial”, “estaba borracho”, “fue el resultado de una apuesta”, “quería alardear delante de mis amigos por mi conquista”, “era una forma de cambiar de tema en la conversación”, “era consciente de que no iba a tener una oportunidad semejante” o “quería dar la bienvenida a alguien que volvía a casa”. Incluso hubo quien llegó a manifestar que una de las razones por las que practicaría sexo sería para transmitirle una enfermedad a una persona que le cayese mal.
La diferencia, hay que recordar, es que la mayor parte de los encuestados eran jóvenes universitarios que, por lo tanto, obedecen a motivaciones distintas que los adultos en sus encuentros sexuales. Como recuerdan los investigadores, según una persona se hace mayor, se muestra más inclinada a dar más importancia a lo afectivo que a lo meramente físico. Pero, en general, ¿qué nos conduce a practicar el acto sexual, y por qué deberíamos hacerlo?
Nada mejor para una autoestima dañada que un buen coito–Placer. Quién lo diría, ¿verdad? El orgasmo con el que concluye (en teoría) toda relación sexual alivia la tensión acumulada durante las llamadas fases de excitación y de meseta, y libera endorfinas que nos hacen sentir un bienestar instantáneo. Otras investigaciones recuerdan que este placer puede ser interpretado en su sentido más amplio, es decir, no sólo desde un punto de vista físico, sino también personal y social, de igual manera que una comida en un restaurante de lujo o un viaje a un destino paradisiaco.
–Reproducción. Hasta que seamos capaces de reproducirnos por esporas o por escisión, algo que no parece plausible en el corto plazo, seguiremos necesitando en la mayor parte de casos practicar sexo para tener descendencia. Salvo, claro, en los casos de inseminación artificial y reproducción asistida.
–La satisfacción del trabajo bien hecho. ¿Tienes baja la autoestima? ¿Sientes que has fracasado en todos los aspectos? Haz feliz a tu pareja (en la cama) y todo irá automáticamente mucho mejor. En lo que se refiere al refuerzo de la confianza en uno mismo, nada mejor que un encuentro sexual satisfactorio, especialmente si viene acompañado por una retroalimentación positiva de nuestra pareja. De vez en cuando, hemos de recordarnos que somos bueno en algo.
–Para aprender. Una de las motivaciones más comunes entre los adolescentes, que durante los años de su juventud exploran el mundo a través de experiencias de diferente pelaje, entre las que se cuentan, como no podía ser de otra forma, las sexuales. En ese sentido, el sexo jugaría un importante papel socializador y de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, ya que pone a prueba la entrada del joven en el mundo adulto. Con el paso de los años, este carácter exploratorio de la sexualidad comienza a desaparecer a favor de otro tipo de razones más íntimas (comprensión, confianza, seguridad), aunque nunca es tarde para aprender cosas nuevas.
–Necesidad de afecto. El sexo es una de las actividades más íntimas de la vida de cualquier persona, en cuanto que del repertorio de relaciones físicas que podemos mantener con las personas de nuestro entorno, no hay otra que la supere. Por ello mismo, como señaló B.C. Leigh en 1989, se trata de la mejor manera de expresar (y por lo tanto, sentir) el amor por nuestra pareja. Además, el orgasmo compartido alivia la sensación de soledad y desamparo consustancial a todo ser humano.
Eyacular con frecuencia previene el cáncer de próstata–Para sentirse cerca de Dios. Así lo aseguraban algunos de los consultados en el estudio. Quizá pueda parecer paradójico desde el punto de vista de la cultura occidental, pero en muchas tradiciones, el orgasmo (o la “petite morte”, como se denomina en francés), es uno de los pocos momentos en los que el pensamiento se libera por completo de contenido –junto, quizá, en la final del Mundial–, por lo que ha sido considerado como uno de los actos que más nos acercan a lo trascendente. No hace falta irse demasiado lejos para establecer dicha relación: las visiones extáticas de Santa Teresa de Jesús han sido interpretadas, en varias ocasiones (como ocurría en la polémica película de Ray Loriga Teresa: el cuerpo de Cristo), como una experiencia tan religiosa como sexual.
El sexo también tiene sus beneficios físicos, que se encuentran más allá de las motivaciones que personalmente podamos tener en practicarlo:
–Para relajarse y dormir mejor. Las hormonas liberadas durante el orgasmo son relajantes, como es el caso de la oxitocina y el DHEA, por lo que facilitan el descanso, especialmente si el encuentro sexual se lleva a cabo durante la noche. Además, el esfuerzo físico realizado durante el coito y la tensión muscular que este requiere provocan que nos encontremos fatigados después de terminar la faena, lo que unido a la liberación de dichas hormonas, hará que caigamos con mayor facilidad en los brazos del sueño.
–Para vivir más. Las hormonas liberadas durante el orgasmo favorecen la aparición de determinados anticuerpos que protegen al organismo de enfermedades, como señaló un estudio realizado por científicos de la Universidad de Pennsylvania. Las personas que practicaban sexo una o dos veces por semana gozaban de un nivel mayor de inmunoglobulina A (IgA), vital para protegerse de la gripe o los resfriados. Además, otro estudio británico señaló que la frecuencia de los orgasmos estaba relacionada con la esperanza de vida, al menos en los varones: según el estudio publicado en el British Medical Journal, aquellas personas que tenían más de un orgasmo al mes gozaban de un riesgo de mortalidad inferior al 50% que aquellos que no alcanzaban esa frecuencia. Eyacular con regularidad también previene el cáncer de próstata.
–Para adelgazar. Que el ejercicio es necesario para perder peso, es ampliamente conocido, pero se trata de una actividad en muchos casos tediosa y que apenas ofrece recompensas en el corto plazo. Así pues, ¿por qué no ligar nuestra actividad física a lo sexual? Según se ha estudiado, la postura del misionero lleva a consumir unas 200 calorías durante cada coito (aunque esta cifra se encuentra en función del tiempo que se tarde, claro está), mientras que otras más complejas pueden hacer aumentar tal cifra hasta las 600 (algo que también ocurre si se realiza en el agua), el equivalente a una media hora en la cinta automática.
La utilización del sexo como un medio y no como un fin repercute de manera negativa en nuestra vida en pareja–Para librarnos de las infecciones. ¿Por qué no nos reproducimos, por ejemplo, por escisión? La respuesta a esta pregunta ha intentado ser ofrecida por diversas hipótesis, como la llamada de la Reina Roja, en referencia a Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. En la novela del autor inglés, los habitantes del país de la Reina Roja debían correr continuamente para poder mantenerse en el mismo sitio, puesto que el terreno se desplazaba al mismo ritmo. Aplicada a la evolución, esta teoría señala que el motivo por el que seguimos reproduciéndonos de manera sexual es porque es la mejor forma de preservar genes que nos pueden ser útiles frente a los parásitos, cuya esperanza de vida es mucho menor, y por lo tanto, se adaptan de manera más rápidamente. Esta teoría fue expuesta por Matt Ridley en The Red Queen: Sex and Evolution of Human Nature.
Sin embargo, hay diversas razones que pueden llevarnos a practicar sexo en un momento determinado que son desaconsejables a largo plazo, como recuerdan los psicólogos:
–Por obligación. Entre las razones aducidas por los estudiantes investigados, una de las más frecuentes era la presión ejercida por sus parejas, una práctica que, señalan los psicólogos, se trata de una de las más dañinas en lo referente al bienestar personal. La principal razón es que de esa manera se llega a entender el sexo como algo negativo, una obligación entroncada con otras actividades vinculadas con la autoridad (el trabajo, el cuidado del hogar, los compromisos sociales) y desligada del carácter ocioso que debería tener una vida sexual sana. Quizá para este tipo de situaciones se inventaron los dolores de cabeza.
–Para dar celos a otra persona. El sexo como herramienta de control social, no de realización (ni gusto personal), que se constituye como un arma frente a los demás. Muchos de los investigados, especialmente las mujeres, señalaban que el sexo les permitía controlar a sus respectivas parejas (negándolo u otorgándolo) o poner a prueba su amor (siéndoles infieles). En una línea semejante se encuentran con otras actitudes –acostarse con alguien para conseguir que le haga más caso, obtener algún beneficio externo como un aumento salarial– que derivan en la utilización del sexo como un medio y no como un fin, de manera que nos vendemos (físicamente) a nosotros mismos.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/16/diez-razones-por-las-que-nos-gusta-tanto-hacer-el-amor-105451/
¿Por qué las mujeres engañan cada vez más a sus maridos?
¿Por qué las mujeres engañan cada vez más a sus maridos?
En una escena frecuentemente recordada por los más cinéfilos de La vida manda (This Happy Breed, David Lean, 1944), inspirada por una obra de teatro de Noel Coward, el protagonista señalaba a su hijo, a punto de casarse, que quizá en el futuro podría surgir la posibilidad de tener un affaire con otra mujer. “Si te ves enredado con otra persona, asegúrate que Phyllis no se entera. La proridad es tu mujer”. La referencia a la infidelidad matrimonial en una sociedad tan marcada por los tabúes sociales como era la británica de las primeras décadas del siglo pasado llamaba la atención precisamente por hacer explícito lo que hasta la fecha había sido implícito. Las infidelidades dentro del matrimonio han sido objeto de tabú durante décadas, ya no sólo en la sociedad británica sino en cualquier parte del mundo, y por lo general, solían corresponder al hombre (aunque no únicamente) en cuanto que era el que trabajaba fuera de casa y tenía más posibilidades de mantener otra relación. Además, los hombres se beneficiaban de una sociedad en la que la mujer adúltera era mucho más penalizada y perseguida que el hombre infiel.
Sin embargo, esta concepción está cambiando. Un reciente ensayo escrito por Diane Shader Smith aseguraba que la infidelidad femenina es una tendencia en auge y que no tiene visos de detenerse en el futuro cercano. La autora, de origen judío, señalaba en su libro que las mujeres que son infieles a sus maridos –según ella, más de la mitad– pueden responder a cualquier perfil, de la abnegada madre y ama de casa a la profesional liberal que ostenta un puesto de responsabilidad. Shader Smith presenta los testimonios de catorce mujeres diferentes para ilustrar su tesis, según la cual los motivos que conducen a las mujeres a la infidelidad son muy diversos y no sólo atienden a la necesidad de obtener otro tipo de placer.
Un 68% de las mujeres afirman que serían infieles si supiesen que no van a ser descubiertasUna de ellas, Jennifer, señalaba que su relación extramatrimonial había salvado su matrimonio, ya que estaba casada con un hombre al que quería pero que no era capaz de satisfacerla sexualmente, y por ello, su infidelidad sirvió para reforzar su autoestima. Otra, Talia, achacaba al aburrimiento su comportamiento, y María se había enamorado sin remordimientos de un “hombre guapo” que la había hecho sentir feliz. En definitiva, recordaba la autora, no todas las infidelidades conducen necesariamente a un divorcio traumático, sino que en muchas ocasiones sirven para reformular las bases del matrimonio o, incluso, proporcionarle un empujón a la relación.
Las cifras detrás de la realidad
Aunque en su obra Shader Smith señala que ya el 65% de mujeres norteamericanas no son fieles a sus maridos, los datos no son aún tan alarmantes. En la última estadística publicada al respecto, en las páginas del Journal of Marital and Family, se ponía de manifiesto que la cantidad de mujeres que reconocían haber sido infieles en su matrimonio no era superior al 14%, una cifra que aumentaba hasta el 22% en el caso de los hombres. Sin contar, claro está, con aquellos que han cometido una infidelidad y no se muestran dispuestos a confesarlo, lo que haría aumentar la estadística mucho más. En ese sentido, los datos que demuestran que más de la mitad de encuestados afirman haber sido infieles a su pareja (un 54% para ellas, un 57% para ellos) resultan especialmente significativos. ¿Qué marca la diferencia en la mayor parte de ocasiones? La posibilidad de ser pillados: aproximadamente tres de cada cuatro entrevistados (74% de los hombres, 68% de las mujeres) afirmaban que pondrían los cuernos a su pareja si supiesen a ciencia cierta que no iban a ser descubiertos, lo que sugiere que, en muchos casos, no es la convicción interna la que nos conduce a mantenernos fieles, sino el miedo a las potenciales consecuencias.
La mayor parte de mujeres infieles ya no sienten deseo hacia sus maridosEn otro, como no podía ser de otra forma, polémico libro, Michelle Langley ha detallado, a partir de su propia experiencia personal y de sus años dedicada a la terapia de pareja, lo que suele conducir a las mujeres a las infidelidad. Bajo el título de Women’s Infidelity. Living in Limbo (McCarlan), Langley defiende que la mayor partes de affaires encuentran su razón primigenia en las “distorsionadas y erróneas creencias sociales que se manejan sobre las mujeres”, y que seguirán aumentando hasta que entendamos lo que conduce al género femenino a cometer este tipo de infidelidades. De hecho, señala la autora, muchos hombres divorciados no llegan a saber de las relaciones de sus esposas que, en muchos casos, son las primeras sorprendidas de su propia infidelidad.
¿Cuáles suelen ser los pasos de este proceso? En primer lugar, lo que ocurre es una pérdida del deseo sexual, que conduce no sólo a no mantener relaciones frecuentes con sus parejas, sino directamente a evitar todo contacto sexual. Incluso, atendiendo a su experiencia, Langley señala que muchas veces las esposas destinadas a la infidelidad se sienten “violadas” por sus maridos o ven el sexo como un trabajo o una obligación más. En la siguiente fase, recuperan ese deseo perdido a través del encuentro con un nuevo amante, aunque su relación no sea más que platónica en primera instancia. ¿El resultado? Langley señala que, por lo general, se trata del nacimiento de un sentimiento de culpa que las lleva a culpar a sus maridos de su deseo por otros hombres, ya que o bien “no es capaz de darme lo que necesito”, o bien “debido a aquello que hizo no puedo sentir deseo por él”. Según este razonamiento, determinadas confrontaciones en la pareja se ocasionarían como resultado de esta autojustificación de las mujeres, que saben que no están haciendo lo en teoría correcto y necesitan explicarse a sí mismas de alguna manera que las exima de tener toda la responsabilidad.
El principio del fin
En este punto, los caminos se separan: las mujeres penetran en ese “limbo” al que Langley se refiere en el título. La mujer puede elegir entre seguir adelante con su nuevo affaire y renunciar a su pareja anterior, o todo lo contrario, recapacitar y volver a la casilla de salida. Incluso puede no hacer nada e intentar jugar con dos barajas hasta que sea posible, lo que termina mal en la mayor parte de las ocasiones. Langley señala que es “inútil” que en este punto los maridos intenten solucionar la situación comportándose de manera más generosa con sus mujeres, ya que estas son “adictas a los componentes químicos cerebrales que su nueva pareja les ayuda a liberar”, un enemigo muy difícil de combatir. En la última etapa es donde cada mujer cosecha lo que ha sembrado: Langley señala que muchas muestran remordimientos por el daño que pueden haber causado a sus esposos e hijos, pero que era más frecuente encontrar sentimientos positivos entre las mujeres que se acababan de divorciar y comenzaban una nueva relación con su amante que entre aquellas que llevaban años con su segunda pareja y que se mostraban “reacias” a expresar su opinión.
Internet ha disparado el número de ocasiones para ser infielSin embargo, ya desde los años cincuenta se ha intentado averiguar qué conduce a uno y otro sexo a no ser fieles, generalmente atendiendo a motivaciones muy diferentes dependiendo del género. Tradicionalmente se habían aducido motivos vinculados con la posición social de la mujeres, como por ejemplo, que estas necesitan reforzar su papel social a través del engaño, obtener una inyección de autoestima o jugar el papel de “chica mala” contrapuesto al de la “chica buena” que le toca desempeñar en el hogar o como venganza. Motivaciones que han sido matizadas con el paso del tiempo ya que responderían a visiones tradicionales sobre las féminas, y vinculadas a un hipotético papel secundario, relegado al del hombre.
En esa línea se encuentra un estudio publicado por David A. Ward y Wendy L. Beck en las páginas del Journal of Social Psychology, en el que se señalaba que las mujeres están menos inclinadas a la infidelidad porque han sido educadas para ello. Por esa razón, se ha considerado durante mucho tiempo que la mujer infiel no podía serlo simplemente por el puro placer, sino que su actuación implicaría un pulso al sistema impuesto. Sin embargo, cuando la sociedad cambia y las mujeres son educadas de diferentes maneras, las preguntas han de ser a la fuerza otras diferentes. En ese sentido, la mayor libertad de las mujeres iría de la mano de una mayor disposición a las infidelidades que, de esa manera, se equipararían cada vez más a los hombres. Otras opiniones manifiestan que, en realidad, no es que las mujeres sean infieles con más frecuencia ahora que antes, sino que simplemente ahora salen a la luz un mayor número de estos casos. Por su parte, Ian Kerner, un periodista de The New York Times especializado en relaciones personales, añadía que internet ha disparado el número de posibilidades de que una mujer sea infiel, ya que es un canal ideal para recibir todo tipo de proposiciones indecentes con muy poco riesgo de ser descubiertas. Los tiempos parecen estar cambiando en una dirección que no parece deparar noticias muy positivas para el género masculino.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/23/por-que-las-mujeres-enganan-cada-vez-mas-a-sus-maridos-105751/
En una escena frecuentemente recordada por los más cinéfilos de La vida manda (This Happy Breed, David Lean, 1944), inspirada por una obra de teatro de Noel Coward, el protagonista señalaba a su hijo, a punto de casarse, que quizá en el futuro podría surgir la posibilidad de tener un affaire con otra mujer. “Si te ves enredado con otra persona, asegúrate que Phyllis no se entera. La proridad es tu mujer”. La referencia a la infidelidad matrimonial en una sociedad tan marcada por los tabúes sociales como era la británica de las primeras décadas del siglo pasado llamaba la atención precisamente por hacer explícito lo que hasta la fecha había sido implícito. Las infidelidades dentro del matrimonio han sido objeto de tabú durante décadas, ya no sólo en la sociedad británica sino en cualquier parte del mundo, y por lo general, solían corresponder al hombre (aunque no únicamente) en cuanto que era el que trabajaba fuera de casa y tenía más posibilidades de mantener otra relación. Además, los hombres se beneficiaban de una sociedad en la que la mujer adúltera era mucho más penalizada y perseguida que el hombre infiel.
Sin embargo, esta concepción está cambiando. Un reciente ensayo escrito por Diane Shader Smith aseguraba que la infidelidad femenina es una tendencia en auge y que no tiene visos de detenerse en el futuro cercano. La autora, de origen judío, señalaba en su libro que las mujeres que son infieles a sus maridos –según ella, más de la mitad– pueden responder a cualquier perfil, de la abnegada madre y ama de casa a la profesional liberal que ostenta un puesto de responsabilidad. Shader Smith presenta los testimonios de catorce mujeres diferentes para ilustrar su tesis, según la cual los motivos que conducen a las mujeres a la infidelidad son muy diversos y no sólo atienden a la necesidad de obtener otro tipo de placer.
Un 68% de las mujeres afirman que serían infieles si supiesen que no van a ser descubiertasUna de ellas, Jennifer, señalaba que su relación extramatrimonial había salvado su matrimonio, ya que estaba casada con un hombre al que quería pero que no era capaz de satisfacerla sexualmente, y por ello, su infidelidad sirvió para reforzar su autoestima. Otra, Talia, achacaba al aburrimiento su comportamiento, y María se había enamorado sin remordimientos de un “hombre guapo” que la había hecho sentir feliz. En definitiva, recordaba la autora, no todas las infidelidades conducen necesariamente a un divorcio traumático, sino que en muchas ocasiones sirven para reformular las bases del matrimonio o, incluso, proporcionarle un empujón a la relación.
Las cifras detrás de la realidad
Aunque en su obra Shader Smith señala que ya el 65% de mujeres norteamericanas no son fieles a sus maridos, los datos no son aún tan alarmantes. En la última estadística publicada al respecto, en las páginas del Journal of Marital and Family, se ponía de manifiesto que la cantidad de mujeres que reconocían haber sido infieles en su matrimonio no era superior al 14%, una cifra que aumentaba hasta el 22% en el caso de los hombres. Sin contar, claro está, con aquellos que han cometido una infidelidad y no se muestran dispuestos a confesarlo, lo que haría aumentar la estadística mucho más. En ese sentido, los datos que demuestran que más de la mitad de encuestados afirman haber sido infieles a su pareja (un 54% para ellas, un 57% para ellos) resultan especialmente significativos. ¿Qué marca la diferencia en la mayor parte de ocasiones? La posibilidad de ser pillados: aproximadamente tres de cada cuatro entrevistados (74% de los hombres, 68% de las mujeres) afirmaban que pondrían los cuernos a su pareja si supiesen a ciencia cierta que no iban a ser descubiertos, lo que sugiere que, en muchos casos, no es la convicción interna la que nos conduce a mantenernos fieles, sino el miedo a las potenciales consecuencias.
La mayor parte de mujeres infieles ya no sienten deseo hacia sus maridosEn otro, como no podía ser de otra forma, polémico libro, Michelle Langley ha detallado, a partir de su propia experiencia personal y de sus años dedicada a la terapia de pareja, lo que suele conducir a las mujeres a las infidelidad. Bajo el título de Women’s Infidelity. Living in Limbo (McCarlan), Langley defiende que la mayor partes de affaires encuentran su razón primigenia en las “distorsionadas y erróneas creencias sociales que se manejan sobre las mujeres”, y que seguirán aumentando hasta que entendamos lo que conduce al género femenino a cometer este tipo de infidelidades. De hecho, señala la autora, muchos hombres divorciados no llegan a saber de las relaciones de sus esposas que, en muchos casos, son las primeras sorprendidas de su propia infidelidad.
¿Cuáles suelen ser los pasos de este proceso? En primer lugar, lo que ocurre es una pérdida del deseo sexual, que conduce no sólo a no mantener relaciones frecuentes con sus parejas, sino directamente a evitar todo contacto sexual. Incluso, atendiendo a su experiencia, Langley señala que muchas veces las esposas destinadas a la infidelidad se sienten “violadas” por sus maridos o ven el sexo como un trabajo o una obligación más. En la siguiente fase, recuperan ese deseo perdido a través del encuentro con un nuevo amante, aunque su relación no sea más que platónica en primera instancia. ¿El resultado? Langley señala que, por lo general, se trata del nacimiento de un sentimiento de culpa que las lleva a culpar a sus maridos de su deseo por otros hombres, ya que o bien “no es capaz de darme lo que necesito”, o bien “debido a aquello que hizo no puedo sentir deseo por él”. Según este razonamiento, determinadas confrontaciones en la pareja se ocasionarían como resultado de esta autojustificación de las mujeres, que saben que no están haciendo lo en teoría correcto y necesitan explicarse a sí mismas de alguna manera que las exima de tener toda la responsabilidad.
El principio del fin
En este punto, los caminos se separan: las mujeres penetran en ese “limbo” al que Langley se refiere en el título. La mujer puede elegir entre seguir adelante con su nuevo affaire y renunciar a su pareja anterior, o todo lo contrario, recapacitar y volver a la casilla de salida. Incluso puede no hacer nada e intentar jugar con dos barajas hasta que sea posible, lo que termina mal en la mayor parte de las ocasiones. Langley señala que es “inútil” que en este punto los maridos intenten solucionar la situación comportándose de manera más generosa con sus mujeres, ya que estas son “adictas a los componentes químicos cerebrales que su nueva pareja les ayuda a liberar”, un enemigo muy difícil de combatir. En la última etapa es donde cada mujer cosecha lo que ha sembrado: Langley señala que muchas muestran remordimientos por el daño que pueden haber causado a sus esposos e hijos, pero que era más frecuente encontrar sentimientos positivos entre las mujeres que se acababan de divorciar y comenzaban una nueva relación con su amante que entre aquellas que llevaban años con su segunda pareja y que se mostraban “reacias” a expresar su opinión.
Internet ha disparado el número de ocasiones para ser infielSin embargo, ya desde los años cincuenta se ha intentado averiguar qué conduce a uno y otro sexo a no ser fieles, generalmente atendiendo a motivaciones muy diferentes dependiendo del género. Tradicionalmente se habían aducido motivos vinculados con la posición social de la mujeres, como por ejemplo, que estas necesitan reforzar su papel social a través del engaño, obtener una inyección de autoestima o jugar el papel de “chica mala” contrapuesto al de la “chica buena” que le toca desempeñar en el hogar o como venganza. Motivaciones que han sido matizadas con el paso del tiempo ya que responderían a visiones tradicionales sobre las féminas, y vinculadas a un hipotético papel secundario, relegado al del hombre.
En esa línea se encuentra un estudio publicado por David A. Ward y Wendy L. Beck en las páginas del Journal of Social Psychology, en el que se señalaba que las mujeres están menos inclinadas a la infidelidad porque han sido educadas para ello. Por esa razón, se ha considerado durante mucho tiempo que la mujer infiel no podía serlo simplemente por el puro placer, sino que su actuación implicaría un pulso al sistema impuesto. Sin embargo, cuando la sociedad cambia y las mujeres son educadas de diferentes maneras, las preguntas han de ser a la fuerza otras diferentes. En ese sentido, la mayor libertad de las mujeres iría de la mano de una mayor disposición a las infidelidades que, de esa manera, se equipararían cada vez más a los hombres. Otras opiniones manifiestan que, en realidad, no es que las mujeres sean infieles con más frecuencia ahora que antes, sino que simplemente ahora salen a la luz un mayor número de estos casos. Por su parte, Ian Kerner, un periodista de The New York Times especializado en relaciones personales, añadía que internet ha disparado el número de posibilidades de que una mujer sea infiel, ya que es un canal ideal para recibir todo tipo de proposiciones indecentes con muy poco riesgo de ser descubiertas. Los tiempos parecen estar cambiando en una dirección que no parece deparar noticias muy positivas para el género masculino.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/23/por-que-las-mujeres-enganan-cada-vez-mas-a-sus-maridos-105751/
A los hombres no les gustan las chicas con curvas, prefieren a las inteligentes
A los hombres no les gustan las chicas con curvas, prefieren a las inteligentes
El futuro de las relaciones humanas ya está aquí, tal como asegura un reciente estudio realizado por dos profesores de la Universidad de York en el Reino Unido. Al contrario que lo que señalan las tradicionales teorías evolucionistas respecto a por qué los hombres y las mujeres eligen determinadas parejas y no otras, y que atenderían a la necesidad de perpetuar la especie, los nuevos descubrimientos apuntan que no estamos programados de manera biológica para preferir un tipo de persona determinada, sino que nuestras exigencias están condicionadas por lo cultural y lo social.
¿En qué se traduce esto? Básicamente, en que los hombres cada vez den más valor a la inteligencia y formación (académica) de una mujer, y en que estas se fijen mucho más en la apariencia física de su partenaire masculino. No es tanto que se esté invirtiendo la tendencia (“la mujer es el nuevo hombre”), como que la igualdad social está dando lugar a un criterio unificado para ambos sexos a la hora de seleccionar sus compañeros. Estos resultados se han obtenido después de estudiar diez países diferentes y comparar su nivel de igualdad social (obtenido a partir de los datos del GGI, Global Gender Gap Index, del Foro Económico Mundial) con las respuestas de 3.177 entrevistados, recogidas por los autores, Marcel Zentner y Klaudia Mitura.
En aquellos países en los que la diferencia social y económica eran menores (como Finlandia o Islandia), las mujeres parecían mostrarse más atentas a la belleza de los hombres, y estos aseguraban valorar de mayor grado su inteligencia. Por el contrario, en los países donde las diferencias seguían siendo mayores (como Turquía), se ponía de manifiesto la importancia del papel de la mujer como madre, amante y ama de casa. Posteriormente, la expansión del estudio a 31 países y 8.953 voluntarios terminó de confirmar la hipótesis de los británicos.
Una nueva definición del éxito
En el artículo, llamado de manera bastante explícita Abandonando las sombras de la cueva: la diferencia de nivel económico entre géneros predice el grado de diferenciación sexual a la hora de elegir pareja, los investigadores ponen de manifiesto que en las sociedades más igualitarias los hombres ya no consideran una característica a destacar que sus mujeres sepan cocinar o que sean atractivas, sino que declaran que prefieren mujeres con una personalidad interesante o inteligentes. Todo lo contario que ocurre con ellas, que señalan que una buena apariencia en su compañero es más importante que su nivel económico.
Es la igualdad económica la que hace que las niñas sean mejores en matemáticasLa razón que aducen los investigadores es que, una vez ambos sexos gozan de los mismos derechos y que sus posibilidades para acceder al mercado laboral son semejantes, las mujeres ya no necesitan la protección económica del hombre (mucho menos la física, en cuanto que las habilidades que permiten el éxito social son otras), sino que pueden valerse por sí mismas y, por lo tanto, seleccionar su pareja a partir de otros criterios, como la apariencia. Exactamente lo que ocurría con el hombre en tiempos anteriores, lo cual contradice la repetida idea evolucionista de que el sexo masculino prefiere a las mujeres con curvas, jóvenes y atractivas porque persiguen una buena madre para sus hijos, y las mujeres no se fijan tanto en lo exterior ya que lo que necesitan es un hombre que proporcione seguridad y protección.
Los datos apuntados en el estudio son significativos. Los finlandeses aseguran preferir a una pareja más inteligente que ellos; las alemanas, que les gusta los hombres que saben cuidar su hogar –conocido es que Angela Merkel asegura compartir sus labores domésticas con su marido, Joachim Sauer– y, sin embargo, los coreanos del sur y turcos prefieren a las mujeres “que saben cocinar”, mientras que sus compañeras preferían “a aquellos con mejores perspectivas de futuro”. Es decir, que el ser humano se libra, en palabras de los autores, del “peso evolutivo” según la sociedad avanza y requiere otro tipo de características.
La discusión evolutiva
Como hemos visto, según el evolucionismo, un hombre debería ser capaz de proveer recursos económicos y ser fuerte y listo; una mujer, ser joven, tener curvas y ser fiel. Pero el éxito se obtiene en el mundo moderno de manera muy distinta a la de nuestros predecesores primitivos, con los que compartimos más determinantes biológicos de lo que podríamos pensar, por lo que se privilegian otros valores diferentes. Precisamente, otro reciente estudio al que se refiere Zentner en su investigación, señala que en las sociedades donde existe mayor igualdad entre géneros, las mujeres son mucho mejores en matemáticas. En el artículo, realizado por Jonathan M. Kane y Janet E. Mertz, se pone de manifiesto que “es la igualdad económica, y no otros factores como el tipo de colegio o la religión, la que influye en las capacidades de cada alumno a la hora de practicar matemáticas”.
Los autores del estudio de la Universidad de York recuerdan que “estos descubrimientos ponen en tela de juicio la idea de que las diferencias de género en la elección de compañeros estén determinada por la adaptación evolutiva que ha cambiado la biología de los seres humanos”, pero recuerdan que aún falta mucho por investigar, y que es posible que sí que nos estemos adaptando, pero de otra manera. “La capacidad para cambiar comportamientos y actitudes de manera relativamente rápida como respuesta a cambios sociales puede, de hecho, estar condicionada por un programa evolucionista que premie la flexibilidad por encima de la rigidez”, señala Zentner. O, dicho de otra forma, si de verdad seguimos evolucionando, lo estamos haciendo de manera que hombres y mujeres persiguen cada vez más las mismas cosas.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/11/a-los-hombres-no-les-gustan-las-chicas-con-curvas-prefieren-a-las-inteligentes-105183/
El futuro de las relaciones humanas ya está aquí, tal como asegura un reciente estudio realizado por dos profesores de la Universidad de York en el Reino Unido. Al contrario que lo que señalan las tradicionales teorías evolucionistas respecto a por qué los hombres y las mujeres eligen determinadas parejas y no otras, y que atenderían a la necesidad de perpetuar la especie, los nuevos descubrimientos apuntan que no estamos programados de manera biológica para preferir un tipo de persona determinada, sino que nuestras exigencias están condicionadas por lo cultural y lo social.
¿En qué se traduce esto? Básicamente, en que los hombres cada vez den más valor a la inteligencia y formación (académica) de una mujer, y en que estas se fijen mucho más en la apariencia física de su partenaire masculino. No es tanto que se esté invirtiendo la tendencia (“la mujer es el nuevo hombre”), como que la igualdad social está dando lugar a un criterio unificado para ambos sexos a la hora de seleccionar sus compañeros. Estos resultados se han obtenido después de estudiar diez países diferentes y comparar su nivel de igualdad social (obtenido a partir de los datos del GGI, Global Gender Gap Index, del Foro Económico Mundial) con las respuestas de 3.177 entrevistados, recogidas por los autores, Marcel Zentner y Klaudia Mitura.
En aquellos países en los que la diferencia social y económica eran menores (como Finlandia o Islandia), las mujeres parecían mostrarse más atentas a la belleza de los hombres, y estos aseguraban valorar de mayor grado su inteligencia. Por el contrario, en los países donde las diferencias seguían siendo mayores (como Turquía), se ponía de manifiesto la importancia del papel de la mujer como madre, amante y ama de casa. Posteriormente, la expansión del estudio a 31 países y 8.953 voluntarios terminó de confirmar la hipótesis de los británicos.
Una nueva definición del éxito
En el artículo, llamado de manera bastante explícita Abandonando las sombras de la cueva: la diferencia de nivel económico entre géneros predice el grado de diferenciación sexual a la hora de elegir pareja, los investigadores ponen de manifiesto que en las sociedades más igualitarias los hombres ya no consideran una característica a destacar que sus mujeres sepan cocinar o que sean atractivas, sino que declaran que prefieren mujeres con una personalidad interesante o inteligentes. Todo lo contario que ocurre con ellas, que señalan que una buena apariencia en su compañero es más importante que su nivel económico.
Es la igualdad económica la que hace que las niñas sean mejores en matemáticasLa razón que aducen los investigadores es que, una vez ambos sexos gozan de los mismos derechos y que sus posibilidades para acceder al mercado laboral son semejantes, las mujeres ya no necesitan la protección económica del hombre (mucho menos la física, en cuanto que las habilidades que permiten el éxito social son otras), sino que pueden valerse por sí mismas y, por lo tanto, seleccionar su pareja a partir de otros criterios, como la apariencia. Exactamente lo que ocurría con el hombre en tiempos anteriores, lo cual contradice la repetida idea evolucionista de que el sexo masculino prefiere a las mujeres con curvas, jóvenes y atractivas porque persiguen una buena madre para sus hijos, y las mujeres no se fijan tanto en lo exterior ya que lo que necesitan es un hombre que proporcione seguridad y protección.
Los datos apuntados en el estudio son significativos. Los finlandeses aseguran preferir a una pareja más inteligente que ellos; las alemanas, que les gusta los hombres que saben cuidar su hogar –conocido es que Angela Merkel asegura compartir sus labores domésticas con su marido, Joachim Sauer– y, sin embargo, los coreanos del sur y turcos prefieren a las mujeres “que saben cocinar”, mientras que sus compañeras preferían “a aquellos con mejores perspectivas de futuro”. Es decir, que el ser humano se libra, en palabras de los autores, del “peso evolutivo” según la sociedad avanza y requiere otro tipo de características.
La discusión evolutiva
Como hemos visto, según el evolucionismo, un hombre debería ser capaz de proveer recursos económicos y ser fuerte y listo; una mujer, ser joven, tener curvas y ser fiel. Pero el éxito se obtiene en el mundo moderno de manera muy distinta a la de nuestros predecesores primitivos, con los que compartimos más determinantes biológicos de lo que podríamos pensar, por lo que se privilegian otros valores diferentes. Precisamente, otro reciente estudio al que se refiere Zentner en su investigación, señala que en las sociedades donde existe mayor igualdad entre géneros, las mujeres son mucho mejores en matemáticas. En el artículo, realizado por Jonathan M. Kane y Janet E. Mertz, se pone de manifiesto que “es la igualdad económica, y no otros factores como el tipo de colegio o la religión, la que influye en las capacidades de cada alumno a la hora de practicar matemáticas”.
Los autores del estudio de la Universidad de York recuerdan que “estos descubrimientos ponen en tela de juicio la idea de que las diferencias de género en la elección de compañeros estén determinada por la adaptación evolutiva que ha cambiado la biología de los seres humanos”, pero recuerdan que aún falta mucho por investigar, y que es posible que sí que nos estemos adaptando, pero de otra manera. “La capacidad para cambiar comportamientos y actitudes de manera relativamente rápida como respuesta a cambios sociales puede, de hecho, estar condicionada por un programa evolucionista que premie la flexibilidad por encima de la rigidez”, señala Zentner. O, dicho de otra forma, si de verdad seguimos evolucionando, lo estamos haciendo de manera que hombres y mujeres persiguen cada vez más las mismas cosas.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/11/a-los-hombres-no-les-gustan-las-chicas-con-curvas-prefieren-a-las-inteligentes-105183/
“Las mujeres jóvenes admiran a las cuarentañeras e incluso las envidian”
“Las mujeres jóvenes admiran a las cuarentañeras e incluso las envidian”
“Hoy en día, la noción de que los ideales de belleza son una construcción social, manipulada por los anunciantes y comercializada con ánimo de lucro, es una convención, no un argumento minoritario”. Así de optimista se muestra la feminista Naomi Wolf (San Francisco, 1962) respecto al calado de sus ideas en un artículo que ha escrito para el rotativo británico The Sunday Times del pasado domingo. Wolf, que hoy cuenta 49 primaveras, se dio a conocer en todo el mundo en 1991 con su libro El mito de la belleza (Salamandra). En él defendía que, conforme la mujer había ganado prominencia social y espacio en la esfera pública, los estándares de belleza física se habían hecho más exigentes, conduciendo a un peligroso aumento de los desórdenes alimenticios y las operaciones de cirugía estética.
Veinte años después, Wolf, que se convirtió tras la publicación de El mito de la belleza en una de las principales voces de lo que se conoce como “la tercera ola” del movimiento feminista, asegura haber superado su miedo a envejecer. En su opinión, pese a que las amenazas a la mujer que identificaba en su exitoso ensayo no sólo no han remitido, sino que en muchos casos han crecido, cada vez más mujeres están decididas a revertir la tendencia: “Hoy la retórica de la imagen se centra en estar lo más sano posible, independientemente de lo que se pese”.
Muchas mujeres están llegando a los 40 sintiéndose tan bien como en la universidad y siendo más atractivas que entoncesLa escritora explica en el artículo que, pese a haber luchado siempre en contra del mito de la belleza, le quedaba la duda de cómo iba a enfrentarse a su propio envejecimiento. Finalmente, cuenta, no ha experimentado ni un ápice de dolor en la perdida de juventud. Y cree que tampoco lo han experimentado todas las mujeres a las que admira. En su opinión, las mujeres de mediana edad ya no ven a las más jóvenes como rivales, sino como discípulas y, “gracias a los avances en la salud y la sensibilización sobre el bienestar”, muchas mujeres están llegando a los 40 sintiéndose tan bien como en la universidad, y siendo más atractivas que entonces. Esto, según explica Wolf en el ST, tiene efectos también sobre las jóvenes. “No veo a las mujeres jóvenes mirando a las mujeres talentosas de cuarenta años con lástima o desprecio: veo cómo las admiran e, incluso, les tienen envidia”.
Una revelación vaginal
Wolf, acaba de publicar un nuevo libro, Vagina: A New Biography, en el que mezcla experiencias personales con sus nuevos pensamientos acerca del órgano genital femenino. Pese a estar mejor que nunca, sentirse deseada, tener éxito y contar con un nuevo amor, Wolf tuvo que pasar por una experiencia que le hizo replantearse ciertas cosas. Tal como explica en su nuevo libro, de un día para otro, la calidad de sus orgasmos decayó. De estar “llenos de luz y color” pasaron a ser algo “apagado y sin vida”. Wolf decidió ir al médico. El origen de la ausencia de placer, tal como ella sospechaba era un problema físico, no psíquico. El médico le diagnostico una tipo leve de espina bífida. Su espina dorsal no estaba correctamente alineada y estaba aplastando una rama del nervio pélvico.
La vagina y el cerebro son esencialmente una sola red, un solo sistemaTodo esto, tal como cuenta Wolf en el libro, fue una revelación: “¿Esto es lo que diferencia a los orgasmos vaginales de los de clítoris? ¿La conexión neuronal? ¿No la cultura, ni la crianza, ni el patriarcado, ni el feminismo, ni Freud? Nunca había leído que la mejor manera de alcanzar un orgasmo, como mujer, tenía tanto que ver con las conexiones neuronales”. Ahora la escritora lo tiene claro: “La vagina y el cerebro son esencialmente una sola red, un solo sistema”. Y esto no es baladí, pues la reconocida feminista está desafiando a toda la anterior corriente feminista, de los primeros 70.
La mujer necesita tener relaciones sexuales satisfactorias
En el libro Wolf mezcla determinados hallazgos científicos con teorías que rozan lo místico. En su opinión, la conexión cerebro-vagina tiene un componente emocional e, incluso, espiritual. De vuelta al feminismo, tal como explica la escritora, existe una epidemia de insatisfacción sexual femenina, que tiene que ver, precisamente, con un desconocimiento profundo sobre su órgano genital y la importancia del mismo. Su tesis final, que ha sido atacada por la mayoría de los columnistas de la prensa anglosajona (mujeres, en su mayoría), por su aspecto reaccionario: las mujeres solo pueden aprovechar su creatividad cuanto están inmersas en una relación sexual satisfactoria.
El libro de Wolf pertenece claramente al mismo reino de la imaginación erótica que 'Cinco sombras de Grey'El nuevo libro de Wolf ha provocado todo tipo de reacciones en la red y cuesta encontrar alguna positiva. Kaitie Roiphie, conocida columnista del New York Times, Vogue y Slate, donde ha publicado su crítica de Vagina, ha sido quizás la más dura. En su opinión, Wolf se parodia a sí misma en su nuevo libro, y deja más claro que nunca lo que en realidad ha sido siempre, “una criatura de la fantasía pública, un reflejo de nuestro deseo por ser víctimas atractivas, abiertas al reduccionismo, en busca de respuestas fáciles con una narrativa sencilla”.
Al fin y al cabo, como apunta Ariel Ley en The New Yorker, las ideas de Wolf están de moda. Según el columnista, el paralelismo entre Vagina y Cincuenta sombras de Grey –la novela erótica que está arrasando entre las mujeres de la edad de Wolf– es evidente: “El libro de Wolf pertenece claramente al mismo reino de la imaginación erótica. La escritora ha encontrado una amante a la que debemos complacer, servir y dar honores. Hay una nueva dominatrix en la ciudad. Y su nombre es Vagina”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/19/ldquolas-mujeres-jovenes-admiran-a-las-cuarentaneras-e-incluso-las-envidianrdquo-105606/
“Hoy en día, la noción de que los ideales de belleza son una construcción social, manipulada por los anunciantes y comercializada con ánimo de lucro, es una convención, no un argumento minoritario”. Así de optimista se muestra la feminista Naomi Wolf (San Francisco, 1962) respecto al calado de sus ideas en un artículo que ha escrito para el rotativo británico The Sunday Times del pasado domingo. Wolf, que hoy cuenta 49 primaveras, se dio a conocer en todo el mundo en 1991 con su libro El mito de la belleza (Salamandra). En él defendía que, conforme la mujer había ganado prominencia social y espacio en la esfera pública, los estándares de belleza física se habían hecho más exigentes, conduciendo a un peligroso aumento de los desórdenes alimenticios y las operaciones de cirugía estética.
Veinte años después, Wolf, que se convirtió tras la publicación de El mito de la belleza en una de las principales voces de lo que se conoce como “la tercera ola” del movimiento feminista, asegura haber superado su miedo a envejecer. En su opinión, pese a que las amenazas a la mujer que identificaba en su exitoso ensayo no sólo no han remitido, sino que en muchos casos han crecido, cada vez más mujeres están decididas a revertir la tendencia: “Hoy la retórica de la imagen se centra en estar lo más sano posible, independientemente de lo que se pese”.
Muchas mujeres están llegando a los 40 sintiéndose tan bien como en la universidad y siendo más atractivas que entoncesLa escritora explica en el artículo que, pese a haber luchado siempre en contra del mito de la belleza, le quedaba la duda de cómo iba a enfrentarse a su propio envejecimiento. Finalmente, cuenta, no ha experimentado ni un ápice de dolor en la perdida de juventud. Y cree que tampoco lo han experimentado todas las mujeres a las que admira. En su opinión, las mujeres de mediana edad ya no ven a las más jóvenes como rivales, sino como discípulas y, “gracias a los avances en la salud y la sensibilización sobre el bienestar”, muchas mujeres están llegando a los 40 sintiéndose tan bien como en la universidad, y siendo más atractivas que entonces. Esto, según explica Wolf en el ST, tiene efectos también sobre las jóvenes. “No veo a las mujeres jóvenes mirando a las mujeres talentosas de cuarenta años con lástima o desprecio: veo cómo las admiran e, incluso, les tienen envidia”.
Una revelación vaginal
Wolf, acaba de publicar un nuevo libro, Vagina: A New Biography, en el que mezcla experiencias personales con sus nuevos pensamientos acerca del órgano genital femenino. Pese a estar mejor que nunca, sentirse deseada, tener éxito y contar con un nuevo amor, Wolf tuvo que pasar por una experiencia que le hizo replantearse ciertas cosas. Tal como explica en su nuevo libro, de un día para otro, la calidad de sus orgasmos decayó. De estar “llenos de luz y color” pasaron a ser algo “apagado y sin vida”. Wolf decidió ir al médico. El origen de la ausencia de placer, tal como ella sospechaba era un problema físico, no psíquico. El médico le diagnostico una tipo leve de espina bífida. Su espina dorsal no estaba correctamente alineada y estaba aplastando una rama del nervio pélvico.
La vagina y el cerebro son esencialmente una sola red, un solo sistemaTodo esto, tal como cuenta Wolf en el libro, fue una revelación: “¿Esto es lo que diferencia a los orgasmos vaginales de los de clítoris? ¿La conexión neuronal? ¿No la cultura, ni la crianza, ni el patriarcado, ni el feminismo, ni Freud? Nunca había leído que la mejor manera de alcanzar un orgasmo, como mujer, tenía tanto que ver con las conexiones neuronales”. Ahora la escritora lo tiene claro: “La vagina y el cerebro son esencialmente una sola red, un solo sistema”. Y esto no es baladí, pues la reconocida feminista está desafiando a toda la anterior corriente feminista, de los primeros 70.
La mujer necesita tener relaciones sexuales satisfactorias
En el libro Wolf mezcla determinados hallazgos científicos con teorías que rozan lo místico. En su opinión, la conexión cerebro-vagina tiene un componente emocional e, incluso, espiritual. De vuelta al feminismo, tal como explica la escritora, existe una epidemia de insatisfacción sexual femenina, que tiene que ver, precisamente, con un desconocimiento profundo sobre su órgano genital y la importancia del mismo. Su tesis final, que ha sido atacada por la mayoría de los columnistas de la prensa anglosajona (mujeres, en su mayoría), por su aspecto reaccionario: las mujeres solo pueden aprovechar su creatividad cuanto están inmersas en una relación sexual satisfactoria.
El libro de Wolf pertenece claramente al mismo reino de la imaginación erótica que 'Cinco sombras de Grey'El nuevo libro de Wolf ha provocado todo tipo de reacciones en la red y cuesta encontrar alguna positiva. Kaitie Roiphie, conocida columnista del New York Times, Vogue y Slate, donde ha publicado su crítica de Vagina, ha sido quizás la más dura. En su opinión, Wolf se parodia a sí misma en su nuevo libro, y deja más claro que nunca lo que en realidad ha sido siempre, “una criatura de la fantasía pública, un reflejo de nuestro deseo por ser víctimas atractivas, abiertas al reduccionismo, en busca de respuestas fáciles con una narrativa sencilla”.
Al fin y al cabo, como apunta Ariel Ley en The New Yorker, las ideas de Wolf están de moda. Según el columnista, el paralelismo entre Vagina y Cincuenta sombras de Grey –la novela erótica que está arrasando entre las mujeres de la edad de Wolf– es evidente: “El libro de Wolf pertenece claramente al mismo reino de la imaginación erótica. La escritora ha encontrado una amante a la que debemos complacer, servir y dar honores. Hay una nueva dominatrix en la ciudad. Y su nombre es Vagina”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/19/ldquolas-mujeres-jovenes-admiran-a-las-cuarentaneras-e-incluso-las-envidianrdquo-105606/
"Para triunfar en la vida hay que ser un buen manipulador" La psiquiatra y psicoanalista Marie-France Hirigoyen, autora de 'El abuso de debilidad'. (Paidós)
"Para triunfar en la vida hay que ser un buen manipulador" La psiquiatra y psicoanalista Marie-France Hirigoyen, autora de 'El abuso de debilidad'. (Paidós)
“Vivimos en una época histórica en la que el único método para triunfar en la vida es la manipulación de los demás. Nos utilizamos unos a otros como si fuésemos las piezas de un tablero que, cuando dejan de servir a nuestros fines, simplemente los dejamos de lado”. Así describe los mecanismos de movilidad social a El Confidencial la psiquiatra y psicoanalista Marie-France Hirigoyen, que estos días presenta en España su último ensayo El abuso de la debilidad (Paidós). La autora, conocida por su anterior bestseller, El acoso moral, insiste en que “la manipulación se ha profesionalizado y globalizado” en todos los ámbitos de la vida pública y privada, desde el político y financiero, hasta el empresarial e, incluso, familiar. Por tanto, su lectura de la crisis no es tanto económica, sino de “falta de confianza en el prójimo”.
Los abusos de debilidad son una forma de violencia psicológica que debido a su repetición sistemática se acaban convirtiendo en una forma de abuso moral o coacción traspasando las fronteras de lo aceptable. Hirigoyen pone especial énfasis en la delimitación de estas fronteras. Para definirlas es necesario “plantearse continuamente la pregunta de si una actitud o comportamiento está dentro de lo admisible o no”.
La dificultad para delimitar las fronteras de lo que es o no aceptable es el principal problema que subraya la psiquiatra, por lo que defiende la creación de un marco legal para regular estos abusos. En Francia se ha legislado ya (ley 223-15) con el principal objetivo de proteger a las personas mayores, claras víctimas potenciales, en la gestión de sus bienes frente a los abusos financieros. En España, lamenta Hirigoyen, no existe ninguna de ley de este tipo, que en el caso de las participaciones preferentes hubiese sido determinante. Las herencias, que también suelen ser fuente de conflicto, son otro de los ámbitos en los que más se recurre a esta legislación.
La delgada línea entre las decisiones libres y las inducidas
Todos estos casos cuentan con la dificultad añadida de discernir la línea que separa las decisiones tomadas libremente de las tomadas bajo algún signo de coacción. “La libertad es la cuestión más importante porque, por ejemplo, una persona mayor puede dejar todo su dinero a una persona que la ayuda antes que a sus hijos, pero ¿cómo sabemos si esa decisión ha sido tomada por elección propia o, por el contrario, la han coaccionado?”, se pregunta Hirigoyen. Unas cuestiones nada sencillas de demostrar y que se producen en otros ámbitos relacionados con el acoso moral en el trabajo o en el matrimonio. Otros casos más claros presentados en el libro tienen que ver con los seguidores de algún tipo de secta, que en un principio entran a formar parte de ella de forma voluntaria, pero con el tiempo la coacción determinan sus actuaciones.Nunca tuvimos tantas libertades como ahora, pero al mismo tiempo nunca hemos estado tan manipulados
La manipulación –consciente o inconsciente– siempre se movió en una fina línea cargada de subjetividad, pero “en los últimos tiempos se han vuelto más confusas y difuminadas” debido, entre otras razones, “a la mundialización y a la popularización de internet”. Es por ello que la psiquiatra aporta una serie de características del perfil prototipo de los “buenos manipuladores” (a quienes también denomina impostores):
-Megalómanos. Se trata de personas que construyen una imagen desmesurada de sí mismos creándose un mundo fantástico, de acuerdo con sus deseos de grandeza y omnipotencia. Son seguros de sí mismos e intentan en todo momento dar la impresión de fortaleza.
-Seductores y finos estrategas. Como manipuladores saben adaptar su comportamiento, pero también sus principios y valores, en función de sus víctimas.
-Mentirosos con un claro dominio del lenguaje. Son expertos en deformar la realidad mediante las mentiras parciales y el juego del doble lenguaje, puesto que controlar el discurso es una forma de controlar el pensamiento.
-Ausencia de escrúpulos. Los tabús morales no existen para los “buenos manipuladores”, puesto que conciben a los demás no como una persona digna de respeto o compasión, sino solo como un objeto más o menos útil.
-Tener la necesidad y el objetivo de servirse de los demás. Para ello utilizan la presión y el acoso verbal mediante la insistencia y la repetición continua hasta que sus víctimas acaban cediendo.
La 'dictadura' de la igualdad
La competitividad salvaje es, según Hirigoyen, uno de los elementos que más influyen en la adopción de estas actitudes, que en ocasiones se practican de forma inconsciente. “En una entrevista de trabajo hasta parece obligatorio exagerar sobre las competencias y rellenar esos huecos vacíos del currículum vítae con idiomas que apenas dominamos. En la empresa para vender un producto o posicionarse frente a los compañeros ocurre lo mismo. En realidad, estas manipulaciones se han convertido en la ley del mercado. Solo hay que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que las empresas seducen a sus trabajadores mientras les sacan provecho y luego se desprenden de ellos de las peores maneras; los gabinetes y agencias de comunicación manipulan la realidad; los banqueros se aprovechan del desconocimiento financiero que tiene el ciudadano medio para engañarlo sutilmente, y así todo”, lamenta la autora.
Para Hirigoyen vivimos en una contradicción constante puesto que “nunca tuvimos tantas libertades como ahora, pero al mismo tiempo nunca hemos estado tan manipulados”. Su conclusión es que “la sociedad es facilitadora” de esta situación porque en todos los terrenos de la vida cotidiana existe expertos en estas prácticas. Además, añade la psiquiatra, “estamos muy condicionados por la uniformidad, vivimos en un mundo en el que prima la ambivalencia, es decir, a la vez que somos diferentes todos somos iguales, como si fuésemos un rebaño de ovejas. En la escuela, en casa o en los medios de comunicación nos dicen constantemente lo que debemos hacer y, si no somos de una determinada manera, no se nos acepta. Yo misma he trabajado en recursos humanos y sé que sólo se selecciona a la gente que sigue el modelo establecido, es decir, te contratan porque te adaptas a un formato y en el momento en el que seas diferente o crítico se te rechaza”.
La ética organizacional como solución
Esta realidad descrita por la autora de El abuso de la debilidad se basa en que el ímpetu cortoplacista de obtener resultados inmediatos, en lugar de pensar en el largo plazo. Como consecuencia, dice, el ciudadano vive en una manipulación permanente que lo único que acaba produciendo es una “insatisfacción global de toda la ciudadanía”.No podemos aceptar todo lo que nos pidan, debemos negarnos cuando sea necesario e imponer nuestro criterio
Aunque Hirigoyen reconoce que es difícil salirse del camino marcado, propone como parapeto que cada uno defina muy bien su personalidad y su ética para saber decir basta cuando llegue el momento. “No podemos aceptar lo que nos echen en cara, debemos negarnos cuando sea necesario e imponer nuestro criterio. De este modo, podremos construir una especie de defensa contra la manipulación”. El estatus de víctima no es irreversible y puede superarse con la voluntad de afrontar el problema.
A pesar de este escenario, la autora es optimista con el futuro porque, dice, ya hemos empezado a identificar estos excesos y, poco a poco, se están implantando mecanismos correctivos. Ella misma da clases en la universidad sobre ética organizacional y empresarial y, cada vez más empresas galas crean sus propios comités de ética. “Hay muchos políticos y empresarios que quieren comenzar a gestionar con otras formas y la sociedad también se está dando cuenta y, en un tiempo no muy lejano, acabará reaccionando”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/21/para-triunfar-en-la-vida-hay-que-ser-un-buen-manipulador-105809/
“Vivimos en una época histórica en la que el único método para triunfar en la vida es la manipulación de los demás. Nos utilizamos unos a otros como si fuésemos las piezas de un tablero que, cuando dejan de servir a nuestros fines, simplemente los dejamos de lado”. Así describe los mecanismos de movilidad social a El Confidencial la psiquiatra y psicoanalista Marie-France Hirigoyen, que estos días presenta en España su último ensayo El abuso de la debilidad (Paidós). La autora, conocida por su anterior bestseller, El acoso moral, insiste en que “la manipulación se ha profesionalizado y globalizado” en todos los ámbitos de la vida pública y privada, desde el político y financiero, hasta el empresarial e, incluso, familiar. Por tanto, su lectura de la crisis no es tanto económica, sino de “falta de confianza en el prójimo”.
Los abusos de debilidad son una forma de violencia psicológica que debido a su repetición sistemática se acaban convirtiendo en una forma de abuso moral o coacción traspasando las fronteras de lo aceptable. Hirigoyen pone especial énfasis en la delimitación de estas fronteras. Para definirlas es necesario “plantearse continuamente la pregunta de si una actitud o comportamiento está dentro de lo admisible o no”.
La dificultad para delimitar las fronteras de lo que es o no aceptable es el principal problema que subraya la psiquiatra, por lo que defiende la creación de un marco legal para regular estos abusos. En Francia se ha legislado ya (ley 223-15) con el principal objetivo de proteger a las personas mayores, claras víctimas potenciales, en la gestión de sus bienes frente a los abusos financieros. En España, lamenta Hirigoyen, no existe ninguna de ley de este tipo, que en el caso de las participaciones preferentes hubiese sido determinante. Las herencias, que también suelen ser fuente de conflicto, son otro de los ámbitos en los que más se recurre a esta legislación.
La delgada línea entre las decisiones libres y las inducidas
Todos estos casos cuentan con la dificultad añadida de discernir la línea que separa las decisiones tomadas libremente de las tomadas bajo algún signo de coacción. “La libertad es la cuestión más importante porque, por ejemplo, una persona mayor puede dejar todo su dinero a una persona que la ayuda antes que a sus hijos, pero ¿cómo sabemos si esa decisión ha sido tomada por elección propia o, por el contrario, la han coaccionado?”, se pregunta Hirigoyen. Unas cuestiones nada sencillas de demostrar y que se producen en otros ámbitos relacionados con el acoso moral en el trabajo o en el matrimonio. Otros casos más claros presentados en el libro tienen que ver con los seguidores de algún tipo de secta, que en un principio entran a formar parte de ella de forma voluntaria, pero con el tiempo la coacción determinan sus actuaciones.Nunca tuvimos tantas libertades como ahora, pero al mismo tiempo nunca hemos estado tan manipulados
La manipulación –consciente o inconsciente– siempre se movió en una fina línea cargada de subjetividad, pero “en los últimos tiempos se han vuelto más confusas y difuminadas” debido, entre otras razones, “a la mundialización y a la popularización de internet”. Es por ello que la psiquiatra aporta una serie de características del perfil prototipo de los “buenos manipuladores” (a quienes también denomina impostores):
-Megalómanos. Se trata de personas que construyen una imagen desmesurada de sí mismos creándose un mundo fantástico, de acuerdo con sus deseos de grandeza y omnipotencia. Son seguros de sí mismos e intentan en todo momento dar la impresión de fortaleza.
-Seductores y finos estrategas. Como manipuladores saben adaptar su comportamiento, pero también sus principios y valores, en función de sus víctimas.
-Mentirosos con un claro dominio del lenguaje. Son expertos en deformar la realidad mediante las mentiras parciales y el juego del doble lenguaje, puesto que controlar el discurso es una forma de controlar el pensamiento.
-Ausencia de escrúpulos. Los tabús morales no existen para los “buenos manipuladores”, puesto que conciben a los demás no como una persona digna de respeto o compasión, sino solo como un objeto más o menos útil.
-Tener la necesidad y el objetivo de servirse de los demás. Para ello utilizan la presión y el acoso verbal mediante la insistencia y la repetición continua hasta que sus víctimas acaban cediendo.
La 'dictadura' de la igualdad
La competitividad salvaje es, según Hirigoyen, uno de los elementos que más influyen en la adopción de estas actitudes, que en ocasiones se practican de forma inconsciente. “En una entrevista de trabajo hasta parece obligatorio exagerar sobre las competencias y rellenar esos huecos vacíos del currículum vítae con idiomas que apenas dominamos. En la empresa para vender un producto o posicionarse frente a los compañeros ocurre lo mismo. En realidad, estas manipulaciones se han convertido en la ley del mercado. Solo hay que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que las empresas seducen a sus trabajadores mientras les sacan provecho y luego se desprenden de ellos de las peores maneras; los gabinetes y agencias de comunicación manipulan la realidad; los banqueros se aprovechan del desconocimiento financiero que tiene el ciudadano medio para engañarlo sutilmente, y así todo”, lamenta la autora.
Para Hirigoyen vivimos en una contradicción constante puesto que “nunca tuvimos tantas libertades como ahora, pero al mismo tiempo nunca hemos estado tan manipulados”. Su conclusión es que “la sociedad es facilitadora” de esta situación porque en todos los terrenos de la vida cotidiana existe expertos en estas prácticas. Además, añade la psiquiatra, “estamos muy condicionados por la uniformidad, vivimos en un mundo en el que prima la ambivalencia, es decir, a la vez que somos diferentes todos somos iguales, como si fuésemos un rebaño de ovejas. En la escuela, en casa o en los medios de comunicación nos dicen constantemente lo que debemos hacer y, si no somos de una determinada manera, no se nos acepta. Yo misma he trabajado en recursos humanos y sé que sólo se selecciona a la gente que sigue el modelo establecido, es decir, te contratan porque te adaptas a un formato y en el momento en el que seas diferente o crítico se te rechaza”.
La ética organizacional como solución
Esta realidad descrita por la autora de El abuso de la debilidad se basa en que el ímpetu cortoplacista de obtener resultados inmediatos, en lugar de pensar en el largo plazo. Como consecuencia, dice, el ciudadano vive en una manipulación permanente que lo único que acaba produciendo es una “insatisfacción global de toda la ciudadanía”.No podemos aceptar todo lo que nos pidan, debemos negarnos cuando sea necesario e imponer nuestro criterio
Aunque Hirigoyen reconoce que es difícil salirse del camino marcado, propone como parapeto que cada uno defina muy bien su personalidad y su ética para saber decir basta cuando llegue el momento. “No podemos aceptar lo que nos echen en cara, debemos negarnos cuando sea necesario e imponer nuestro criterio. De este modo, podremos construir una especie de defensa contra la manipulación”. El estatus de víctima no es irreversible y puede superarse con la voluntad de afrontar el problema.
A pesar de este escenario, la autora es optimista con el futuro porque, dice, ya hemos empezado a identificar estos excesos y, poco a poco, se están implantando mecanismos correctivos. Ella misma da clases en la universidad sobre ética organizacional y empresarial y, cada vez más empresas galas crean sus propios comités de ética. “Hay muchos políticos y empresarios que quieren comenzar a gestionar con otras formas y la sociedad también se está dando cuenta y, en un tiempo no muy lejano, acabará reaccionando”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/21/para-triunfar-en-la-vida-hay-que-ser-un-buen-manipulador-105809/
La desprotección legal de la difusión de vídeos íntimos
La desprotección legal de la difusión de vídeos íntimos
El reciente caso del vídeo de la concejal socialista de Los Yébenes ha movilizado a la opinión pública, provocando una especie de súbita toma de conciencia del grave riesgo para la intimidad que representan las nuevas tecnologías, y en particular, Internet. Aunque la investigación judicial acaba de comenzar, todo apunta a que la mencionada concejal se grabó a sí misma con su web cam en un vídeo erótico que, por causas de momento no aclaradas, acabó en el móvil de un amigo suyo. Bien por iniciativa de éste o por cualquier otro motivo, el hecho es que el video terminó por difundirse en internet. Incluso, según la última denuncia de la afectada, el propio correo electrónico de la alcaldía de Los Yébenes podría haber sido utilizado en la difusión.
Con independencia de lo que haya pasado realmente, el asunto ha servido para posicionar muy mayoritariamente a la sociedad en favor de la necesidad de proteger la intimidad de las personas de manera absoluta y al margen de cualquier consideración moral.
La obligación de respetar los espacios de intimidad entre cónyuges o parejas se hace más exigente en las situaciones de ruptura
Sin embargo el problema de la difusión inconsentida de fotos o videos íntimos grabados o entregados libremente en el contexto de una relación sexual o de pareja, no está resuelto claramente en nuestro Código Penal. Además, se trata de un problema al que la creciente afición de los más jóvenes al intercambio de videos eróticos con parejas o amigos, augura una presencia cada vez mayor en nuestra sociedad. Y es que, cuando la relación de pareja o la amistad se rompen, los videos o fotos íntimas hechos en común, quedan en poder de quien, a veces, termina por convertirse en un enemigo. En esos casos, el terreno es propicio para el uso malintencionado de esas imágenes, defraudando la intimidad del otro. La enorme capacidad de difusión que proporcionan las nuevas tecnologías hace el resto.
La intimidad, bien jurídico de rango constitucional
El Código Penal dedica fundamentalmente su art. 197 a la protección de los secretos y la intimidad, y penaliza un amplio catálogo de conductas, que giran todas ellas en torno a la idea de interceptar, apropiarse o conseguir de manera subrepticia los datos, imágenes o documentos de otros, y, en su caso, de la difusión a terceros de lo así obtenido. Consecuentemente, todos los actos de apoderamiento o descubrimiento a escondidas que se producen a veces tras las crisis o rupturas de parejas, (por ejemplo, interceptar y leer los correos electrónicos o SMS del otro; ver, adueñarse o copiar sus documentos, diarios, agendas, etc.) revisten un carácter delictivo incuestionable y se castigan sin vacilación por los Tribunales. En un caso emblemático, el Tribunal Supremo condenó a un esposo que pugnaba por la custodia de sus hijas y que, tras acceder al ordenador de su mujer, descubrió y aportó al Juzgado unos correos de messenger en los que ella comentaba con un amigo, en tono divertido, haberse olvidado, durante varias horas, de que tenía a las pequeñas solas en la bañera. Pese al reproche que podía merecer la conducta de la esposa y la indudable relevancia que ese hecho hubiera podido tener en el juicio por la custodia de las menores, la injerencia en la intimidad de la mujer era de antología e imposible de ignorar. Y es que la intimidad es un bien jurídico de rango constitucional (art.18 CE), protegible por sí misma y con independencia de la valoración ética que pueda merecer el uso que cada uno quiera hacer de ella. Por otra parte la obligación de respetarse los espacios de intimidad entre cónyuges o parejas se hace más exigente en las situaciones de ruptura o pre-ruptura cuando la desafección entre ambos hace presumir la pérdida de cualquier posible intimidad compartida.
La difusión de imágenes íntimas entregadas voluntariamente en el seno de una relación personal se halla legalmente desprotegida
No obstante, este bienintencionado blindaje legal adolece de una importante laguna cuando se trata de aquéllas imágenes que, como en el caso de Los Yébenes, se obtienen libremente, pero se difunden luego, por quien las recibió, más allá de lo que habría de ser su ámbito den uso natural. Según hemos visto, el dispositivo de protección del art. 197 del Código Penal se concentra exclusivamente en la cobertura de aquéllos casos en que el acceso a los datos, documentos o imágenes íntimas, ha sido conseguido en origen a espaldas del afectado. Pero los supuestos como el de Los Yébenes son diferentes, porque no hay clandestinidad alguna en la obtención de las imágenes, que se graban en común o se entregan voluntariamente por el interesado, aunque luego la pareja o amigo que las recibe termine traicionando la confianza del otro. Para que una conducta pueda ser penalmente castigada, no basta con su rechazo por la sociedad, sino que ha de estar claramente tipificada como delito en el Código Penal. La difusión inconsentida de imágenes así obtenidas no lo está, y por eso, cuando hechos de esta clase han llegado a los Tribunales, se han juzgado en forma vacilante. Unas veces traduciéndose en sentencias condenatorias y basadas en argumentos jurídicos más bien forzados, y otras, en sentencias absolutorias para los autores. Veremos cómo se resuelve el caso de la concejal.
Hay que reformar el Código Penal
Naturalmente, esto no tiene nada que ver con aquéllos supuestos en que la difusión de las imágenes ha ido acompañada de insultos o de la provocación de situaciones vejatorias para la ex pareja. Recuérdese el caso, -que saltó recientemente a la prensa- de un varón que colgó en la web fotos de su ex mujer, anunciando que proporcionaba sexo gratis e incluyendo su teléfono de contacto. O la colocación en la vía pública de fotos íntimas acompañadas de letreros insultantes y despectivos. En estos casos el delito es evidente, porque se trata de actos coactivos o de atentados contra el honor.
Pero la simple difusión de imágenes íntimas entregadas voluntariamente en el seno de una relación personal se halla legalmente desprotegida, pese a entrañar una auténtica burla a un previo compromiso, implícito pero evidente, de mantener su reserva. Sería imprescindible regular cuanto antes estas situaciones y dotarlas de seguridad jurídica. La reforma del Código Penal de 2010 fue una buena ocasión desperdiciada.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/26/la-desproteccion-legal-de-la-difusion-de-videos-intimos-106129/
El reciente caso del vídeo de la concejal socialista de Los Yébenes ha movilizado a la opinión pública, provocando una especie de súbita toma de conciencia del grave riesgo para la intimidad que representan las nuevas tecnologías, y en particular, Internet. Aunque la investigación judicial acaba de comenzar, todo apunta a que la mencionada concejal se grabó a sí misma con su web cam en un vídeo erótico que, por causas de momento no aclaradas, acabó en el móvil de un amigo suyo. Bien por iniciativa de éste o por cualquier otro motivo, el hecho es que el video terminó por difundirse en internet. Incluso, según la última denuncia de la afectada, el propio correo electrónico de la alcaldía de Los Yébenes podría haber sido utilizado en la difusión.
Con independencia de lo que haya pasado realmente, el asunto ha servido para posicionar muy mayoritariamente a la sociedad en favor de la necesidad de proteger la intimidad de las personas de manera absoluta y al margen de cualquier consideración moral.
La obligación de respetar los espacios de intimidad entre cónyuges o parejas se hace más exigente en las situaciones de ruptura
Sin embargo el problema de la difusión inconsentida de fotos o videos íntimos grabados o entregados libremente en el contexto de una relación sexual o de pareja, no está resuelto claramente en nuestro Código Penal. Además, se trata de un problema al que la creciente afición de los más jóvenes al intercambio de videos eróticos con parejas o amigos, augura una presencia cada vez mayor en nuestra sociedad. Y es que, cuando la relación de pareja o la amistad se rompen, los videos o fotos íntimas hechos en común, quedan en poder de quien, a veces, termina por convertirse en un enemigo. En esos casos, el terreno es propicio para el uso malintencionado de esas imágenes, defraudando la intimidad del otro. La enorme capacidad de difusión que proporcionan las nuevas tecnologías hace el resto.
La intimidad, bien jurídico de rango constitucional
El Código Penal dedica fundamentalmente su art. 197 a la protección de los secretos y la intimidad, y penaliza un amplio catálogo de conductas, que giran todas ellas en torno a la idea de interceptar, apropiarse o conseguir de manera subrepticia los datos, imágenes o documentos de otros, y, en su caso, de la difusión a terceros de lo así obtenido. Consecuentemente, todos los actos de apoderamiento o descubrimiento a escondidas que se producen a veces tras las crisis o rupturas de parejas, (por ejemplo, interceptar y leer los correos electrónicos o SMS del otro; ver, adueñarse o copiar sus documentos, diarios, agendas, etc.) revisten un carácter delictivo incuestionable y se castigan sin vacilación por los Tribunales. En un caso emblemático, el Tribunal Supremo condenó a un esposo que pugnaba por la custodia de sus hijas y que, tras acceder al ordenador de su mujer, descubrió y aportó al Juzgado unos correos de messenger en los que ella comentaba con un amigo, en tono divertido, haberse olvidado, durante varias horas, de que tenía a las pequeñas solas en la bañera. Pese al reproche que podía merecer la conducta de la esposa y la indudable relevancia que ese hecho hubiera podido tener en el juicio por la custodia de las menores, la injerencia en la intimidad de la mujer era de antología e imposible de ignorar. Y es que la intimidad es un bien jurídico de rango constitucional (art.18 CE), protegible por sí misma y con independencia de la valoración ética que pueda merecer el uso que cada uno quiera hacer de ella. Por otra parte la obligación de respetarse los espacios de intimidad entre cónyuges o parejas se hace más exigente en las situaciones de ruptura o pre-ruptura cuando la desafección entre ambos hace presumir la pérdida de cualquier posible intimidad compartida.
La difusión de imágenes íntimas entregadas voluntariamente en el seno de una relación personal se halla legalmente desprotegida
No obstante, este bienintencionado blindaje legal adolece de una importante laguna cuando se trata de aquéllas imágenes que, como en el caso de Los Yébenes, se obtienen libremente, pero se difunden luego, por quien las recibió, más allá de lo que habría de ser su ámbito den uso natural. Según hemos visto, el dispositivo de protección del art. 197 del Código Penal se concentra exclusivamente en la cobertura de aquéllos casos en que el acceso a los datos, documentos o imágenes íntimas, ha sido conseguido en origen a espaldas del afectado. Pero los supuestos como el de Los Yébenes son diferentes, porque no hay clandestinidad alguna en la obtención de las imágenes, que se graban en común o se entregan voluntariamente por el interesado, aunque luego la pareja o amigo que las recibe termine traicionando la confianza del otro. Para que una conducta pueda ser penalmente castigada, no basta con su rechazo por la sociedad, sino que ha de estar claramente tipificada como delito en el Código Penal. La difusión inconsentida de imágenes así obtenidas no lo está, y por eso, cuando hechos de esta clase han llegado a los Tribunales, se han juzgado en forma vacilante. Unas veces traduciéndose en sentencias condenatorias y basadas en argumentos jurídicos más bien forzados, y otras, en sentencias absolutorias para los autores. Veremos cómo se resuelve el caso de la concejal.
Hay que reformar el Código Penal
Naturalmente, esto no tiene nada que ver con aquéllos supuestos en que la difusión de las imágenes ha ido acompañada de insultos o de la provocación de situaciones vejatorias para la ex pareja. Recuérdese el caso, -que saltó recientemente a la prensa- de un varón que colgó en la web fotos de su ex mujer, anunciando que proporcionaba sexo gratis e incluyendo su teléfono de contacto. O la colocación en la vía pública de fotos íntimas acompañadas de letreros insultantes y despectivos. En estos casos el delito es evidente, porque se trata de actos coactivos o de atentados contra el honor.
Pero la simple difusión de imágenes íntimas entregadas voluntariamente en el seno de una relación personal se halla legalmente desprotegida, pese a entrañar una auténtica burla a un previo compromiso, implícito pero evidente, de mantener su reserva. Sería imprescindible regular cuanto antes estas situaciones y dotarlas de seguridad jurídica. La reforma del Código Penal de 2010 fue una buena ocasión desperdiciada.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/26/la-desproteccion-legal-de-la-difusion-de-videos-intimos-106129/
Un estudio explica por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos pequeños
Un estudio explica por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos pequeños
La amnesia infantil, el fenómeno por el cual los adultos son incapaces de recordar hechos de su primera infancia, es algo paradójico. Poseemos escasos recuerdos de esa época, a pesar de que el cerebro está tremendamente activo en esos años, cuando la capacidad de aprendizaje y de retención de información se halla en su punto álgido. Sheena A. Josselyn y Paul W. Frankland, investigadores de la Universidad de Toronto, investigan esta paradoja, analizando los mecanismos de esta amnesia temprana en su estudio Infantile amnesia: A neurogenic hypothesis.
En el desarrollo del niño, nuevas neuronas llegan al hipocampoSigmund Freud desarrolló una teoría de la amnesia infantil basándose en la observación de pacientes adultos, de los cuales apenas podía obtener recuerdos de sus primeros años de vida (los anteriores a sus 6-8 años), y que ha sido continuamente confirmada por las investigaciones
realizadas desde entonces, en distintas culturas y con diferentes técnicas. Así, según Josselyn y Frankland, la amnesia infantil posee dos fases. La primera transcurre hasta los 2-3 años de vida, de la cual apenas podemos recordar nada, y una segunda, entre los 3-7 años, de la que sí podemos guardar recuerdos, pero en la que nuestra memoria se presenta “llena de agujeros”.
Las teorías psicológico-cognitivas sobre la amnesia infantil aseguran que la capacidad para disponer de una memoria declarativa detallada y a largo plazo está en correlación con el desarrollo del lenguaje, de la mente y del sentido del yo. En la medida en que éstos se van asentando, la primera tiende a decaer. Sin embargo, aseguran los autores del estudio, “el descubrimiento de que animales experimentales también sufren de amnesia infantil señalan que este fenómeno no puede ser explicado en términos puramente humanos”. Por su parte, las teorías biológicas, que afirman que el desarrollo postnatal de regiones cerebrales importantes para la memoria interfiere en el almacenamiento de la memoria a largo plazo, “todavía no han logrado especificar qué aspectos en particular de la maduración cerebral están relacionados causalmente con la amnesia infantil”.
La hipótesis que sugieren los autores del estudio se basa en un hecho clave del desarrollo cerebral postnatal, como es la continua llegada de nuevas neuronas al hipocampo. Así, los infantes (humanos, primates y roedores) mostrarían niveles muy elevados de creación de neuronas en el hipocampo al tiempo que tendrían enormes dificultades para conformar recuerdos duraderos. En etapas posteriores, la situación tiende a invertirse, disminuyendo la neurogénesis al tiempo que se activa la capacidad para almacenar recuerdos duraderos. Sería, según Josselyn y Frankland, esta correlación la que explicaría la existencia de la amnesia infantil.
La habilidad para bloquear los recuerdos irrelevantes reduce los problemas para recuperar la información El descubrimiento de la que la neurogénesis persiste en la etapa adulta ha generado gran expectación, en tanto se cree que el aumento artificial de este proceso podría beneficiar a la memoria. Sin embargo, aseguran Josselyn y Frankland, habría que examinar si esa actividad extra podría contribuir también a desestabilizar la memoria dependiente del hipocampo, examinando si la neurogénesis adulta contribuye a la degradación de la memoria y a su capacidad de almacenamiento. Para los autores del estudio, la clave podría residir en el timing. Hay una primera fase en la neurogénesis en la que las nuevas neuronas, más plásticas que las maduras, poseen sinapsis específicamente dedicadas a almacenar nuevos recuerdos. A partir de las cuatro semanas, adquieren el potencial de almacenar memoria a largo plazo.
La importancia de olvidar
La degradación de la memoria es un proceso adaptativo, toda vez que el olvido, si no está causado por una enfermedad, es una condición de la salud, ya que proporciona un mecanismo estable para eliminar información. Un proceso eficiente de olvido “limpia” el hipocampo, haciendo espacio para guardar la información importante y reduciendo las interferencias. La habilidad para bloquear la información irrelevante reduce las demandas a las que ha de dar contestación el cerebro cuando se trata de recuperar información importante.
Durante la infancia, cuando los niveles de neurogénesis son elevados, se favorecen los procesos de olvido, por lo que los recuerdos apenas permanecen. En los periodos de madurez, y especialmente en la tercera edad, cuando los niveles de neurogénesis son bajos, un borrado
insuficiente puede llevar a interferencias de memoria (reteniendo mucha información poco importante). Entre medias, se daría un balance óptimo. Para los autores del estudio, la integración de estas nuevas células en los circuitos del hipocampo puede facilitar la función cognitiva limpiando viejos recuerdos, reduciendo las interferencias y potenciando la capacidad de almacenaje.
La amnesia infantil, el fenómeno por el cual los adultos son incapaces de recordar hechos de su primera infancia, es algo paradójico. Poseemos escasos recuerdos de esa época, a pesar de que el cerebro está tremendamente activo en esos años, cuando la capacidad de aprendizaje y de retención de información se halla en su punto álgido. Sheena A. Josselyn y Paul W. Frankland, investigadores de la Universidad de Toronto, investigan esta paradoja, analizando los mecanismos de esta amnesia temprana en su estudio Infantile amnesia: A neurogenic hypothesis.
En el desarrollo del niño, nuevas neuronas llegan al hipocampoSigmund Freud desarrolló una teoría de la amnesia infantil basándose en la observación de pacientes adultos, de los cuales apenas podía obtener recuerdos de sus primeros años de vida (los anteriores a sus 6-8 años), y que ha sido continuamente confirmada por las investigaciones
realizadas desde entonces, en distintas culturas y con diferentes técnicas. Así, según Josselyn y Frankland, la amnesia infantil posee dos fases. La primera transcurre hasta los 2-3 años de vida, de la cual apenas podemos recordar nada, y una segunda, entre los 3-7 años, de la que sí podemos guardar recuerdos, pero en la que nuestra memoria se presenta “llena de agujeros”.
Las teorías psicológico-cognitivas sobre la amnesia infantil aseguran que la capacidad para disponer de una memoria declarativa detallada y a largo plazo está en correlación con el desarrollo del lenguaje, de la mente y del sentido del yo. En la medida en que éstos se van asentando, la primera tiende a decaer. Sin embargo, aseguran los autores del estudio, “el descubrimiento de que animales experimentales también sufren de amnesia infantil señalan que este fenómeno no puede ser explicado en términos puramente humanos”. Por su parte, las teorías biológicas, que afirman que el desarrollo postnatal de regiones cerebrales importantes para la memoria interfiere en el almacenamiento de la memoria a largo plazo, “todavía no han logrado especificar qué aspectos en particular de la maduración cerebral están relacionados causalmente con la amnesia infantil”.
La hipótesis que sugieren los autores del estudio se basa en un hecho clave del desarrollo cerebral postnatal, como es la continua llegada de nuevas neuronas al hipocampo. Así, los infantes (humanos, primates y roedores) mostrarían niveles muy elevados de creación de neuronas en el hipocampo al tiempo que tendrían enormes dificultades para conformar recuerdos duraderos. En etapas posteriores, la situación tiende a invertirse, disminuyendo la neurogénesis al tiempo que se activa la capacidad para almacenar recuerdos duraderos. Sería, según Josselyn y Frankland, esta correlación la que explicaría la existencia de la amnesia infantil.
La habilidad para bloquear los recuerdos irrelevantes reduce los problemas para recuperar la información El descubrimiento de la que la neurogénesis persiste en la etapa adulta ha generado gran expectación, en tanto se cree que el aumento artificial de este proceso podría beneficiar a la memoria. Sin embargo, aseguran Josselyn y Frankland, habría que examinar si esa actividad extra podría contribuir también a desestabilizar la memoria dependiente del hipocampo, examinando si la neurogénesis adulta contribuye a la degradación de la memoria y a su capacidad de almacenamiento. Para los autores del estudio, la clave podría residir en el timing. Hay una primera fase en la neurogénesis en la que las nuevas neuronas, más plásticas que las maduras, poseen sinapsis específicamente dedicadas a almacenar nuevos recuerdos. A partir de las cuatro semanas, adquieren el potencial de almacenar memoria a largo plazo.
La importancia de olvidar
La degradación de la memoria es un proceso adaptativo, toda vez que el olvido, si no está causado por una enfermedad, es una condición de la salud, ya que proporciona un mecanismo estable para eliminar información. Un proceso eficiente de olvido “limpia” el hipocampo, haciendo espacio para guardar la información importante y reduciendo las interferencias. La habilidad para bloquear la información irrelevante reduce las demandas a las que ha de dar contestación el cerebro cuando se trata de recuperar información importante.
Durante la infancia, cuando los niveles de neurogénesis son elevados, se favorecen los procesos de olvido, por lo que los recuerdos apenas permanecen. En los periodos de madurez, y especialmente en la tercera edad, cuando los niveles de neurogénesis son bajos, un borrado
insuficiente puede llevar a interferencias de memoria (reteniendo mucha información poco importante). Entre medias, se daría un balance óptimo. Para los autores del estudio, la integración de estas nuevas células en los circuitos del hipocampo puede facilitar la función cognitiva limpiando viejos recuerdos, reduciendo las interferencias y potenciando la capacidad de almacenaje.
Vuelve la gran polémica pedagógica: ¿debemos dejar llorar a nuestros hijos?
Vuelve la gran polémica pedagógica: ¿debemos dejar llorar a nuestros hijos?
De entre la multitud de responsabilidades y problemas que acarrea la paternidad en el día a día, los problemas para conciliar el sueño y las dificultades para descansar por la noche son dos de las más claras, como resultado de los lloros continuos del recién nacido. Este es, de hecho, uno de los factores que más influyen en la depresión postparto que tantas mujeres padecen en las semanas posteriores del alumbramiento. Por ello, cada vez más estudios se han dedicado a averiguar cuál es el comportamiento idóneo por parte de los padres hacia sus hijos con el objetivo de reparar fuerzas cada noche de manera adecuada sin ignorar las necesidades de sus hijos. El último de ellos es el realizado en la Universidad de Melbourne por un grupo de pediatras, en el que se asegura que dejar que el bebé llore hasta que se canse no le causa ningún daño a largo plazo.
“Las técnicas de sueño conductistas no muestran ningún efecto permanente a largo plazo, tanto positivo como negativo”, concluye el grupo de cinco científicos. “Los padres y los profesionales de la salud pueden emplear este tipo de herramientas con confianza para reducir los problemas a corto y medio plazo derivados de los problemas de sueño de los niños y de la depresión materna”. Los investigadores señalan en el artículo publicado en la revista Pediatrics que su principal preocupación es proveer a los padres con las herramientas necesarias para evitar los problemas de sueño derivados de su paternidad, el punto de vista que habitualmente ha adoptado el conductismo en su acercamiento a la crianza.
El llanto controlado consiste en no responder inmediatamente a las peticiones de atención del niñoLos resultados se han obtenido después de cinco años de trabajo con una muestra de 326 niños cuyos padres señalaban que sus hábitos de sueño habían sido perjudicados por sus descendientes. El grupo de investigadores señaló que los infantes que habían sido sometidos a estas estrategias no mostraban ninguna diferencia sustancial respecto a los que habían sido criados de la manera tradicional a los seis años en lo referente a su salud mental, costumbres de de sueño, funcionamiento psicosocial y la regulación del estrés. Sin embargo, la salud de las madres parecía ser mucho mejor, ya que el riesgo de sufrir depresión postparto se había reducido.
Métodos empleados
La traducción que este descubrimiento tiene en términos prácticos alude, principalmente, a dos estrategias conductistas ampliamente utilizadas. Una es el controlled crying o llanto controlado, consistente en dejar pasar un tiempo determinado (unos cinco minutos) entre las respuestas que los padres ofrecen al niño cuando este se pone a llorar, con el objetivo de que se acostumbre a calmarse por sí mismo.
La otra es el camping out o acampada, que consiste en que los padres esperen en la habitación de sus hijos hasta que el niño caiga dormido, con el objetivo de que este sea capaz de adquirir hábitos de sueño sin que los padres jueguen un papel activo, por ejemplo, arrullando o meciendo al niño. Entre los pasos que se ha de seguir para llevar a cabo esta técnica se encuentran poner la silla al lado de la cama (a una distancia de unos 30 o 40 centímetros), no tocar al niño mientras este intenta conciliar el sueño y abandonar la habitación una vez ha caído dormido. Sólo se ha de volver a colocar la silla en caso de que el niño se despierte, y repetir el proceso.
Una polémica que viene de lejos
Los que estén atentos a las últimas novedades en este campo recordarán que en mayo de este mismo año se presentó un estudio semejante en el que se aseguraba todo lo contrario a lo que los investigadores de la Universidad de Melbourne afirman: que aquellos niños a los que se les deja llorar sin hacerles caso se sienten estresados incluso después de que parezcan haberse calmado. La investigación, llevada a cabo por diferentes investigadores de la Universidad de Canadá y la Universidad de Texas fue publicada en Early Human Development y señalaba que el “llanto controlado” defendido por los conductistas provoca que los niveles de cortisol de los niños se disparen incluso una vez dejan de llorar.
La autora del estudio, Wendy Windlemiss, señala cómo descubrió que “las respuestas conductuales y fisiológicas de los niños se disocian, de manera que siguen experimentando una gran angustia mientras se quedan dormidos, tal y como se refleja en sus niveles de cortisol”. La científica recordaba que, al contrario de lo que señalan las teorías conductistas, los niños no aprenden a autorregularse gracias a estas técnicas, sino que simplemente desaparece la exteriorización del sentimiento de abandono.
Frente a los métodos conductistas se encuentra la crianza con apegoLa discusión también se ha trasladado al panorama editorial español, donde cada visión de la paternidad tiene sus adeptos y detractores. Una buena ilustración de esta disputa se encuentra en la diferencia de posicionamiento que, hace alrededor de un decenio, dos de los libros más vendidos mantenían respecto a este tema. Duérmete, niño (DeBolstillo, 2000) del doctor Eduard Estivill, adoptaba la misma perspectiva conductista que los investigadores de la Universidad de Melbourne (una evolución del Método Ferber), que propone herramientas semejantes y que se basan a grandes rasgos en dejar que el niño aprenda poco a poco y por su cuenta, a dormirse, dejar de llorar, etc. El ensayo no se encontró exento de polémica, de igual manera que ocurre con la mayor parte de esta teoría conductista y encontró su réplica sutil en Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor (Temas de Hoy, 2003) del pediatra Carlos González que proponía un acercamiento completamente diferente al de los conductistas: el de la llamada crianza con apego, que bebe de las ideas del pediatra Wiliam Sears y el psicólogo John Bowlby, que defendían que los padres deben dar respuesta inmediata y afectuosa a las necesidades emocionales del niño.
El único consenso parece ser el de aquellos que señalan que lo ideal es mantener el equilibrio adecuado entre un modelo y otro, consultar con el propio médico y vigilar la evolución del niño. Hasta que se llegue a resultados más concluyentes, la guerra continuará, cómo no, en el campo de batalla de la ciencia y de los estudios académicos.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/12/vuelve-la-gran-polemica-pedagogica-debemos-dejar-llorar-a-nuestros-hijos-105233/
De entre la multitud de responsabilidades y problemas que acarrea la paternidad en el día a día, los problemas para conciliar el sueño y las dificultades para descansar por la noche son dos de las más claras, como resultado de los lloros continuos del recién nacido. Este es, de hecho, uno de los factores que más influyen en la depresión postparto que tantas mujeres padecen en las semanas posteriores del alumbramiento. Por ello, cada vez más estudios se han dedicado a averiguar cuál es el comportamiento idóneo por parte de los padres hacia sus hijos con el objetivo de reparar fuerzas cada noche de manera adecuada sin ignorar las necesidades de sus hijos. El último de ellos es el realizado en la Universidad de Melbourne por un grupo de pediatras, en el que se asegura que dejar que el bebé llore hasta que se canse no le causa ningún daño a largo plazo.
“Las técnicas de sueño conductistas no muestran ningún efecto permanente a largo plazo, tanto positivo como negativo”, concluye el grupo de cinco científicos. “Los padres y los profesionales de la salud pueden emplear este tipo de herramientas con confianza para reducir los problemas a corto y medio plazo derivados de los problemas de sueño de los niños y de la depresión materna”. Los investigadores señalan en el artículo publicado en la revista Pediatrics que su principal preocupación es proveer a los padres con las herramientas necesarias para evitar los problemas de sueño derivados de su paternidad, el punto de vista que habitualmente ha adoptado el conductismo en su acercamiento a la crianza.
El llanto controlado consiste en no responder inmediatamente a las peticiones de atención del niñoLos resultados se han obtenido después de cinco años de trabajo con una muestra de 326 niños cuyos padres señalaban que sus hábitos de sueño habían sido perjudicados por sus descendientes. El grupo de investigadores señaló que los infantes que habían sido sometidos a estas estrategias no mostraban ninguna diferencia sustancial respecto a los que habían sido criados de la manera tradicional a los seis años en lo referente a su salud mental, costumbres de de sueño, funcionamiento psicosocial y la regulación del estrés. Sin embargo, la salud de las madres parecía ser mucho mejor, ya que el riesgo de sufrir depresión postparto se había reducido.
Métodos empleados
La traducción que este descubrimiento tiene en términos prácticos alude, principalmente, a dos estrategias conductistas ampliamente utilizadas. Una es el controlled crying o llanto controlado, consistente en dejar pasar un tiempo determinado (unos cinco minutos) entre las respuestas que los padres ofrecen al niño cuando este se pone a llorar, con el objetivo de que se acostumbre a calmarse por sí mismo.
La otra es el camping out o acampada, que consiste en que los padres esperen en la habitación de sus hijos hasta que el niño caiga dormido, con el objetivo de que este sea capaz de adquirir hábitos de sueño sin que los padres jueguen un papel activo, por ejemplo, arrullando o meciendo al niño. Entre los pasos que se ha de seguir para llevar a cabo esta técnica se encuentran poner la silla al lado de la cama (a una distancia de unos 30 o 40 centímetros), no tocar al niño mientras este intenta conciliar el sueño y abandonar la habitación una vez ha caído dormido. Sólo se ha de volver a colocar la silla en caso de que el niño se despierte, y repetir el proceso.
Una polémica que viene de lejos
Los que estén atentos a las últimas novedades en este campo recordarán que en mayo de este mismo año se presentó un estudio semejante en el que se aseguraba todo lo contrario a lo que los investigadores de la Universidad de Melbourne afirman: que aquellos niños a los que se les deja llorar sin hacerles caso se sienten estresados incluso después de que parezcan haberse calmado. La investigación, llevada a cabo por diferentes investigadores de la Universidad de Canadá y la Universidad de Texas fue publicada en Early Human Development y señalaba que el “llanto controlado” defendido por los conductistas provoca que los niveles de cortisol de los niños se disparen incluso una vez dejan de llorar.
La autora del estudio, Wendy Windlemiss, señala cómo descubrió que “las respuestas conductuales y fisiológicas de los niños se disocian, de manera que siguen experimentando una gran angustia mientras se quedan dormidos, tal y como se refleja en sus niveles de cortisol”. La científica recordaba que, al contrario de lo que señalan las teorías conductistas, los niños no aprenden a autorregularse gracias a estas técnicas, sino que simplemente desaparece la exteriorización del sentimiento de abandono.
Frente a los métodos conductistas se encuentra la crianza con apegoLa discusión también se ha trasladado al panorama editorial español, donde cada visión de la paternidad tiene sus adeptos y detractores. Una buena ilustración de esta disputa se encuentra en la diferencia de posicionamiento que, hace alrededor de un decenio, dos de los libros más vendidos mantenían respecto a este tema. Duérmete, niño (DeBolstillo, 2000) del doctor Eduard Estivill, adoptaba la misma perspectiva conductista que los investigadores de la Universidad de Melbourne (una evolución del Método Ferber), que propone herramientas semejantes y que se basan a grandes rasgos en dejar que el niño aprenda poco a poco y por su cuenta, a dormirse, dejar de llorar, etc. El ensayo no se encontró exento de polémica, de igual manera que ocurre con la mayor parte de esta teoría conductista y encontró su réplica sutil en Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor (Temas de Hoy, 2003) del pediatra Carlos González que proponía un acercamiento completamente diferente al de los conductistas: el de la llamada crianza con apego, que bebe de las ideas del pediatra Wiliam Sears y el psicólogo John Bowlby, que defendían que los padres deben dar respuesta inmediata y afectuosa a las necesidades emocionales del niño.
El único consenso parece ser el de aquellos que señalan que lo ideal es mantener el equilibrio adecuado entre un modelo y otro, consultar con el propio médico y vigilar la evolución del niño. Hasta que se llegue a resultados más concluyentes, la guerra continuará, cómo no, en el campo de batalla de la ciencia y de los estudios académicos.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/12/vuelve-la-gran-polemica-pedagogica-debemos-dejar-llorar-a-nuestros-hijos-105233/
La exitosa vacuna contra el cáncer que no se hace pública
La exitosa vacuna contra el cáncer que no se hace pública
Un grupo de investigadores suecos ha probado exitosamente en el laboratorio un tratamiento contra el cáncer, pero la falta de dinero les ha impedido sacar adelante el proyecto. Su nombre es AD5 y no es una vacuna, sino un virus que, al menos en roedores, destruye los tumores neuroendocrinos. El equipo científico de la Universidad de Uppsala interrumpió las investigaciones en 2010 por falta de recursos y ahora han decidido recurrir al micromecenazgo, vía crowdfunding, para comenzar los ensayos clínicos en humanos y desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informaban hace unos días los responsables al diario Financial Times. A cambio, ofrecen a los donantes privados que sean ellos quienes le pongan el nombre al tratamiento para este tipo de cáncer.
Magnus Essand, profesor de terapia genética y director del proyecto, explica que el adenovirus de serotipo 5 (AD5) es un virus común que, tras introducir unos cambios determinados en su secuencia, consigue eliminar las células cancerígenas resistentes a otros tratamientos, de forma precisa, barata y sin apenas efectos secundarios, que serían similares a los de una gripe leve. "Hemos desarrollado un virus que ha sido eficaz en ratones, pero que se ha parado durante los últimos dos años debido a que los ensayos en humanos son demasiado caros para un centro académico", lamenta el profesor.
El tratamiento que habría curado al fundador de Apple
De momento, el virus modificado espera en un congelador, junto al despacho de Essand, a que algún filántropo aporte la cantidad económica necesaria, alrededor de un millón y medio de euros, e interrumpa su agónica espera. Para ello ya han creado la Oncolytic Virus Fund y han lanzado una campaña por internet para recaudar donaciones en todo el mundo. Quizá por el medio de difusión utilizado, la campaña apela a las emociones de los internautas recurriendo al cofundador de Apple: “Este virus destruye el mismo tipo de tumor que mató a Steve Jobs”.
Esta no es la primera vez que el equipo dirigido por Essand realiza modificaciones secuenciales en un virus para tratar enfermedades cancerígenas. Algunos de estos proyectos han conseguido la financiación del Organismo Sueco del Cáncer y de la Sociedad Sueca del Cáncer para la Infancia. En estos momentos el equipo de Essand está a punto de testar en humanos un virus que combate el cáncer de próstata y que ha sido subvencionado por la Unión Europa.
El futuro de la lucha contra el cáncer pasa por el desarrollo de virus genéticamente modificados
En cambio, este último proyecto levanta cierta suspicacia porque no existe la certeza de que tenga buenos resultados en humanos y, menos, de que se puedan desarrollar tratamientos, como reconoce el propio Essand. Uno de los críticos dentro del gremio es el oncólogo y codirector del Centro de Medicina Experimental del Cáncer del University College de Londres Tim Meyer, que en unas declaraciones al diario británico The Telegraph, advertía que “todo el mundo piensa que su nuevo tratamiento para el cáncer es digno de financiación, pero todos sabemos que sólo logran financiarse aquellas investigaciones con la calidad suficiente”. Aunque personalmente cree que este tratamiento tiene ciertas posibilidades de éxito, añade que "todos tenemos que estar sujetos a las mismas reglas de financiamiento competitivo de donaciones y revisión de pares con el fin de utilizar los escasos recursos de la manera más eficaz".
Para Essand, el futuro de la lucha contra el cáncer pasa por el desarrollo de virus. Por ello, es optimista y opina que, en el peor de los casos, “si el tratamiento no funciona tendrá igualmente valor para que sigamos precisando la próxima generación de virus”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/17/la-exitosa-vacuna-contra-el-cancer-que-no-se-hace-publica-105436/
Un grupo de investigadores suecos ha probado exitosamente en el laboratorio un tratamiento contra el cáncer, pero la falta de dinero les ha impedido sacar adelante el proyecto. Su nombre es AD5 y no es una vacuna, sino un virus que, al menos en roedores, destruye los tumores neuroendocrinos. El equipo científico de la Universidad de Uppsala interrumpió las investigaciones en 2010 por falta de recursos y ahora han decidido recurrir al micromecenazgo, vía crowdfunding, para comenzar los ensayos clínicos en humanos y desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informaban hace unos días los responsables al diario Financial Times. A cambio, ofrecen a los donantes privados que sean ellos quienes le pongan el nombre al tratamiento para este tipo de cáncer.
Magnus Essand, profesor de terapia genética y director del proyecto, explica que el adenovirus de serotipo 5 (AD5) es un virus común que, tras introducir unos cambios determinados en su secuencia, consigue eliminar las células cancerígenas resistentes a otros tratamientos, de forma precisa, barata y sin apenas efectos secundarios, que serían similares a los de una gripe leve. "Hemos desarrollado un virus que ha sido eficaz en ratones, pero que se ha parado durante los últimos dos años debido a que los ensayos en humanos son demasiado caros para un centro académico", lamenta el profesor.
El tratamiento que habría curado al fundador de Apple
De momento, el virus modificado espera en un congelador, junto al despacho de Essand, a que algún filántropo aporte la cantidad económica necesaria, alrededor de un millón y medio de euros, e interrumpa su agónica espera. Para ello ya han creado la Oncolytic Virus Fund y han lanzado una campaña por internet para recaudar donaciones en todo el mundo. Quizá por el medio de difusión utilizado, la campaña apela a las emociones de los internautas recurriendo al cofundador de Apple: “Este virus destruye el mismo tipo de tumor que mató a Steve Jobs”.
Esta no es la primera vez que el equipo dirigido por Essand realiza modificaciones secuenciales en un virus para tratar enfermedades cancerígenas. Algunos de estos proyectos han conseguido la financiación del Organismo Sueco del Cáncer y de la Sociedad Sueca del Cáncer para la Infancia. En estos momentos el equipo de Essand está a punto de testar en humanos un virus que combate el cáncer de próstata y que ha sido subvencionado por la Unión Europa.
El futuro de la lucha contra el cáncer pasa por el desarrollo de virus genéticamente modificados
En cambio, este último proyecto levanta cierta suspicacia porque no existe la certeza de que tenga buenos resultados en humanos y, menos, de que se puedan desarrollar tratamientos, como reconoce el propio Essand. Uno de los críticos dentro del gremio es el oncólogo y codirector del Centro de Medicina Experimental del Cáncer del University College de Londres Tim Meyer, que en unas declaraciones al diario británico The Telegraph, advertía que “todo el mundo piensa que su nuevo tratamiento para el cáncer es digno de financiación, pero todos sabemos que sólo logran financiarse aquellas investigaciones con la calidad suficiente”. Aunque personalmente cree que este tratamiento tiene ciertas posibilidades de éxito, añade que "todos tenemos que estar sujetos a las mismas reglas de financiamiento competitivo de donaciones y revisión de pares con el fin de utilizar los escasos recursos de la manera más eficaz".
Para Essand, el futuro de la lucha contra el cáncer pasa por el desarrollo de virus. Por ello, es optimista y opina que, en el peor de los casos, “si el tratamiento no funciona tendrá igualmente valor para que sigamos precisando la próxima generación de virus”.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/17/la-exitosa-vacuna-contra-el-cancer-que-no-se-hace-publica-105436/
El fin de los trasplantes: llegan los órganos a medida
El fin de los trasplantes: llegan los órganos a medida
La investigación con células madre no deja de arrojar resultados sorprendentes. Quince meses después de que un grupo de cirujanos suecos, dirigidos por Paolo Macchiarini, exdirector del Hospital Clinic de Barcelona, consiguiese realizar con éxito el primer trasplante de un órgano sintético -concretamente una tráquea-, la ‘clonación’ de partes del cuerpo más complejas para implantar, como riñones, hígados o corazones, comienza a ser una realidad.
Estos avances están llamados a revolucionar el mundo de la medicina porque, como explica el propio Macchiarini, se trata de “aprovechar los mecanismos de regeneración de las células madre para que produzcan por su cuenta los órganos dañados”. Las investigaciones todavía se encuentran en fase experimental y, aunque todavía queda un largo camino por recorrer, el optimismo de la comunidad científica es unánime.
El primer paciente al que se le implantó una tráquea bioartificial, Andemariam Teklesenbet Beyene, ya ha vuelto a hacer vida normal, sale a correr con frecuencia e incluso ha tenido un hijo, a pesar de que estaba terminal y sus médicos le dieron una esperanza de vida de escasas semanas. Durante este año y tres meses Macchiarini ha realizado tres operaciones similares cuyos “los implantes están funcionando bien”, añade el cirujano torácico. La lista de pacientes en espera es cada vez más larga.
Beyene ni siquiera ha tenido que medicarse para evitar el rechazo del nuevo órgano, puesto que contiene sus propias células. “Después de 27 años de trabajo y dudas, ahora puedo confirmar que el implante de órganos bioartificiales ya es posible”, afirma Joseph Vacanti, director del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y Fabricación de Órganos en el hospital de Massachusetts y uno de los pioneros en este campo de estudio. Lo que hace escasos años no era más que materia de ciencia-ficción, ahora se ha convertido en una realidad sobre la que trabajan los laboratorios más punteros de todo el mundo.
Ventajas e inconvenientesLas ventajas de la medicina regenerativa para los trasplantes son múltiples. Las dos principales son que ni se necesita esperar a un donante compatible con el paciente, ni se corre el riesgo de que el sistema inmune del receptor lo rechace. Estos órganos poco o nada tienen que ver con otros avances previos como los corazones artificiales, puesto que estos últimos no dejan de ser sofisticados artilugios artificiales, mientras que ahora son de origen biológico.
Todos las operaciones realizadas con esta técnica han sido exitosas
La popularización de estas nuevas técnicas tiene como principal inconveniente los altos costes del proceso, que se elevan a cerca de los 400.000 euros. Otro de los problemas, aunque de menor envergadura, es el rechazo de los denominados “andamios sintéticos” (compuestos que actúan como estructuras de apoyo para mantener las células madre en su lugar), pues como cualquier objeto extraño al cuerpo causa tejido cicatricial (ocasionando leves efectos secundarios). Los nuevos métodos con los que se está experimentando ya no necesitan este tipo de andamios.
Una solución que evita la destrucción de embriones
Los problemas éticos que acompañan a la investigación con células madre obtenidas de embriones se solucionan completamente en estos casos, puesto que se obtienen del propio paciente y, por tanto, no es necesario destruir ningún embrión. En el caso concreto de Beyene las células madre se extrajeron de su médula ósea para posteriormente colocarlas en una solución nutritiva. “Es como hilvanar a un pavo”, explicaba gráficamente en aquel momento a los medios de comunicación el doctor Macchiarini.
Los constantes éxitos del padre de la medicina regenerativa, a partir de células madre, unidos a su formidable altruismo, lo han llevado a crear el pasado mes de febrero la fundación sin ánimo de lucro Change a life-Regenerate a life para ayudar a financiar este tipo de operaciones a los pacientes sin recursos.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/19/el-fin-de-los-trasplantes-llegan-los-organos-a-medida-105635/
La investigación con células madre no deja de arrojar resultados sorprendentes. Quince meses después de que un grupo de cirujanos suecos, dirigidos por Paolo Macchiarini, exdirector del Hospital Clinic de Barcelona, consiguiese realizar con éxito el primer trasplante de un órgano sintético -concretamente una tráquea-, la ‘clonación’ de partes del cuerpo más complejas para implantar, como riñones, hígados o corazones, comienza a ser una realidad.
Estos avances están llamados a revolucionar el mundo de la medicina porque, como explica el propio Macchiarini, se trata de “aprovechar los mecanismos de regeneración de las células madre para que produzcan por su cuenta los órganos dañados”. Las investigaciones todavía se encuentran en fase experimental y, aunque todavía queda un largo camino por recorrer, el optimismo de la comunidad científica es unánime.
El primer paciente al que se le implantó una tráquea bioartificial, Andemariam Teklesenbet Beyene, ya ha vuelto a hacer vida normal, sale a correr con frecuencia e incluso ha tenido un hijo, a pesar de que estaba terminal y sus médicos le dieron una esperanza de vida de escasas semanas. Durante este año y tres meses Macchiarini ha realizado tres operaciones similares cuyos “los implantes están funcionando bien”, añade el cirujano torácico. La lista de pacientes en espera es cada vez más larga.
Beyene ni siquiera ha tenido que medicarse para evitar el rechazo del nuevo órgano, puesto que contiene sus propias células. “Después de 27 años de trabajo y dudas, ahora puedo confirmar que el implante de órganos bioartificiales ya es posible”, afirma Joseph Vacanti, director del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y Fabricación de Órganos en el hospital de Massachusetts y uno de los pioneros en este campo de estudio. Lo que hace escasos años no era más que materia de ciencia-ficción, ahora se ha convertido en una realidad sobre la que trabajan los laboratorios más punteros de todo el mundo.
Ventajas e inconvenientesLas ventajas de la medicina regenerativa para los trasplantes son múltiples. Las dos principales son que ni se necesita esperar a un donante compatible con el paciente, ni se corre el riesgo de que el sistema inmune del receptor lo rechace. Estos órganos poco o nada tienen que ver con otros avances previos como los corazones artificiales, puesto que estos últimos no dejan de ser sofisticados artilugios artificiales, mientras que ahora son de origen biológico.
Todos las operaciones realizadas con esta técnica han sido exitosas
La popularización de estas nuevas técnicas tiene como principal inconveniente los altos costes del proceso, que se elevan a cerca de los 400.000 euros. Otro de los problemas, aunque de menor envergadura, es el rechazo de los denominados “andamios sintéticos” (compuestos que actúan como estructuras de apoyo para mantener las células madre en su lugar), pues como cualquier objeto extraño al cuerpo causa tejido cicatricial (ocasionando leves efectos secundarios). Los nuevos métodos con los que se está experimentando ya no necesitan este tipo de andamios.
Una solución que evita la destrucción de embriones
Los problemas éticos que acompañan a la investigación con células madre obtenidas de embriones se solucionan completamente en estos casos, puesto que se obtienen del propio paciente y, por tanto, no es necesario destruir ningún embrión. En el caso concreto de Beyene las células madre se extrajeron de su médula ósea para posteriormente colocarlas en una solución nutritiva. “Es como hilvanar a un pavo”, explicaba gráficamente en aquel momento a los medios de comunicación el doctor Macchiarini.
Los constantes éxitos del padre de la medicina regenerativa, a partir de células madre, unidos a su formidable altruismo, lo han llevado a crear el pasado mes de febrero la fundación sin ánimo de lucro Change a life-Regenerate a life para ayudar a financiar este tipo de operaciones a los pacientes sin recursos.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/09/19/el-fin-de-los-trasplantes-llegan-los-organos-a-medida-105635/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)